Ayer empezamos con la cobertura de las sorpresas del año. Hoy, con las decepciones.
5º – Thomas De Gendt (Vacansoleil – DCM)
Poco parece quedar de aquel pirado que nos ha tenido enamorados durante las dos últimas temporadas. Este 2013 prometía ser el año en el que se consolidara definitivamente como vueltómano después de su brillante tercer puesto en el Giro de Italia del año pasado, pero ha estado muy lejos de ser así. Su año ha sido nefasto: 96º puesto en el Tour de Francia sin dejarse ver prácticamente y descalificado de la Vuelta a España por agarrarse a un coche para no llegar fuera de control en los primeros días de carrera. Su pésimo año ha tenido consecuencias: ha fichado por el Omega Pharma Quick Step, pero teniendo que soportar una reducción de salario. En 2014 tendrá la oportunidad de resarcirse y demostrar que lo de esta temporada ha sido pasajero.
4º – Samuel Sánchez (Euskaltel Euskadi)
La realidad le ha dado de lleno a Samuel Sánchez en este 2013. Ha quedado demostrado que ya no está para ser líder de equipo en una vuelta grande, porque la pelea por la clasificación general le queda grande. Ahí están los hechos: en el Giro de Italia ha sido 12º y en la Vuelta a España no pudo pasar de la 8º posición. Aún así, que haya perdido competitividad en las grandes vueltas no es el problema; el paso de los años es una realidad y afecta a casi todos por igual. El problema es que no ha sabido modificar su calendario para hacer frente a su nueva situación. Se ha empeñado en seguir acaparando el liderato del equipo en las grandes vueltas y el resultado ha sido claramente decepcionante. En 2014, si encuentra equipo, debe tener las cosas claras y saber que hay trenes que ya no vuelven a pasar.
3º – Philippe Gilbert (BMC Racing Team)
La maldición del arcobaleno se ha cobrado una nueva víctima. Philippe Gilbert ha vuelto a firmar una temporada bastante decepcionante, y ya van dos (si exceptuamos el Mundial de Limburgo). Tras un 2012 para olvidar que consiguió salvar en el mes de septiembre con las dos victorias de etapa en la Vuelta a España y el Mundial, en este 2013 las cosas han ido todavía peor. La única alegría del ciclista belga fue la victoria en Tarragona superando a Boasson Hagen en la misma línea de meta, pero el resto del año, fracaso tras fracaso. Gris en las clásicas de las Ardenas, fatal en el Tour de Francia y decepcionante en el Mundial. Después de dos años bastante flojos, es difícil saber si queda esperanza para ver al Philippe Gilbert de antes o ya está totalmente perdido para la causa.
No me parece q haya hecho una temporada tan mala. Ya no está como hace dos años, pero aún así no consiguió malos puestos en las generales y prácticamente todo lo q disputó tuvo opciones d victoria en alguna etapa. Fue un año más el único q dio la cara por el equipo consiguiendo la única victoria Pro Tour, y si toma los galones d las clasificaciones generales es porque año tras año se demuestra q tanto nieve como anton por muchos años q pasen están por debajo. Si realmente hubiera posibilidad d q alguno d ellos lo hiciera mejor no me cabe duda d q se le habría dejado. La decepción fue en general el euskaltel al completo.
Mañana publicamos el análisis de la temporada de Euskaltel – Euskadi. A mi personalmente me han decepcionado más otros corredores, pero es innegable que Samu es una decepción siendo quien es y cobrando lo que debe cobrar.
Wiggo y Alberto deben tener todas las quinielas para el primer y segundo puesto!!
¡Quién sabe! Tendrás que estar al tanto estos días, jeje.
Creo que te olvidas de Tom Boonen!
Vícto, estoy de acuerdo contigo. Samuel quizás haya cumplido y por lo menos cuando se ha visto fuera de la lucha por la victoria general lo ha intentado como ha podido para ganar un etapa. Y también creo que su rol de líder está más que justificado en un equipo falto de gallos. Antón no es fiable y el techo de Nieve no parece superar el nivel de Samuel. Sin embargo creo que la decepción viene por él mismo. Pues se puso el listón demasiado alto. Dijo sentirse muy bien y que ahora, gracias a su experiencia, era mejor corredor. Sin embargo su rendimiento ha sido peor. De hecho se ha visto lejos de los podiums de las grandes, y cuando ha tenido que pelear por una etapa, tampoco lo ha conseguido. El bajón ha sido claro. Ha pasado de estar entre los mejores escaladores, a ser un corredor de segunda fila.
Eso es, Paco. Y no solo eso, sino que si hubiera optado por un calendario más acorde a su nueva situación en la que ya está lejos de los ciclistas top en las grandes vueltas, seguramente hubiera logrado mejores resultados. Ir a las grandes vueltas a hacer un top 10 no es algo con lo que se pueda conformar el mejor ciclista del equipo. Ni su equipo.
Hola, sinceramente creo que os habeis pasado un pelin con las criticas a samuel y a gilbert. Da la impresion que valorais poco los esfuerzos.
En el caso de samu, ya solo los resultados en cifrasque habeis mostrado no son tan malos. 12 en el tour me parece un resultado muy bueno y 8 en otra gran vuelta mas victoria en dauphine y algun que otra vez muy cerca de victoria, por ejemplo en pais vasco puesrdo no me parece mal año. La mayoria no consigue ni la mitad en toda su carrera.
Respecto a gilbert no habra conseguidps resultados pero los ha peleado todo el año y ha tebido muchos “uys”. Ganar es dificil, muy dificil. Y estos dos han estado muchas veces entre esos que se disputan la victoria al final y donde afectan miles de factores incluida la suerte.
Injusta critica a ambos. Mas logica la de De Gendt. Uno de mis favoritos.
Manuel, que decepcionen no significa que pensemos que no trabajan a tope. Eso lo damos por hecho. Solo que esperábamos más de ellos por una u otra razón.