El equipo de los “pirados”, como los hemos llamado cariñosamente en estos años, echa el cierre, y tristemente lo hace por la puerta de atrás. La escuadra neerlandesa que en 2011 consiguió meterse en la primera división del ciclismo a base de mucho esfuerzo y empezar desde abajo, desde entonces ha visto como se le torcían las cosas debido a que distintos problemas en el pasado de varios de sus fichajes referencia (Ricardo Ricco, Ezequiel Mosquera o José Rujano), trastocaban de una manera u otra la temporada entrante.
En esta ocasión fue el venezolano Rujano, cuya supuesta vinculación en una trama de dopaje en Italia, en un primer momento lo apartó del Giro, su principal objetivo de la temporada, y semanas después definitivamente salía del equipo anunciando su retirada. Con casos así temporada tras temporada es normal que la paciencia de los patrocinadores se agote, y si además, como en el caso de esta campaña, los resultados tampoco acompañan el triste final del equipo parece más que lógico.
Como ya hemos dejado entrever en el párrafo anterior, las cosas en el plano deportivo tampoco han ido especialmente bien. Unicamente diez victorias y la de mayor nivel puede ser la conseguida por Thomas De Gendt en la última etapa de la Volta a Catalunya. Por otra parte, el belga ha sido la gran decepción del equipo. Repetir un resultado similar al podio del Giro 2012 era poner el listón demasiado alto, pero es que ni siquiera se ha quedado cerca de rozarlo. En las vueltas de tres semanas se quedo fuera de la lucha a las primeras de cambio, y en resto de carreras apenas se le ha visto. Decepcionante papel para el supuesto líder del equipo.
El momento de Vacansoleil – DCM en 2013
Ha sido un año de pocas victorias y de no demasiado nivel, por eso a parte de la victoria de etapa de De Gendt en la Volta, también destacamos el triunfo de Johnny Hoogerland en los campeonatos nacionales. El pirado por antonomasia conseguía cuatro años e incontables intentos de fuga después, volver a levantar los brazos. La victoria llegó de la forma en la que siempre Johhny lo había intentado anteriormente, atacando. En la última subida de la vuelta final, Hoogerland dejaba a Langeveld y Tankink, sus compañeros en cabeza, y entraba triunfante en solitario en la linea de meta de Kekrade.
Juan Antonio Flecha, el mejor de Vacansoleil – DCM
Este lugar podría quedar desierto porque nadie ha destacado especialmente, solo Lieuwe Westra ha sido capaz de repetir victoria esta temporada. Por eso me voy a permitir el lujo de darle este galardón al ya oficialmente retirado Juan Antonio Flecha. No estuvo realmente cerca de la victoria en las pruebas de adoquines, aun así logró entrar en el Top10 de Gent – Wevelgem y Paris – Roubaix. Pero sobre todo cabe destacar su rendimiento en el Tour y la Vuelta. No se llevó el premio al más combativo en ninguna de ellas, pero desde luego hizo méritos para conseguirlo, y eso en un equipo que ha tenido tantos problemas para ganar, da para ser considerado de los mejores.
La nota de Vacansoleil – DCM: 2
Con todo lo dicho anteriormente el equipo termina el año y su andadura en el profesionalismo muy lejos del aprobado, y siendo aspirantes al dudoso honor de ser el peor equipo esta temporada del World Tour. Pocas victorias y de poco nivel, acompañadas de un papel muy residual en las grandes carreras (vueltas de tres semanas y monumentos), es un balance demasiado discreto para un equipo que a pesar de ser siempre de los más activos en la búsqueda de las fugas, hubiera necesitado resultados de más categoría para haber podido acabar con mejor sabor de boca estos cinco años en el ciclismo de alto nivel.
pero lo de Rujano fue una cuestion de destruir a un ciclista que hasta el momento no ha sido sancionado por carecer de pruebas. Lo mejor que hizo jose rujano fue retirarse de la actividad ciclista ya cansado de tanta calumnia. Muy distinto a lo Ricco, incluso Rujano puede decir que no tiene un lunar como Contador y agunos otros que si han sido sancionados.