Ha sido una temporada atípica para el equipo danés. El sonoro fracaso de su líder, Alberto Contador, que únicamente pudo conquistar una victoria en el Tour de San Luis en el mes de enero y ser cuarto en el Tour de Francia, ha sido una circunstancia que ha trastocado todos sus planes durante toda la temporada. El pinteño firmó una decepcionante temporada ya no solo por la falta de resultados, que también, sino porque no corrió prácticamente nada una vez acabado el Tour de Francia. No fue a la Vuelta a España y su presencia en carreras como la Clásica de San Sebastián o Il Lombardia fue testimonial, cerrando una temporada para olvidar.
De esta forma, Saxo – Tinkoff tuvo que buscar en otros ciclistas la salvación de la temporada. El hombre más destacado del equipo fue Roman Kreuziger, ganador de la Amstel Gold Race y quinto en el Tour de Francia pese a tener que trabajar para su líder Contador aún demostrando tener mejor forma que el madrileño. El checo ha dado un paso importante en esta temporada y seguro habrá ganado importancia en el seno del equipo de cara a la temporada que viene. Lo mismo sucede con Nicolas Roche, al que su brillante papel en la Vuelta a España, acabando en una meritoria quinta posición y brindando exhibiciones de entrega y valentía, le debe valer para dejar de ser un simple gregario.
No han sido esas las dos únicas alegrías que ha encontrado Saxo – Tinkoff en este 2013. La definitiva explosión de Rafal Majka, 7º en el Giro de Italia, 2º en la Milano-Torino, 3º en Il Lombardia y clave en el quinto puesto de Nicolas Roche en la Vuelta a España, sin duda también es algo que debe tenerse muy en cuenta de cara a la planificación de la temporada que viene. Además, corredores como Michael Morkov, campeón de Dinamarca y ganador de etapa en la Vuelta a España, y Matti Breschel (dos victorias en la Vuelta a Dinamarca) también han contribuido a mejorar el papel del equipo en este 2013.
El momento de Team SaxoTinkoff en este 2013
El mejor día del equipo danés en este 2013 tuvo lugar en el Tour de Francia. La locura que hubo camino de Saint Armand Montrond, más conocido como “El día de los abanicos”, fue el escenario en el que mejor se han desenvuelto los Saxo – Tinkoff en esta temporada. Tras haber quedado eliminado Alejandro Valverde después de no poder enlazar con el pelotón gracias al trabajo de Omega Pharma – Quick Step y Belkin, el equipo danés tomó el mando y a falta de 30 kilómetros para meta reventó la carrera.
El cambio de ritmo bestial de Daniele Bennati, al que siguieron Matteo Tossatto y Nicolas Roche rompió el grupo de cabeza, dejando a los de Bjarne Riis junto a Sagan, Cavendish, Mollema, Fuglsang y Ten Dam. Tanto los Sky como Nairo Quintana o Joaquim Rodriguez se quedaban cortados, perdiendo en meta más de un minuto. La genialidad táctica de los hombres de Riis no tuvo premio a largo plazo, pero ha vuelto a demostrar que la valentía es algo que siempre te va a hacer ser recordado.
Nicolas Roche, el mejor de Team SaxoTinkoff
Bien es cierto que por resultados, tendría más lógica que este reconocimiento fuera a parar a Roman Kreuziger o a Rafal Majka, ciclistas que han logrado cosas mejores que el irlandés. La decisión de nombrar a Roche como el mejor ciclista del SaxoTinkoff en este 2013 viene más por visibilidad que le ha dado a su patrocinador a través de su brillante Vuelta a España. Ganador de etapa en Galicia, pronto se hizo con el maillot de líder. Un maillot que defendió como si le fuera la vida en ello, dejándose la piel en la carretera y muriendo con las botas puestas. Para el recuerdo queda su sufrimiento peleando por mantener el maillot de líder en Hazallanas. Nicolas ha dado un paso de gigante en su carrera deportiva y el año que viene merece tener más oportunidades. Con lo demostrado en este 2013, su solidez ya está fuera de toda duda.
La nota de Team SaxoTinkoff: 5,5
Pese a las buenas sensaciones dejadas por Kreuziger, Roche y Majka, la profunda decepción de Contador es un lunar muy grande que no hace olvidar lo pobre que ha sido la temporada para el equipo danés. Sin presencia alguna en las clásicas de pavé con Matti Breschel y con menos presencia todavía en los sprints a excepción de la sorpresa de Morkov en la Vuelta, el equipo se ha sostenido únicamente en tres ciclistas, algo inaceptable para un conjunto del presupuesto del Saxo – Tinkoff. Aprobado con lo justo.
Igual estamos siendo demasiado duros con Contador. Es verdad que se espera de él que lo gane todo, pero un cuarto puesto en el Tour no lo consigue cualquiera. Debemos tener en cuenta que viene de un parón y nadie sabe la presión que esa cabecita ha tenido que aguantar estos dos últimos años. Yo aún tengo la esperanza de que con un poco de calma vuelva a estar donde se merece.
Hola allaro, la critica viene no tanto por no haber ganado las carreras en las que compitió sino por haber competido tan poco durante todo el año. En parte Tinkov tenia razón pese a la forma de decirlo: le paga una millonada a un ciclista que después del Tour, decide dar su temporada prácticamente por finalizada (porque, hablando de memoria, salvo la Milan Turin no lucho por ganar en casi nada más). Un ciclista que se supone lider del equipo tenia que haber ido a la Vuelta a ganarla, por ejemplo.
Pero hay otros equipos del mismo nivel y no se habla nada al respecto, esta el caso de IVAN BASSO que ha tenido varias temporadas muy mal, cualquier ciclista con un cuarto lugar en un Tour seria una fiesta nacional en su país, Contador es un ser humano que puede tener un mal año y criticarlo de esta manera es destruirlo, el no tiene la culpa de tener un palmares envidiable que nadie tiene en el peloton en este momento, lo mismo podriamos decir del britanico B. Wiggins, Cadal Evans etc.
Hombre, Basso y Evans tienen unos cuantos años más que Contador. Aun asi, insisto, el problema de Contador no es que no haya conseguido resultados, es que es el líder del equipo y ha pasado de competir. Se lo ha jugado todo al Tour y le ha salido mal, porque arriesgando su temporada a una unica carrera o la ganaba, o iba a ser un fracaso. Fue a las Ardenas con polemica y casi obligado y paso de ir a la Vuelta a España. Es el mismo caso que Andy Schleck, al que se le han dado infinidad de palos por competir tres semanas durante todo el año.
Contador ha hecho el ridículo. Y NUNCA volverá a ganar una gran vuelta.
Lo ve un ciego