1. Una victoria tras el sin sabor de la Vuelta. El ciclista vasco alcanzó su mejor temporada en su trayectoria profesional con una doble victoria en el Tour de Beijing donde alzó los brazos en la etapa reina que le valió para adjudicarse la clasificación general. Todo ello después del mal sabor de boca que le dejó la Vuelta a España donde no logró estar metido en carrera como en ediciones pasadas.

2. Los finales de temporada de Daniel Martin. Desde 2010 el ciclista irlandés finaliza la temporada con resultados destacables. En Beijing fue segundo, solamente superado por Beñat Intxausti, al que une el cuarto puesto en Il Lombardia o el undécimo en la Milano-Torino después del trompazo de la Vuelta a España. En anteriores temporadas sumaba en el final de campaña triunfos en la Japan Cup, Giro dell´Emilia y resultados destacables en Il Lombardia donde fue segundo en 2011.

3. Movistar Team reina en el World Tour. El triunfo de etapa de Beñat Intxausti, su victoria final y el cuarto puesto de Rui Costa catapultan al equipo de Eusebio Unzué al primer puesto en el ranking del World Tour, primera ocasión que un equipo español lo logra. El World Tour finalizó con el dominio total español tanto a nivel individual como por equipos y por países.

Benat Intxausti y Movistar Team cierran la campaña con la mejor de las sonrisas.

Benat Intxausti y Movistar Team cierran la campaña con la mejor de las sonrisas.

4. Thor Hushovd: victoria y abandono. Veni, vidi, vinci proclamó el noruego en China. El de BMC ganó la primera etapa retirándose en el tercer parcial a causa de problemas familiares. Un triunfo que aumenta las prestaciones de una temporada donde en su segunda mitad logró reencontrarse consigo mismo.

5. Nacer Bouhanni cada año a más. Así es, de momento, la trayectoria deportiva del sprinter francés. Desde su llegada a la FDJ.fr en 2011 cada temporada que ha pasado en el equipo de Madiot ha mejorado sus prestaciones. En Beijing alcanzó dos triunfos parciales que elevan hasta las doce las victorias de la temporada.

6. Luka Mezgec, algo más que puntos. Lo demostró en el Giro de Italia y lo volvió a repetir en el Tour de Beijing. El triunfo de etapa sumado en el Bird´s Nest Piazza, única victoria de la temporada, engalona un primer año más que correcto en la élite. Desde su debut en Qatar ha sumado veinte puestos entre los diez primeros.

7. ¿Competición a estas alturas? Es una buena pregunta. De todos los corredores que se plantaron en la línea de salida, ¿cuántos compitieron realmente? La situación de la carrera en el calendario y su ubicación no ayuda a que prospere una competición que pese a la mejor en su recorrido sigue quedando un paso -o dos- por debajo del resto de pruebas del World Tour. La globalización tiene en Beijing un punto negro.

8. Falta de público, falta de expectación. Es otro de los puntos negros del Tour de Beijing. La falta de expectación y público que genera la carrera deja a la prueba en la cuerda floja ante el posible y anunciado cambio en el World Tour. Dos problemas a los que se unen la logística y la polución, dos factores que no favorecen.

Salidas sin apenas público, la tónica en Beijing. (c) Tour of Beijing

Salidas sin apenas público, la tónica en Beijing. (c) Tour of Beijing

9. Hora de decir adiós… Escapados en la última etapa, Juan Antonio Fecha y Marco Pinotti se despidieron del ciclismo profesional en Beijing al igual que Mikel Astarloza. Otros tantos compitieron por última vez defendiendo unos colores que cambiarán en 2014 como por ejemplo Rui Costa, Jan Bakelants o Mathias Frank, todos ellos en el top20 final.

10. …también a Euskaltel-Euskadi. Después de veinte años en la élite del ciclismo la formación vasca se despidió el ciclismo profesional en una competición donde el décimo puesto de Gari Bravo fue el mejor resultado en tierras china. El momento que nadie quiso que llegaría se alcanzó en China donde el equipo naranja dio su última pedalada.