De un proyecto que desde su nacimiento se ha caracterizado por ir paso a paso y sin hacer grandes locuras o desembolsos, no cabía esperar que cosecharan grandes resultados desde el inicio. Así ha sido la primera temporada como equipo ciclista del IAM Cycling que, ante la imposibilidad de poder tener invitación para las grandes vueltas, ha optado por tomárselo con calma y empezar a demostrar de lo que son capaces en otro calendario menos ambicioso. Además, aunque no entraba dentro de lo previsto, también han sorprendido con grandes resultados que sin duda contribuirán a que este equipo continúe con su lenta pero prometedora progresión.
Es el caso de lo conseguido por Heinrich Haussler. Sin presión, el austroalemán ha conseguido firmar una temporada que vuelve a recordar a aquel ciclista tan potente y prometedor que parecía perdido tras la caída provocada por Mark Cavendish en la Vuelta a Suiza de 2010. Con un 4º en la Gent – Wevelgem, un 6º en De Ronde y en Paris – Tours y un 11º en Paris – Roubaix entre otros buenos resultados, parece que vuelve a haber motivo para confiar en esa tan esperada resurrección de Haussler.
El resto de corredores dejan un panorama de luces y sombras, aunque se puede decir que el bagaje acaba siendo positivo. Ciclistas como Tschopp, siempre combativo y firmando buenos puestos en las generales de vueltas menores, Saramotins, otro de los valientes del pelotón y siempre a la fuga, o Elmiger, ganador del Tour du Limousin y segundo en el Tour of Britain, son algunas de las notas positivas del equipo suizo en este 2013. Por su parte, Lofkvist, Pelucchi y Larsson son algunos de los corredores que han estado un poco por debajo de las expectativas. Pero en términos generales, su temporada también es para estar contentos.
El momento de IAM Cycling en 2013
El mejor momento del equipo suizo en este 2013 bien podría ser el papel del renacido Heinrich Haussler en las clásicas de pavé, pero buceando en sus resultados, encontramos un día aún mejor. La disputa del Trofeo Matteotti iba a dar el primer doblete de la historia del IAM Cycling. Gracias a una tempranera fuga en la que se encontraban Sebastien Reichenbach y Johann Tschopp, que a la postre ocuparían la primera y la segunda plaza en el podio respectivamente, el equipo suizo pudo conseguir su primer gran triunfo de una manera arrolladora. Entraron juntos en meta y a una distancia bastante considerable del tercero, que fue Enrico Battaglin.
Heinrich Haussler, el mejor de IAM Cycling
Como ya se ha mencionado con anterioridad, por encima de todos destaca el nombre de Heinrich Haussler. Su temporada ha sido excelente y pese a que le ha faltado la victoria, el estar delante en todas las carreras importantes de adoquines es motivo más que suficiente para celebrar lo que ha sido un gran año para él. El cambio de aires ha sido vital para relanzar su carrera y volver a poner su nombre entre los favoritos a las clásicas del mes de abril. El próximo año, con la llegada de Sylvain Chavanel al equipo, serán una de las plantillas más temibles en estas carreras.
La nota de IAM Cycling: 6
Han cumplido con las expectativas. Se esperaba un año en el que asentaran las bases para afianzar uno de los proyectos más prometedores del pelotón y así ha sido. Han conseguido más victorias que unos cuantos WorldTour y además han conseguido que Heinrich Haussler vuelva a ser el que era. El año que viene, donde a buen seguro conseguirán una invitación para alguna vuelta grande ya será la primera gran oportunidad de demostrar que todo el buen trabajo hecho en este 2013 ha servido de algo. Para ello, necesitan que corredores como Tschopp, Larsson, Lovkvist o Pelucchi den el paso adelante que no han dado este año y demuestren su ya contrastado nivel.
1 Response
[…] ver que, tras las desapariciones de Euskaltel – Euskadi y Vacansoleil – DMC, el IAM Cycling no intentara optar a ocupar una plaza en la máxima categoría. Esta decisión no es tan extraña […]