No ganamos para disgustos. Si no hace mucho llorábamos la pérdida de un equipo histórico como el Euskaltel Euskadi, hoy toca despedir a un ciclista que ha hecho mucho más de lo que se le reconoce por el ciclismo en España. Juan Antonio Flecha ha decidido poner punto y final a sus 36 años tras catorce años como ciclista profesional. La retirada del catalán supone un importante golpe al ciclismo español, pues durante todos estos años no ha aparecido un solo candidato a ocupar el gran hueco que deja en las clásicas de pavé.

No ha sido una buena semana para el ciclismo español y para sus corredores. Además de la retirada de Flecha, otro corredor al que se le complica la vida de cara a 2014 es Luis León Sánchez. El murciano ha sido despedido del Belkin por su reiterada relación en casos de dopaje y ahora va a tener que buscar hueco en otro equipo cuando muchas plantillas ya están cerradas. Lampre – Merida, Orica GreenEDGE, Garmin-Sharp y Movistar parecen algunos de los destinos en los que podría recalar, aunque la mala publicidad que ha supuesto su despido del equipo holandés puede complicarle las cosas.

Retirarse, casi una obligación

Sorprende la cantidad tan grande de ciclistas que están optando por colgar la bicicleta en este final de temporada. Además del mencionado Flecha, otros corredores que han decidido dejar de vivir de dar pedales han sido, entre otros, Sandy Casar, Mikel Astarloza, Robert Hunter, Cristian Vandevelde o Dirk Bellemakers. A todos estos, se han unido unos cuántos más esta semana. David Zabriskie, tercer ciclista del Garmin – Sharp que lo deja esta temporada, Marco Pinotti, del BMC, Jurgen Vandewalle, del Lotto – Belisol, Yannick Talabardon, del Sojasun, o Arnaud Labbe, del Cofidis, son los últimos en dejar la competición a nivel profesional.

Zabriskie, uno de los que lo deja en 2013

Zabriskie, uno de los que lo deja en 2013

La causa de esta tendencia puede encontrar su motivo en la crisis en la que el ciclismo profesional se encuentra sumida. Corredores como Astarloza ya han dicho que la falta de ofertas en el World Tour han sido el principal motivante de su decisión, por lo que parece lógico pensar que otros muchos corredores tomarán, desgraciadamente, esta opción ante la situación límite que se está viviendo.

Omega Pharma – Quick Step, ¿esperando a Antón?

Son la plantilla más competitiva hasta la fecha y parece que no quieren dejar de reforzarse. El Omega Pharma Quick Step está siendo uno de los equipos más activos en este mercado de fichajes y se postulan claramente como candidatos a ser el mejor equipo de 2014. La última incorporación que ha llegado al equipo belga es la de Thomas de Gendt, al que parece que se le cerraba la puerta con la llegada de Bakelants pero que finalmente ha podido ser incorporado. De Gendt ha aceptado una dura reducción de salario para poder entrar en la plantilla, lo cual sin duda ha facilitado la contratación.

Mientras tanto, todas las miradas están puestas en Igor Antón. Las negociaciones del ciclista vasco con el equipo belga se han intensificado durante los últimos días y parece que el acuerdo por fin está próximo. Con su llegada, el salto de calidad del Omega Pharma-Quick Step se terminaría de confirmar, mientras que Antón pasaría a ser uno de los pocos corredores de Euskaltel en conseguir equipo, siendo el último en unirse a este selecto grupo Ion Izagirre, que sigue los pasos de su hermano Gorka y se ha unido al Movistar.

Gran actividad entre los Profesionales Continentales

El Wanty, equipo que va a ocupar el hueco que deja el Vacansoleil en la categoría Profesional Continental, ya empieza a andar. Los primeros corredores confirmados para este nuevo equipo son Wesley Kreder, Bjorn Leukemans, Mirko Selvaggi y Frederik Veuchelen, procedentes del extinto Vacansoleil-DCM, Laurent de Vresse, del Topsport Vlandeeren-Baloise, Kevin Hulsmans, del Vini Fantini y Frederik Robert, del Lotto Belisol. Además, está cercana la llegada de otros corredores como Andy Capelle o Staf Scheirlinckx, fichajes que harían del Wanty un equipo más que aceptable para la categoría.

Romain Feillu, otro de los corredores salidos del Vacansoleil-DCM ha recalado en el Bretagne – Seche Enviroment mientras que el RusVelo ha hecho oficial la llegada de dos jóvenes corredores rusos: Balykin y Pozdnyakov. Por otra parte, Europcar, que pese a que ya ha hecho las gestiones necesarias para optar a una plaza World Tour, ha perdido a una de las grandes perlas del ciclismo francés, Henri Le Cuisinier, que se ha marchado a la FDJ.fr. Europcar también ha sido noticia estos días por haber rechazado tanto a Horner como a Scarponi.