Team Argos – Shimano: Warren Barguil, Thomas Damuseau, Tom Dumoulin, Johannes Frohlinger, Francois Parisien, Tom Peterson y Georg Preidler.

No van a competir en una carrera en la que se sientan dominantes como en otras disciplinas, lo harán con la conciencia de que sus opciones de victoria son prácticamente nulas y pese a todo ello lo harán con un equipo ilusionante. La contradicción es posible gracias a que envían a todo un Monumento a un conjunto de corredores cuya media de edad a penas supera los 25 años. Mientras Parisien (31) y sobre todo Frohlinger (28) ponen la veteranía y la experiencia respectivamente, Tom Dumoulin (22) y Warren Barguil (21) aportan la ilusión. El francés maravilló en la Vuelta a España y de entrada será el líder de un equipo cuyo cometido no debe ser otro que coger rodaje en citas de este calibre de cara al futuro, un futuro para el Argos – Shimano está preparado y que de cumplirse los pronósticos se avecina próspero.

Orica – GreenEDGE: Cameron Meyer, Christian Meier, Daniel Teklehaimanot, Fumi Beppu, Luke Durbridge, Michael Albasini, Michael Matthews y Simon Clarke.

Simon Clarke cerró un Mundial bastante anónimo pero de mucho nivel. Llegó a Florencia sin hacer mucho ruido tampoco en la Vuelta, por lo que todo indica que su forma es ascendente. Si mantiene el nivel del pasado domingo podría optar a hacer un buen puesto en Lecco. En 2012 terminó 15º a menos de un minuto de Joaquim Rodríguez. Con él llegan varios corredores que podrán ayudarle a conseguir su objetivo. Entre todos ellos destaca Michael Albasini y Cameron Meyer.

Movistar Team: Rui Costa, Andrey Amador, Eros Capecchi, Jesús Herrada, Beñat Intxausti, Nairo Quintana, Alejandro Valverde y Giovani Visconti.

Con todo. Movistar Team reúne todo su potencial para conquistar la primera gran carrera, esta vez sí, en la que toma parte Alejandro Valverde en el calendario italiano tras su regreso. Sus galones pesan demasiado en un bloque que tendrá como alternativa al portugués Rui Costa, al colombiano Nairo Quintana, que cuenta con el campeón de España Jesús Herrada, con Beñat Intxausti cuyo rendimiento en Italia siempre se multiplica, Giovani Visconti, Eros Capecchi, Andrey Amador… Sencillamente espectacular. Casi cada estrategia tiene cabida para un grupo con tantísimo talento y alternativas. En esta ocasión Valverde y Costa formarán juntos pero queda por saber si el reciente campeón del mundo se subordinará al murciano. El morbo está servido.

BMC: Ivan Santaromita, Marcus Burghardt, Mathias Frank, Philippe Gilbert, Marco Pinotti, Manuel Quinziato, Greg van Avermaet y Tejay van Garderen.

Varios corredores con ciertas opciones, pero ningún favorito claro. El relativamente gris Gilbert actual no da la sensación de ser un verdadero aspirante en un recorrido como éste, por mucho que sea un doble ganador en el palmarés de la prueba, y únicamente una carrera lenta podría otorgarle algunas opciones. A Greg van Avermaet siempre se le ha atragantado la dureza montañosa de este calibre. Tejay van Garderen, Ivan Santaromita y Mathias Frank son los otros nombres con cualidades para estar cerca de los mejores, pero les falta mucho que demostrar en grandes pruebas de un día para ser considerados outsiders.

2013_ATOC-Stage_7

Radioshack – Leopard: Andy Schleck, Ben Hermans, George Bennet, Haimar Zubeldia, Jan Bakelants, Matthew Busche, Maxime Monfort y Nelson Oliveira.

A pesar de los problemas de salud de Andy Schleck, el luxemburgués saldrá en la carrera lombarda. Aunque sea él, previsiblemente, el que lleve el dorsal 1 del equipo, no será el líder. Ese papel corresponderá a Jan Bakelants, que con las razones que dan sus victorias en el Tour y GP de Wallonie, así como sus buenas actuaciones en Canadá, debería ser el líder de un equipo que trae un buen puñado de corredores. Ben Hermans, Nelson Oliveira o Haimar Zubeldia acompañarán a un Bakelants que apura sus días en la estructura americana.

Cannondale Pro Cycling: Peter Sagan, Ivan Basso, Damiano Caruso, Alessandro De Marchi, Paolo Longo, Maciej Paterski, Daniele Ratto y Cameron Wurf.

No parece el mejor escenario a estas alturas de la temporada para Peter Sagan de la misma forma que él parece no cansarse de maravillar en ningún momento. El pasado domingo acusó en los últimos kilómetros la fatiga acumulada a lo largo de la jornada lo que nos hace pensar que puede acudir a probarse simplemente, sin la presión que tradicionalmente ha jugado en su contra cada vez que le ha acompañado en una gran cita. Siempre a tener en cuenta. No ocurre lo mismo con Ivan Basso, con presencia testimonial tras su abandono en la Vuelta, quizá preparando a conciencia una cita que casi vale por una temporada. Damiano Caruso y Daniele Ratto pueden ser un hombres importantes para su equipo por encima de sus propias aspiraciones dado el nivel de la carrera.

Katusha Team: Joaquim Rodríguez, Giampaolo Caruso, Sergei Chernetskii, Vladimir Gusev, Alexandr Kolobnev, Daniel Moreno, Luca Paolini y Ángel Vicioso.

El vigente campeón a la defensa del título con el mejor equipo. Lombardía puede convertirse en el mejor bálsamo para las heridas de un Mundial que todavía escuece para Joaquím Rodríguez. Esta vez sí que tendrá de cara a todo su arsenal: Dani Moreno tras cambiarse los papeles en Milano – Torino, Ángel Vicioso, Luca Paolini, Alexander Kolobnev… un gran plantel que asusta y que defenderá las opciones del catalán por encima de todo. Apostaríamos a que jugarán a controlar la carrera porque Joaquím lo necesita, saben de su importancia en el equipo y saben que ahora, quizá más que nunca, necesita el abrigo de los suyos.

photo: teamsaxotinkoff.com

Team Saxo – Tinkoff: Alberto Contador, Rafal Majka, Sergio Paulinho, Nicolas Roche, Michael Rogers, Rory Sutherland, Chris Anker Sorensen y Oliver Zaugg.

Muy potente el equipo que plantea Bjarne Riis, con numerosas bazas a jugar. La de todo un campeón como es Oliver Zaugg, la baza de Alberto Contador, todavía con la necesidad de ofrecer el último puntito de la temporada en la última gran cita; las alternativas de Majka, Roche o Rogers… Saxo – Tinkoff puede salir bien parado en un hipotético escenario de nervios gracias a cualquiera de estos hombres, no obstante los galones de Alberto Contador deben ser condición suficiente en escenarios de control con la carrera por decidir. El pinteño encontraría con un buen resultado no tanto un maquillaje a una temporada gris como lo que es más importante a estas alturas, un gran trampolín para ese 2014 al que él mismo apunta desde hace meses.

Euskaltel – Euskadi: Mikel Astarloza, Garikoitz Bravo, Ion Izagirre, Mikel Landa, Egoi Martinez, Juan José Oroz y Gorka Verdugo.

Último Monumento para los de naranja, y de circunstancias. La inesperada lesión de Samuel Sánchez lastra la participación de un equipo que en principio se había confeccionado para arropar al ovetense. Con cuatro podios en la carrera, la victoria en Lombardía habría sido el mejor colofón soñado. Pero no será y parece que no hay una solución fiable que haya llegado a tiempo. Entre los que serán de la partida destaca la presencia de Ion Izagirre o Mikel Landa, ambos protagonistas en los últimos días por las noticias en cuanto a su futuro más que por otros factores, o la última participación de Mikel Astarloza en una gran cita tras el anuncio de su retirada.

Lotto – Belisol: Dirk Bellemakers, Gaetan Bille, Brian Bulgac, Bart de Clerq, Francis de Greef, Gert Dockx, Jurgen Van de Walle y Jelle Vanendert.

El talento de Bart de Clerq y la consistencia de Francis de Greef centran el atractivo de la participación del equipo Lotto – Belisol en Lombardía. Lejos del nivel de los corredores que de entrada deben jugarse la victoria, en principio su papel debe ser el de buscar protagonismo lejos de la línea de llegada. La esperanza del rencuentro de Jelle Vanendert consigo mismo sigue siendo eso, esperanza, y parece que no va a darse tampoco en este final de temporada. La búsqueda del ciclista que maravilló en 2011 podría comenzar este mismo fin de semana en una carrera que debería ser para él, por perfil y por aptitudes.

photo: lottobelisol.be

photo: lottobelisol.be