A principio de temporada analizábamos la situación de algunos ciclistas a los que les había llegado la hora de dar un paso adelante en sus carreras. Dentro del grupo de corredores analizados, el denominador común era la poca importancia con la que contaban en sus equipos y la juventud que todavía les daba la oportunidad de poder despuntar y demostrar que son algo más que gregarios. Una vez acabada la temporada, es hora de hacer un repaso para ver lo que han dado de sí estos ciclistas y si han conseguido cambiar su rol en el ciclismo profesional.
Gorka Izagirre (Euskaltel Euskadi): No ha sido una buena temporada para Gorka. El clima tan convulso que ha acompañado al Euskaltel – Euskadi durante toda la temporada no ha favorecido a que el ciclista vasco haya podido firmar una buena temporada que le ayude a crecer y a demostrar de lo que es capaz. En el Tour de Francia naufragó por completo y no tuvo ningún protagonismo y en el resto de la temporada, la tónica fue similar. Por lo menos, ha conseguido firmar un contrato con el Movistar que hace que todavía le quede una última oportunidad para labrarse un mejor destino en este deporte.
Ben Swift (Sky ProCycling): Nefasta temporada la firmada por el británico. Si ya tenía difícil encontrar huecos en un equipo hecho únicamente para arrasar en las carreras por etapas, después de lo hecho en este 2013 ya parece una quimera que pueda tener responsabilidad en el futuro. Tiene dos opciones: o quedarse en Sky y ganar sprints en carreras muy menores como el Tour of Britain o cambiar de equipo y, con suerte, formar parte del treno de algún equipo. Parece que Swift ha dicho adiós a cualquier opción de ser un sprinter de futuro en este 2013.
Sep Vanmarcke (Belkin Pro Cycling Team): Segundo en Paris – Roubaix. Ese bagaje es la mejor carta de presentación para un corredor que ya empieza a hacerse un nombre en el mundo de las piedras. Si bien el resto de su temporada no ha sido excesivamente brillante, aguantar a un corredor como Cancellara hasta el Velódromo tiene muchísimo mérito y le hace merecedor sin duda de más responsabilidad dentro de su equipo. En 2014 deberá liderar al Belkin en las clásicas de adoquines merecidamente, restándole protagonismo a todo un Lars Boom.
Jan Bakelants (RadioShack Leopard): Sin duda, el gran triunfador de esta sección. El cambio que ha sufrido la trayectoria deportiva de Bakelants en este 2013 ha sido espectacular y todo gracias a su brillante papel en el pasado Tour de Francia. Una victoria de etapa y una combatividad sin límites son las credenciales que han hecho del ciclista belga uno de los más cotizados en este mercado de fichajes. Finalmente ha sido el Omega Pharma – Quick Step el que se ha llevado el gato al agua y el que tendrá en 2014 con un corredor valiente e inteligente que por fin ha empezado a crecer y que parece no tener techo.
Aidis Kruopis (Orica GreenEDGE): Ante la decadencia de Goss y de Allan Davis, parecía un panorama propicio para que Aidis Kruopis se consolidara como un sprinter de calidad pero no ha sido así. En el equipo no le han dado el más mínimo atisbo de confianza y ni siquiera le llevaron a una gran vuelta. Con la explosión de Michael Matthews ya parece difícil que Kruopis pueda ganar algo de importancia dentro de su equipo, por lo que o cambia de aires, o tendrá que trabajar para otros. Aun así, 2014 todavía puede darle alguna alegría. No es tarde y no está todo perdido.
Daniel Oss (BMC): Otro que ha perdido una gran oportunidad de hacerlo bien. La baja de Ballan y el mal inicio de año de Hushovd le dejaban como un posible outsider de cara a las clásicas de adoquines pero no ha estado a la altura. Aun así, consiguió un 3º puesto en Harelbeke y un 12º en Flandes, nada mal. Como sprinter ya parece perdido para la causa pero todavía parece que hay esperanza en el pavé. Aun así, con la resurrección del noruego, parece que en 2014 trabajar será su destino.
Ben Hermans (RadioShack Leopard): No se puede decir que lo haya hecho mal. 5º en Down Under, 12º en la general de Polonia o 14º en Lombardia son resultados aceptables para un corredor de su nivel. Lo que está claro es que no ha sido capaz de dar ese paso adelante en su carrera, lo que le ha condenado a abandonar el equipo por la puerta de atrás. Su nuevo destino será el BMC donde, salvo sorpresa, deberá trabajar para otros.
Damiano Caruso (Cannondale): Tenía una gran oportunidad de consolidarse como vueltómano dada la paupérrima nómina de escaladores con las que contaba el Cannondale en este 2013. Al final, nada de nada. En el Giro pese a que se dejó ver solo pudo aspirar al top 20 y el resto de la temporada, poco a destacar. Tuvo que ser el incombustible Ivan Basso el que salvara la papeleta del equipo en la Vuelta hasta su abandono por hipotermia. El año que viene con la llegada de Tinkov y sus millones se espera que lleguen nuevos fichajes, por lo que Caruso tendrá que dedicarse a labores de gregario.
1 Response
[…] 10º puesto en la prueba en ruta, su temporada ha vuelto a ser excelente. Bakelants por su parte, se ha destapado como cazaetapas y como clasicómano todo en un mismo año. Ganó la etapa del Tour de Francia con […]