No se dejen engañar por trucos o falsas apariencias, lo que aquí se presenta como el Tour de l’Eurométropole no es más que el Circuito Franco-Belga de toda la vida que ya el año pasado cambió el nombre al de Tour de Wallonie-Picarde en referencia a las regiones belga y francesa que recorre, pero en este 2013 se ha visto como era renombrado como el moderno Tour de l’Eurométropole. A su fin todavía quedarán algunas semiclásicas por disputarse así como la histórica Chrono des Nations, pero eso sí, como mandan los cánones continúa siendo la última de las carreras por etapas que se celebran en la Vieja Europa antes de que se dé por finalizada la temporada.
A pesar de ser una prueba 2.1 contará con un total de 12 los 19 equipos del World además de los ProConti más importantes a excepción de los italianos que se centrarán en su propio calendario de final de temporada. Completan la startlist los típicos Continentales de carreras belgas con Wallonie – Bruxelles y Ann Post – Sean Kelly a la cabeza junto a una selección belga repleta de jóvenes promesas junto a algún anónimo veterano.
Edición 2012. Roelandts decide en la primera etapa
Mal tiempo, caídas y un ritmo endiablado. Ésos fueron los condicionantes que decidideron la pasada edición del Circuito Franco-Belga, y es que la conjunción de los tres factores durante la primera jornada fue suficiente para decidir la general en una línea de meta en Menen que vio como un grupo de una decena de corredores se jugarían la etapa, y como acabó ocurriendo, la general, ya que los sprinters habían perdido tiempo y las bonificaciones no tendrían influencia durante los días siguientes. En aquella primera jornada el más rápido fue Jürgen Roelandts, quien hizo valer su punta de velocidad por delante de ciclistas como Guillaume Vankeirsbulck, Juan Antonio Flecha o Sep Vanmarcke, lo que le valió para vestirse de líder y asestar un golpe defiinitivo a la general, ya que junto a su equipo Lott – Belisol no tuvo problema en controlar la carrera y dejar que fuesen los sprinters los que se disputasen las jornadas restantes que vieron a Nacer Bouhanni y Marcel Kittel -por partida doble- vencedores de etapa.
Recorrido
Hablar del Tour de l’Eurométropole es hablar de una carrera por etapas en que se conjugan las opciones de sprinters y clasicómanos, no ya etapa a etapa, sino dentro incluso de una misma etapa, como ocurre en varios casos. La carrera tendrá el región de Picardie como punto de partida, en La Loivière, y tras cuatro intensas etapas proclamará ganador en Tournai, un vencedor que tanto podría ser un clásicomano que haya salido victorioso de alguna fuga como algún sprinter que haya sabido mantenerse en carrera sin perder tiempo y consiga beneficiarse de las bonificaciones de 3″, 2″ y 1″ en los sprints intermedios y de 10″, 6″ y 4″ en meta.
1ª etapa. Jueves 3 de octubre. La Louvière – Moorslede (194’8km)
La apuesta de C&H: John Degenkolb (Argos – Shimano)
2ª etapa. Viernes 4 de octubre. Poperinge – Poperinge (172’5km)
La apuesta de C&H: Niki Terpstra (OmegaPharma – QuickStep)
3ª etapa. Sábado 5 de octubre. Hazebrouck – Nieuport (164’2km)
La apuesta de C&H: John Degenkolb (Argos – Shimano)
4ª etapa. Domingo 6 de octubre. Mons – Tournai (153’8km)
La apuesta de C&H: Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka)
Favoritos
- Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka): el alemán se ha reencontrado consigo mismo en el equipo sudafricano, sprinta como hacía años que no sprintaba y podría beneficiarse de las bonificaciones, se ha mantenido muy regular durante la temporada e incluso demostró durante la Primavera que quiere empezar a ser protagonista en los muros, ¿por qué no pensar en él?
- John Degenkolb (Argos – Shimano): se encuentra en la misma situación que su compatriota, aunque probablemente un punto por encima suyo en los tres aspectos destacados, más rápido en los sprints, más regular durante la temporada y más potente en los muros, así que si su equipo consigue controlar la carrera las bonificaciones pueden darle la victoria.
- Arnaud Démare (Equipe cycliste FDJ.fr): el francés demostró durante los 4 Días de Dunkerque que se adapta a las mil maravillas a este tipo de carreras por etapas combinadas, y tras retomar la senda victoriosa durante el verano es claro candidato para rematar una temporada que ha dado continuidad a su extraordinario debut como profesional en 2012.
- Jürgen Roelandts (Lotto – Belisol): corredor silencioso donde los haya durante la temporada ha empezado a tener protagonismo real en los grandes escenarios, pero hasta convertirse en pieza relevante en las clásicas tiene en esta carrera, sin los grandes hombres de la Primavera, la oportunidad de revalidar su triunfo y de paso de ir haciéndose un palmarés.
- Niki Terpstra (OmegaPharma – QuickStep): el neerlandés es otro de los que necesita de una cabalgada para alzarse con una victoria para la que tiene condiciones de sobra; de ser así entraría entonces en juego su equipo, OPQS, cuya misión sería manejar con acierto las bonificaciones y controlar la carrera para evitar que alguna otra fuga le arrebatase la victoria.
Ojo con…
En este apartado podemos incluir directamente a los aspirantes a triunfos parciales como a los aspirantes al triunfo final, tanto a sprinters como cazaetapas. Los primeros necesitarán de una carrera controlada en que las diferencias sean mínimas en todo momento para poder aspirar al triunfo final gracias a las bonificaciones, mientras que los segundos serán los encargados de buscar una carrera sin patrón, ya que una jornada que acabase siendo favorable a una escapada podría decidir el triunfo final.
En el bloque de los sprinters pueden incluirse también hombres como Tyler Farrar (Garmin – Sharp), Kenny van Hummel (Vacansoleil – DCM), Heinrich Haussler (IAM Cycling), Adrien Petit (Cofidis), Theo Bos (Belkin ProCycling) o Aidis Kruopis (Orica – GreenEdge), mientras que entre el bloque de los clasicómanos podrían destacarse algunos como Sep Vanmarcke (Belkin ProCycling), Sebastian Langeveld (Orica – GreenEdge), Yoann Offredo (Equipe Cycliste FDJ.fr), Nick Nuyens (Garmin – Sharp), Johnny Hoogerland (Vacansoleil – DCM), Jelle Wallays (Topsport Vlaanderen – Mercator) y, como siempre que participa en alguna competición, Niko Eeckhout (An Post – Sean Kelly).
La apuesta de Cobbles & Hills: John Degenkolb (Argos – Shimano)