La temporada ciclista afronta sus últimos compases, y tras la disputa del Mundial de la Toscana veremos como, poco a poco, los distintos calendarios nacionales van tocando a su fin. Es el caso alemán, un calendario que se concentra exclusivamente entre los meses de mayo y junio, con la excepción de la Vattenfall Cyclassics de Hamburgo a finales de agosto y el Sparkassen Münsterland Giro a primeros de octubre, cita que sirve para dar carpetazo a un calendario que año tras año busca ganar en importancia a medida que el ciclismo profesional crece en credibilidad entre sus ciudadanos.

Hablar del Sparkassen Münsterland Giro es hablar de una carrera que tomaba el relevo de la modesta Groningen – Münster, prueba disputada en el Land de Renania del Norte-Westfalia, y que con el paso de los años ha ido adquiriendo relevancia colocando a la ciudad de Münster en el panorama ciclista.

munsterland3

Edición 2012. Kittel consigue el back-to-back

Había sido el vencedor en 2011 por delante de John Degenkolb y se presentaba como principal favorito a la cita. Y no falló. Marcel Kittel se alzó con su segunda victoria en el Sparkassen Münsterland Giro en un día que la carrera siguió su previsible guión por más que durante la segunda mitad de carrera OmegaPharma – QuickStep pusiese en jaque la carrera moviéndose con Niki Terpstra, Tony Martin y Gerald Ciolek, ya que Lotto – Belisol, pensando en las opciones de André Greipel neutralizó cualquier intento. Los belgas controlaron el corral y llegados los últimos kilómetros entró en escena Argos – Shimano, aunque una caída redujo el grupo que se jugaría la victoria a una veintena de hombres. Entre ellos, a pesar de un movimiento que le valió la descalificación a Kenny van Hummel, hubo uno que sobrasalió sobre el resto, Marcel Kittel.

Recorrido

Tratándose de un Land limítrofe con Países Bajos y Bélgica, a poco que quiera buscarse un recorrido sin excesiva dificultad no será difícil de encontrar, así que siguiendo el patrón habitual se presenta un recorrido sin ninguna dificultad y con un kilometraje superior a los 200km que tendrá como principal dificultad el bucle final por las calles de Münster, cuatro kilómetros que pese a discurrir por anchas avenidas tienen en un giro de 180º poco antes del triángulo rojo un punto delicado que puede, si no acabar con las opciones de algún favorito, desarbolar los trenos y propiciar un sprint más abierto de lo que podría esperarse.

munsterland

Favoritos

  • Marcel Kittel (Argos – Shimano): es sin duda el gran favorito de la carrera, no solo por sus cuatro triunfos en el Tour, sino porque demostró en Lichtervelde que llega a las semiclásicas de final de temporada con un buen punto de forma para seguir sumando victorias; como curiosidad, en toda la temporada sólo se ha visto superado en cinco de los sprints en los que se ha metido.
  • Barry Markus (Vacansoleil – DCM): un inicio de temporada esperanzador en Qatar hizo que las expectativas puestas en él se disparasen hasta que llegado abril volvió a la realidad, y aunque llegado el verano volvió a brillar continúa faltándole hacerse con una victoria al sprint para confirmar lo que viene apuntando.
  • Tony Martin (OmegaPharma – QuickStep): el perfil de la carrera no invita a pensar en las opciones de victoria del flamante campeón del mundo contrarreloj, pero teniendo en cuenta su implicación en las carreras disputadas en Alemania y la ausencia de un líder claro en OPQS, pensar en él no es una opción descabellada.
  • Mark Renshaw (Belkin ProCycling): tras haber intentado volar por su cuenta y haber fracasado, el australiano afronta una de sus últimas carreras antes de volver al lado de Mark Cavendish, así que intentará alejar fantasmas y finalizar este periodo con un buen sabor de boca, velocidad tiene.
  • Tino Thömel (Team NSP – Ghost): tras su espectacular inicio de temporada, el casillero de victorias del alemán quedó congelado en seis, incluyendo algún parcial contra profesionales en que ha impuesto su extraordinaria punta de velocidad.

Ojo con…

En una carrera dispuesta para un final al sprint, algunos hombres que podrían aprovecharse de un final nervioso y podrían poner en apuros a los grandes favoritos podrían ser Andrew Fenn, en busca de recuperar las sensaciones del pasado inicio de temporada, Fréderique Robert y Kenny Dehaes, encabezando el bloque ‘Serie B’ de Lotto – Belisol, Grega Bole y Romain Feillu, dos hombres cuya llama se apagaba con la de Vacansoleil – DCM y que podrían celebrar la continuidad del equipo, o Daniel Klemme, triunfador en China con un par de triunfos de etapa. Ya más a modo de sensaciones que de opciones habrá que ver el comportamiento de jóvenes como Rick Zabel, cada vez más Rick y menos hijo de Erik, o Grischa Janorschke, de vuelta a la categoría Continental tras su paso por el Team NetApp.

Sin embargo, más allá de llegadas al sprint, la carrera alemana ha deparado también sorpresas en forma de ataques en los últimos kilómetros que han acabado triunfando, por lo que habría que tener en cuenta las opciones de hombres como Lars Boom y Wilco Kelderman (Belkin ProCycling), Pim Ligthart (Vacansoleil – DCM),Iljo Keisse (OmegaPharma – QuickStep), Egidijus Juodvalkis (Crelan – Euphony), y como en el apartado anterior, más a modo de sensaciones, Jasha Sütterlin (selección alemana), Nick van der Lijke (Rabobank Development Team) o Theo Reinhardt (Rad-Net Rose Team).

La apuesta de Cobbles & Hills: Marcel Kittel (Argos – Shimano)

Te puede interesar…

Web oficial de la carrera

Lista de participantes

Libro de ruta oficial