A pesar de contar con varios ciclistas de élite, nadie en su sano juicio catalogaría a la República Checa -y mucho menos a su hermana eslovaca- como potencias mundiales en la ruta, ni por tradición, ni por carreras ni por la calidad de sus grandes estandartes. No obstante, si trasladamos ésta valoración a las ruedas anchas, tanto en verano como en invierno, muchos se llevarían una sorpresa por la cantidad y calidad de ciclistas surgidos tras la Revolución de terciopelo, sobre todo para un par de países que apenas suman 16 millones de habitantes entre ambos. El legado de Radomír Šimunek padre supuso un ‘boom’ para el ‘offroad’ en general y el ciclocross en particular, que ha llevado a ambos países a tener dos de los calendarios más amplios con premios para nada alejados de los que se otorgan en países económicamente más potentes de Europa occidental: la ya conocida Toi Toi Cup checa y la algo más humilde Slovenského Pohára patrocinada por Bussiness Commercial Finance.
La primera se trata una de las coronas más disputada fuera de las fronteras belgas, a la que acuden -sobre todo en las primeras rondas, en las que hay países que no han dado marcha a sus calendarios- hombres numerosos ciclistas de países vecinos llamados por el carácter internacional de cada una de las carreras que componen la clasificación financiada por la empresa de sanitarios, que cabe decir que ha conseguido conservar su número habitual de ocho citas con la entrada de pruebas en Milovice o Slaný que sustituyen a clásicos como Mladá Boleslav o Louny, que aún así seguirán sirviendo de escaparate para categorías de formación.
Una atracción de hombres foráneos que obviamente quiere ser aprovechada por la federación eslovaca y los organizadores del fin de semana de carreras que acogerá Udiča, quienes han logrado conseguir el ‘status’ de primera categoría por primera vez para una prueba disputada en suelo eslovaco. Ésta supondrá por supuesto el plato fuerte de todo su calendario -cuya inmensa mayoría de pruebas no gozan de carácter internacional y se reservan para los hombres de la tierra- junto a evidentemente el campeonato patrio, que tanto en este caso como en el de sus vecinos bohemios supondrá será a su vez la prueba final y definitiva de sus respectivas clasificaciones.
Calendario Completo
Toi Toi Cup
Bussiness Commercial Finance Slovenského Pohára
Sistema de Puntuación
Si arriba comentábamos que la cantidad de citas de ambos calendarios se mantiene estable, no ocurre lo mismo con el sistema de puntuación, al menos en el caso checo. Tomando como referencia el estilo que siguen en el Superprestige y alejándose del sistema americano que premia de una manera más marcada a los primeros clasificados, la Toi Toi Cup simplifica al máximo el conteo al reducir a la mitad la ganancia del primero en cada carrera y disminuir de uno en los puntos otorgados a los siguiente clasificados, en pos de igualar la clasificación y “obligar” a participar en las ocho citas a quien quiera vencer la clasificación, tras el tremendo dominio ejercido por Martín Bína que le permitió ser campeón final con holgura aún sin participar en la penúltima carrera.
Sus vecinos orientales sí que mantienen su aparentemente sencillo sistema, que esconde tras de sí un anexo que tiene precisamente la intención contraria a la de sus vecinos, al anular de la suma final los dos peores resultados (que bien pueden ser dos ausencias en las que el corredor no puntúa) de todos los resultados obtenidos a lo largo de la copa. Esto favorece que los corredores nacionales de más talento puedan salir a competir fuera -gracias al impulso de la federación, que marca ciertas carreras, entre las que se encuentran Igorre o Ispaster, en las que los miembros de la selección son envíados para prepararse de cara a las grandes citas internacionales- sin que repercuta excesivamente en la clasificación del campeonato. Del mismo modo, los primeros clasificados reciben una suma muchos más generosa que aquellos que finalizan en posiciones intermedias, potenciando el valor de la victoria respecto a la regularidad.
Hombres importantes
Que abriéramos este apartado con Zdeněk Štybar (Omega Pharma – Quick Step), Lubomír Petruš (BKCP – Powerplus), Karel Hník (Etixx – iHned) Radomír Šimunek o Martín Bína (Kwadroh – Stannah) sería sin duda la mejor de las noticias que podría recibir la organización checa de cara a la presente temporada. Pero la triste realidad es que sus cinco de sus grandes baluartes de la modalidad tienen otro objetivos de cara a la presente temporada después de haber encontrado acomodo en la ruta y en el barro belga, respectivamente, con el consiguiente engrose del prestigio y la cartera supone. Ausencias que, aunque aparecerán esporádicamente para el campeonato nacional, dejarán la manija del campeonato a unos niños que tienen un buen puñado de papeletas para seguir el camino de sus compatriotas en un futuro no muy lejano.
De entre este grupo de veinteañeros que vienen pisando realmente fuerte, quienes más destacan son el trío formado los aún sub23 Tomáš Paprtska (Remerx – Merida), Michael Boroš y Jakub Skála (CEZ Cyklo Team Tábor), de los cuales éste último es el más prometedor. Con apenas 18 años, fue capaz de finalizar tercero la pasada edición de la Toi Toi Cup, rayando al mismo nivel que sus coetáneos a pesar de haber participado en una carrera menos que ellos y partir desde una posición más atrasada en la parrilla de salida, y mostrándose más regular tanto en escenarios más pesados, como en aquellos más secos y tan característicos del campeonato checo. Por si fuera poco, contará con un equipo muy competitivo en el que el propio Boroš y el maduro Ondřej Bambula (CEZ Cyklo Team Tábor) le podrán servir no sólo de escudero, sino también de sustituto sobre todo en carreras en las que la nieve y el hielo haga acto de presencia.
Pero la juventud no sólo es cosa de los grandes favoritos, sino que el grupo de ‘outsiders’ también está marcada por la nueva generación de ‘crossers’ checa, que buscará anular el dominio ejercido por la escuadra de Tábor la pasada temporada. Otro ciclista en edad ‘espoir’ como Vojtěch Nipl (Focus Cycling Znojmo), debe dar un paso adelante si no quedarse como el convidado de piedra de la nueva hornada. Tanto él como el ‘routier’ Jiří Polnicky (Bauknecht – Author) apuntan a ser algunas de las posibles sorpresas de cara a la presente temporada, sobre todo el antiguo corredor de Sunweb-Revor tras un verano en carretera rallando a un nivel muy alto. Jan Nesvadba (Madeta Fitness) y Matěj Lasák (Max Cursor) son los otros imberbes capaces de inmiscuirse con solvencia en el top-10 de cualquier carrera nacional e incluso de dar la sorpresa en circuitos empantanados por el lodo, donde ambos han sacado históricamente la mejor de sus versiones.

Skála (izquierda) y Boros (derecha), llamados a dominar la toi toi cup el equipo de tábor / foto: http://ct.tabor.info/
Aún así, queda un pequeño bastión de veteranos bien capaces de encaramarse entre los cinco primeros, a pesar del positivo por clembuterol de Petr Dlásk el pasado mayo y la retirada de David Kášek, formado mayoritariamente por los Vladimir Kyzivát y el ahora más centrado en los critériums Zdeněk Mlynár (Bikezone.cz), para quienes no obstante conseguir ganar alguna carrera se antoja utópico ante su marcado declive en contraposición a la continúa evolución en la que se encuentran sus tiernos rivales. Dentro de éste grupo también podemos instaurar al campeón eslovaco Martin Haring (CK Banská Bystrica), habitual pero no fijo de la Toi Toi Cup que, sin embargo, se encarama como principal figura de cara a la Slovenského Pohára.
El resto de corredores eslovacos se encuentran en un escalón por debajo de sus vecinos checos, por lo que deben aprovechar las pruebas nacionales para brillar mientras se mantienen en un segundo plano cuando la prueba posee un cariz internacional. Una situación preocupante para el ciclocross del país cárpato que se une a la ausencia de relevo generacional para los Robert Barényi (Trek – KCK Oslany) y Robert Glajza, que en la cuarentena siguen siendo dos de los más claros aspirantes al trofeo nacional, en el que también hay que tener en cuenta los nombres de Róbert Gavenda (Dukla Trencin – Trek) y Michal Lami (Jump Sport Košice) -a pesar de que no son ni muchos menos fijos en cada una de los mangas, uno por sus habitual presencia en Bélgica y otro por estar centrado mayoritariamente en el MTB-, Štefan Gajdosík (Bike Pro), Lukáš Bátora (Dukla Trencin – Trek) o Ondrej Glazja (CK Banská Bystrica).