Dos temporadas llevaba en la Trevigiani Dynamon Bottoli de Mirko Rossato en la categoría dilettanti. Fueron sus dos primeros años después de cerrar una última campaña en juniors donde, entre otros, se impuso en un parcial del Trofeo Karlsberg en Alemania aunque no pudo revalidar el título nacional conquistado en 2009. Decidió cambiar de aires pasando a una de las formaciones más fuertes del campo amateur italiano, la histórica Zalf-Euromobil-Désirée Fior. Una decisión que Andrea Zordan (1992) justifica; “elegí pasar al Zalf para encontrar nuevos estímulos y para probar dar el salto hacia profesionales. En Zalf he encontrado lo que busqué: un entorno sereno, una preparación muy técnica y unos compañeros de equipo fantásticos”.
Con el cambio de equipo llegó una amplía mejora de resultados hasta el paso de convertirse en uno de los grandes nombres de la categoría merced a sus nueve triunfos donde resalta el título nacional sub23. Su actuación no pasó desapercibida firmando un contrato profesional con la Androni-Venezuela para 2014 y 2015 con el que correría de stagiaire en agosto. “La Androni-Venezuela ha sido una elección natural. Después de una temporada así creo que me merecía el paso a profesionales pero, al mismo tiempo, necesito todavía crecer; Gianni Savio, en este sentido, es una garantía. Su equipo hace carreras de alto nivel pero no tiene las presiones de un equipo World Tour, además me ha presentado un proyecto muy ambicioso para el futuro. He valorado su oferta con mi familia, con mi manager y he escuchado los consejos de mis técnicos y estoy convencido de haber hecho la elección justa”.
El Mundial, el broche de oro a una magnífica temporada
El Mundial de casa abre la puerta a poner el broche de oro a una temporada donde el éxito en el campo amateur y el salto a profesionales podrían verse complementadas con el sueño del arco iris. Un Mundial en Italia que Andrea Zordan considera “nos da más responsabilidades pero al mismo tiempo tenemos la ventaja de no tener que afrontar largos viajes, de no tenernos que acostumbrar a un clima o a una alimentación diferente y, sobre todo, tendremos a todos nuestros tifossi sobre las calles. Nuestra tarea será no decepcionarlos; aparte del resultado final creo que será importante ser protagonistas”.
Junto a Alberto Bettiol, Davide Formolo, Michele Scartezzini y Davide Villella forma el quinteto de Marino Amadori para disputar la prueba en ruta del Mundial de Florencia. Un plantel que Andrea Zordan considera “una selección muy completa” en la que solo echa en falta a Federico Zurlo “a causa de un feo accidente no ha podido estar con nosotros; además de ser un compañero de equipo también hubiera sido un corredor muy valioso para la selección”.
Una selección italiana a la que considera que “creo que por lo que se ha visto este año, Italia no partirá de favorita. Para nosotros es mejor, tendremos menos presión y podremos jugar mejor nuestras bazas”. Unas bazas que, sobretodo, pasan por su actuación. “Estoy listo para el Mundial. Tengo una condición muy buena, conozco el recorrido y el nacimiento de mi hijo Elia, el 18 de septiembre, me ha dado una motivación mayor para hacerlo bien. Luego el Mundial es una carrera de un día y sabemos que puede suceder de todo” justifica un Andrea Zordan que considera a Caleb Ewan, Julian Alaphilippe y a Silvio Herklotz sus máximos rivales por el oro.
Un Mundial por el que no tiene predilección por un desarrollo u otro. “No tengo ninguna preferencia. Depende de cómo se desarrolle la competición trataré de conformarme con la situación. Luego, además, no estaré solo, también están mis compañeros de selección nacional; si la situación fuera favorable a sus características seré el primero a ponerme a su servicio tal como estoy convencido que si las cosas estarían a mi favor podré contar con su ayuda”.