Reducido número de corredores por selección, un circuito capaz de realizar una amplía selección. Alicientes para que el Mundial sub 23 en ruta siga la línea de entretenimiento y emoción de las últimas temporadas donde las futuras próximas figuras del ciclismo peleen de tú a tú por el arco iris en las calles de Florencia donde se presenta una carrera totalmente abierta sin un claro favorito a la victoria. Un total de 173,2 kilómetros separan Montecatini Terme del oro en Florencia. Para alcanzarlo, antes se deberán cumplir siete vueltas al exigente circuito de la capital toscana.

Gara-in-linea-u23-pianta-600x280

Gara-in-linea-u23-600x280

Gara-in-linea-donne-junior-624x446

Favoritos

Julian Alaphilippe (Francia): un todoterreno que busca poner el broche de oro a una magnífica temporada. El francés, capaz de brillar en el sprint o en un final en alto, tendrá en su rush final el mejor arma para luchar por la victoria final. Cuenta con la baza de que tácticamente no necesita llevar el peso de la carrera.

Rubén Fernández (España): desde su triunfo en el Tour del Porvenir el murciano centra las miradas de todo el campo sub23. Su superioridad en la montaña le hará que sea la rueda a vigilar en las ascensiones donde tratará de romper la carrera en busca de una victoria en solitario ya que su escasa punta de velocidad le resta posibilidades en un llegada en grupo.

Simon Yates (Gran Bretaña): uno de los corredores más fuertes del panorama sub23 llega en una gran condición después de realizar un más que notable Tour of Britain. Vencedor de dos parciales en e Porvenir posee la capacidad de romper la carrera en un una fuerte pendiente como demostró en Châtel y una destacada punta de velocidad. Será una de las ruedas a vigilar.

Jasper Stuyven (Bélgica): además de su facilidad para pasar cotas y su capacidad para las llegadas al sprint, el belga es un corredor que ante todo atesora clase. El salto de calidad mostrado la presente campaña -tres victorias, diecinueve top10- le hacen ser uno de los grandes candidatos a enfundarse el arco iris.

Andrea Zordan (Italia): correr en casa es un plus. El campeón italiano sub23 dominador del calendario dilettante ha sido la gran sorpresa de la campaña siendo el corredor más laureado del pelotón sub23 italiano. Encarna la figura de un passista al que suma un buen punch. Necesitara una carrera que no sea demasiado selectiva para tener opciones.

Zordan, máxima esperanza italiana.

Zordan, máxima esperanza italiana.

Outsiders

Daniel Jaramillo (Colombia): viene de ser segundo en la Vuelta a la Juventud en Colombia destacando, a lo largo de la temporada, en las vueltas por etapas. Como el resto de selección necesitará una carrera dura y selectiva para intentar romper en cualquiera de las dos ascensiones, única posibilidad de poder lograr un notable resultado gracias a sus cualidades como escalador.

Magnus Cort Nielsen (Dinamarca): doble vencedor de etapa en la Vuelta a Dinamarca y tercero en De Ronde sub23 es la carta de presentación de un corredor fuerte en el llano con capacidad para superar cotas y con buena punta de velocidad. Será el líder de una sólida selección que aspira a todo en Florencia.

Mike Teunissen (Países Bajos): el especialista de ciclocross asaltó la temporada en ruta cosechando buenas actuaciones entre profesional como en el Tour des Fjords cosechando el pasado fin de semana una victoria en una prueba 1.2; buscará sus opciones en una llegada en grupo donde ha demostrado tener posibilidades gracias a su punta de velocidad.

Bakhtiyar Kozhatayev (Kazajistán): el país asiático defiende el título conquistado por Alexey Kutsenko en Valkenburg; Kozhatayev, mejor corredor durante la temporada, tratará de darle continuidad gracias a un perfil todoterreno. Una victoria en Florencia le acabaría por abrir las puertas del equipo del World Tour que todavía no ha decidido que dos corredores del filial incorporarán a sus filas.

Mike Teunissen dominador en barro, ¿y en ruta? (c) Johan Wouters

Mike Teunissen dominador en barro, ¿y en ruta? (c) Johan Wouters

Ojo con…

El campeón y subcampeón junior del Mundial de Valkenburg, Matej Mohoric (Eslovenia) y Caleb Ewan (Australia). El velocista aussie será el hombre más rápido de los que se presente en salida pero es difícil que pueda resistir un ritmo alto en las ascensiones del circuito pero, en el caso de llegar en el grupo final, se podría convertir en el máximo favorito a la victoria final. A ellos dos se suma Silvio Herklotz (Alemania), ganador este año en Alsacia, que mantiene como sub23 los registros que tuvo la pasada campaña como junior.

Corredores de equipos de categoría Profesional Continental como el caso de Eduardo Sepúlveda (Argentina), Natnael Berhane (Eritrea), Tsgabu Gebremaryam Grmay (Etiopia), Louis Meintjes (Sudáfrica), Gennady Tatarinov (Rusia); ciclistas con experiencia en el campo profesional del máximo nivel como Patrik Konrad (Austria), Sean De Bie (Bélgica), Rick Zabel (Alemania), Davide Villella (Italia), Andzs Flaksis (Letonia), Dylan Van Baarle (Países Bajos), Mark Dzamastagic (Eslovenia), Carlos Barbero (España) o Lawson Craddock (Estados Unidos).

La solidez de bloques como Francia que además de contar con la capitanía de Julian Alaphilippe alineará a Clement Chevrier, Alexis Gougeard o Pierre-Henri Lecuisinier; Colombia que tendrá un fuerte cinco con Sebastián Henao, Juan Ernesto Chamorro, Heiner Parra y Brayan Ramírez acompañando a Daniel Jaramillo; Dinamarca, un país fuerte en el campo sub23, con la presente de Marc Garby, Michael Valgren Andersen; la anfitriona Italia con Davide Formolo y Alberto Bettiol junto a Davide Villella y Andrea Zordan; la siempre combativa Kazajistán con Daniil Fominykh o Tilegen Maidos; Países Bajos que suma a los nombres de Dylan Van Baarle y Mike Teunissen a Nick Van der Lijke; España con un competitivo cinco donde al favoritismo de Rubén Fernández suma a Carlos Barbero, Mario González, Mikel Iturria y Haritz Orbe; Estados Unidos con también un potente cinco donde destacan Nathan Brown, Gavin Mannion y Lawson Craddock.

Otros corredores que pueden tener una destacada actuación son Oskar Svendsen (Noruega), Toms Skujins (Letonia), Adam Yates (Reino Unido), Merhawi Kudus (Eritrea), Emanuel Buchmann (Alemania), Luka Pibernik (Eslovenia), Alexander Foliforov (Rusia) o Jasha Sütterlin (Alemania).