Klasika Primavera 2011

Klasika Primavera 2011 Amorebieta

Previously on Klasika Primavera.
Esta carrera que cierra una gran semana para el ciclismo vasco, disfruto de una bella carrera el pasado año. Así pues, desde el principio hubo muchos ataques para lograr estar en la fuga del día, entre los que finalmente se encontró Andy Schleck, entre otros. En su preparación para las carreras más importantes, Schleck decidió no disputar los puntos del premio de la montaña, por lo que el altsasuarra del Euskaltel Jorge Azanza, fue quien se llevó tal premio al final de la etapa.

Hasta la penúltima subida -la última de Muniketagane-, los favoritos que se encontraban en el pelotón no decidieron atacar. Fue en en ese instante cuando Igor Antón demarró, y se llevo primeramente a Rigoberto Urán, y después a Frank Schleck, Samuel Sánchez y David Bernabeu. Antes de la subida a Autzagane se reagrupó el grupo el pelotón, pero Samuel Sánchez consiguió coronar en solitario el pico de Autzagane. Desde ahí hasta la meta de Amorebieta, apenas 4km, pudo aguantar y aventajar al pelotón trasero. En la meta el galdakaoztarra Antón consiguió el segundo puesto, y el tercer cajón fue para el mayor de los Schleck. El inmejorable día para el Euskaltel, lo redondeó el triunfo en la clasificación por equipos de la agrupación vasca.

Samuel Sanchez Amorebieta 2010

Clasificación final

1. Samuel Sánchez Gonzalez (Euskaltel).
2. Igor Antón Hernández (Euskaltel).
3. Frank Schleck (Saxobank).
4. David Bernabeu Armengol (Barbot-Siper).
5. Javier Moreno Bazan (Andalucia-Cajasur).
6. Mauro Finetto (Liquigas).
7. Rogoberto Uran Uran (Caisse d’Epargne)
8. Sergey Chernetskiy (-).
9. Egoi Martínez de Esteban (Euskaltel).
10. Jose Herrada López (Caja Rural).

¿Y en 2011?
Como ha sucedido en tantas ocasiones, los mismos corredores que terminan la Vuelta al País Vasco, disputan la Klasika Amorebieta como preparación para las Ardenas.

Sin embargo, en la salida de la quincuagesimaséptima edición de la Klasika, no tendremos a Samuel Sánchez, último vencedor de la prueba vizcaína. En cambio, a última hora. Su compañero de equipo Igor Antón, será quien le relegará y correrá con el dorsal número uno. Además, guardarán la espalda de Igor, corredores de la talla de Nieve o Txurruka.

No podremos olvidarnos del gran bloque del Movistar, donde tomarán parte los Intxausti, David López, Ventoso o Lastras. En cuanto a los equipos extranjeros, este año los hermanos luxemburgueses han decidido descansar el domingo después de la Itzulia, pero el mejor equipo extranjero, este año también será la estructura de Bjarne Riis, que tiene en sus filas a Nick Nuyens o Chris Anker Sorensen, como nombres más importante. El único conjunto francés, Saur-Sojasun, tendrá como jefe de filas a la promesa Jerome Coppel. Además de los ya mencionados, parece seguro que los corredores del Geox -De la Fuente, Valls, Cobo…-, Caja Rural -José Herrada-, Andalucia-Caja Granada -David Bernabeu- o el mismo Orbea que corre en casa, darán guerra durante la etapa

El recorrido.

El recorrido de la prueba continúa sin variaciones, igual que en ediciones anteriores. En primer lugar se recorren en torno a 100km por el duranguesado que sirven para recorrer las localidades de Iurreta, Elorrio o Igorre, con varios pasos por Amorebieta, para luego afrontar las subidas, por tres veces, de Muniketagane y Autzagane. Después de la última ascensión a éste, rápidos kilómetros de bajada y un kilómetro llano para finalizar en la Calle Nafarroa, en Amorebieta.

klasika primavera 2011

Favoritos:

Igor Antón (Euskaltel-Euskadi): sin duda alguna, es el favorito número uno, porque hay más de una razón para pensar en ello. El año pasado ya demostró que sabe moverse muy bien en esta Klasika de Primavera -cerca de su Galdakao natal-, logrando un merecido segundo puesto. Además, un equipo realmente fuerte le arropará durante la carrera. La única duda será ver como está de forma, ya que esta temporada todavía no ha demostrado su nivel. A pesar que que falte un mes para el Giro, el Euskaltel necesita a Antón.

Jérôme Coppel (Saur-Sojasun): El joven francés es un todo terreno que le da igual vuelta regional de una semana que clásica de una día. El año pasado deslumbró en más de una carrera, y en ésta no lo está haciendo nada mal -2º en Murcia por detrás de Contador únicamente-. No podemos adivinar cuál es el techo de Jerome Coppel como ciclista, lo único que sabemos es que atesora gran calidad en sus piernas y puede dar la sorpresa en cualquier carrera. Las subidas no son demasiado explosivas, por lo que le vienen muy bien a sus características. Hivert y Turpin serán sus mejores gregarios y su mayor handicap es que no posee una gran velocidad punta.

Beñat Intxausti (Caisse d’Epargne): Viene de hacer una magnífica Itzulia, y aunque en profesionales nunca ha destacado en las carreras de un día, puede que tenga opciones si hace sufrir a los demás corredores en la ultima ascensión. Un punto a favor de Beñat, es que es natal de Amorebieta –Zornotza en euskera-, por lo que conocerá el recorrido como la palma de su mano.

David López (Caisse d’Epargne): El bilbaíno es otro Movistar que ha destacado en la Itzulia. En la Itzulia ha recordado al David que deslumbró en Alemania en el año 2007 y parece mejor que nunca. Estar en el mejor equipo también le ayudará. Aún así, tendrá que llegar en solitario ya que no es un corredor rápido en las finales.

Apuesta de C&H: Igor Antón (Euskaltel-Euskadi).