Análisis de la decimonovena etapa de la Vuelta a España entre San Vicente de la Barquera y el Alto del Naranco. Una etapa cargada de oportunidades. ¿También para los hombres de la general?
La Vuelta se remata, de forma bastante repetitiva, con tres finales en alto, quizá el punto más flojo de todo el recorrido. En este viernes 13 vuelve un clásico de los 80 y 90 como es el Naranco tras un recorrido también conocido.
Tras recorrer 100 km pegados a la costa cantábrica, en Villaviciosa se gira hacia el interior para subir el Alto de la Campa (9,6 km al 3,9%) y posteriormente La Gargantada (4,2 km al 3,6%), ambos sin puntuar. El puerto de paso más duro es San Emiliano (5,2 km al 5,8%) y eso habla a las claras de la escasa exigencia de esta etapa.
Posteriormente se suben El Padrún (2 km al 6,1% seguidos de un falso llano) y La Manzaneda (3,5 km al 6,4%). Ambos tienen una rampa suelta superior al 10% , pero están muy lejos de ser rompedores en 2013. Para rematar queda el Naranco, final en alto de poco más de 5 km donde la dureza se encuentra en los 3000 metros finales al 7,6%.
Oviedo y el Naranco son dos grandes escenarios finales para etapas duras y bonitas, con grandes puertos o pequeños muros de rampas imposibles. Parece por tanto una ocasión perdida para diseñar un recorrido tan poco atrevido.
Puedes consultar el recorrido y resto de la previa de la carrera en nuestra Guía Cobbles & Hills de la Vuelta.
Nuestra apuesta como ganador de la etapa: Joaquim Rodríguez (Katusha).
Otro posible ganador: Alejandro Valverde (Movistar – Team).
El tapado: Samuel Sánchez (Euskaltel – Euskadi).
Perfil de la etapa
Últimos kilómetros
Ojo con…
La posición antes de la llegada a San Emiliano. Un continuo sube y baja en los últimos 40 kilómetros en el que se hace complicado organizar un gran grupo, un terreno perfecto para las emboscadas. Los nervios, un despiste, un problema mecánico… cualquier contratiempo puede ser fatal en la antesala del Angliru, una etapa que llama a numerosos actores invitados dada la limitada dureza sobre el papel. Los hombres de confianza de los grandes líderes pueden ser decisivos.
Otros datos de la etapa
En doce ocasiones ha finalizado una etapa de la Vuelta en la cima del Alto Naranco. La primera en 1974, conquistada por José Manuel Fuente, el mítico`Tarangu´. Entre los ganadores más recientes encontramos nombres como Daniele Nardello (1996) o `Chente´ García Acosta (1997), prueba de la ambigüedad de una etapa que también ha visto levantar los brazos a figuras como Tony Rominger (1993) y Laurent Jalabert (1995). Anteriormente Álvaro Pino (1988), Marino Lejarreta (1986) o Julian Gorospe (1984) saludaron al Principado desde lo alto del Naranco.
Hora de salida: 12.55
Hora de llegada: 17.26 – 17.56
Conoce el Monte Naranco, llegada de la decimonovena etapa de la Vuelta a España.
Situado en la mitad norte de la ciudad, el Monte Naranco sirve de abrigo a la capital del Principado de Asturias. Además de por su riqueza paisajística destaca la carga arquitectónica concentrada a lo largo del recorrido en la ascensión. Las dos joyas del arte prerrománico de Oviedo se encuentran camino de la cima del monte: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo con a penas 200 metros de diferencia, ambos declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Una vez arriba y en medio de una excepcional panorámica de la ciudad y de sus alrededores, el soberbio monumento del Sagrado Corazón pone el colofón a un lugar con encanto, mágico, capaz de romper en a penas minutos con la vida en la ciudad para ofrecer a la vista y a los sentidos más de 30.000 metros cuadrados de naturaleza en estado puro.