Tras el aperitivo del Tour of Alberta, llega la semana grande de Canada, con la disputa de sus dos pruebas World Tour, el Grand Prix Cicliste de Québec y el Grand Prix Cicliste de Montreal. La primera de ellas será en Quebec. Cuarta edición de la prueba que se está convirtiendo en un clásico en Septiembre. Como siempre, contará con una excelente participación, con prácticamente lo mejor de lo mejor de lo que no está en liza en la Vuelta a España. Y como siempre, el circuito se mantendrá invariable, con ese final en ligera cuesta que a visto levantar los brazos a Thomas Voeckler, Philippe Gilbert y Simon Gerrans.

logo GP Quebec

Edición 2012. Gerrans cierra su gran año

En una grandísima última vuelta, Simon Gerrans (Orica – GreenEdge) se llevaba la tercera edición de este GP Quebec, al imponerse en el sprint final a Greg Van Avermaet (BMC). La carrera empezaba a decidirse en el Côte de la Montagne, cuando ambos dos se marchaban en solitario, siendo perseguidos por Peter Sagan (Liquigas) y Alexandr Kolobnev (Katusha). El eslovaco conseguía dejar a Kolobnev y cerca de llegar a Gerrans y Van Avermaet, acababa explotando, dejando la victoria final para estos dos, donde Gerrans se imponía en el sprint en cuesta final. Un Simon Gerrans que cerraba una excelente temporada a la que sumaba el Tour Down Under y la Milano – Sanremo.

Simon Gerrans 2012

Clasificación final

 

Recorrido

Si algo funciona, para que cambiarlo. Esa es la máxima del Gran Prix Quebec que repetirá recorrido por cuarto año. Circuito urbano por Quebec 12,6 kilómetros al que se darán 16 vueltas para un total de 201,6 kilómetros. Como siempre, la parte más trepidante será la final con dos ascensiones en menos de cuatro kilómetros y con un final en ligera ascensión.

GP Quebec mapaGP Quebec perfil

Favoritos

  • Peter Sagan (Cannondale Pro): En su gira americana ha demostrado estar a un gran nivel, aunque sus rivales no hayan estado a su altura para hacerle frente. Será el hombre a batir y la rueda a vigilar, un hecho que no suele resolver muy bien. El año pasado sin ir más lejos se quedó sin fuerzas a 300 metros de meta tras un gran trabajo para cazar a la cabeza de carrera.
  • Ryder Hesjedal (Garmin – Sharp): Correr en casa es algo que le hipermotiva. Tampoco es que Hesjedal sea un corredor acostumbrado a ganar, y más desde su victoria del Giro del 2012. Pese a ello no dudamos que lo intentará, para no romper la costumbre de los últimos años.
  • Rui Costa (Movistar Team): Sabe lo que es ganar en Canada, no en vano lo hizo en el Gran Prix de Montreal de hace dos años. Su clase esta tan fuera de dudas como su capacidad para zorrear al máximo en este tipo de pruebas para acabar llevándose la victoria. Sin lugar a dudas, la gran baza de Movistar para las prueba canadienses.
  • Alexandr Kolobnev (Katusha): Uno de los que suelen estar en esta clase de batallas hasta el final pero que le cuesta rematar. Si decíamos que Hesjedal es un corredor poco acostumbrado a la victoria, del ruso podemos decir lo mismo. Con el objetivo en sus amados Mundiales, es hora de empezar a ponerse en forma.
  • Greg Van Avermaet (BMC): Tras su segundo puesto del año pasado, sólo le vale ganar en este 2013. Llega en un óptimo estado de forma tras el tríptico estadounidense y su victoria en el Tour of Wallonie. Sabe como moverse en Quebec, así que intentará aprovecharlo para este año sí, vencer.
  • Tony Gallopin (RadioShack – Leopard): El flamante ganador de la Klásica San Sebastián viene dispuesto a seguir ampliando su palmarés de pruebas World Tour. Una llegada en grupo posiblemente no le venga del todo mal, aunque puestos a pedir, un desenlace como el de Donostia, sorprendiendo algo lejos de meta, sería más factible para él.
  • Robert Gesink (Blanco Pro): El ganador del Gran Prix Montreal inagural de 2010 quiere reencontrarse con las carreras canadienses. Su mal 2013 tiene que ser remendando en esta parte final del calendario. Buen Tour of Alberta el que realizó, concluyendo en 5ª posición y mostrando un buen estado de forma. Otro a los que le cuesta rematar

Ojo con…

Una de las mejores participaciones de las que podría disputar la carrera será de la partida. Nombres que posiblemente no luchen por la victoria pero dan un cierto caché a la prueba. Hasta cuatro ganadores del Tour de Francia con Cris Froome (Team Sky), Alberto Contador (Saxo – Tinkoff), Andy Schleck (RadioShack – Leopard) o Cadel Evans (BMC) así como corredores de la elite el pelotón como puedan ser Richie Porte (Team Sky), Sylvain Chavanel (Omega Pharma – Quick Step) o Tejay Van Garderen(BMC), entre otros.

Otros tendrán sus opciones para vencer intentando algún movimiento sorpresivo, hablamos de los Damiano Caruso (Cannondale Pro), Tim Duggan (Saxo – Tinkoff), la pareja de Astana Pro Fabio Aru y Enrico Gasparotto, los siempre batalladores Blanco Pro con Lars Petter Nordhaug y Steven Kruijswijk como segundas espadas, o corredores con puen punch final como Cameron Meyer (Orica – GreenEdge) o Damiano Cunego (Lampre – Merida), todo ellos sin olvador a los españoles Jesús Herrada (Movistar Team) y los hermanos Ion y Gorka Izagirre (Euskaltel – Euskadi).

Otros nombre interesantes serán corredores con la clase de Geraint Thomas (Team Sky), Andrew Talansky (Garmin – Sharp) o los corredores locales Guillaume Boivin (Cannondale Pro), François Parisien (Argos – Shimano), David Veilleux (Europcar) y el equipo nacional de Canada que contará con Ryan Roth o Zach Bell como nombres más visibles.

La apuesta de Cobbles & Hills: Peter Sagan (Cannondale Pro)

Te puede interesar…

Web carrera

Lista participantes

La carrera será retransmitida en directo por Eurosport 2. También suelen realizarlo por streaming en su web, aunque esto no está confirmado

El día antes del Gran Prix Quebec se celebra el Sprint Challenge Pro, una especie de critérium con enfrentamientos directos para ver quien es el mejor sprinter en un recorrido de un kilómetro. Avenida arriba, avenida abajo. Defiende el título Zach Bell. Aquí la lista de participantes. También retransmitido en directo por Eurosport 2.