Además de la cuestionable ascensión de categoría UCI, que lo sitúa como la única vuelta por etapas del calendario con categoría 2.HC, el Giro della Toscana Femminile cobra este año una repercusión especial por ser el último banco de pruebas para los ya inminentes Campeonatos del Mundo, que precisamente tendrán lugar en la región de la Toscana, concretamente en Florencia. Esto hace que la flor y nata del pelotón internacional haya elegido las carreteras italianas, lo que, sumado a un interesante recorrido, puede deparar un bonito espectáculo. Es momento de medir a las rivales y valorar sensaciones en víspera del gran colofón de la temporada.
Edición 2012. Jasińska sorprende a las favoritas
La pasada edición de esta carrera no disfrutó del nivel que se presupone a la de este año, al ser la participación más modesta y no ocupar un puesto tan privilegiado como preparación mundialista. Aun así, algunos grandes nombres del pelotón se dieron cita en Toscana, como Annemiek van Vleuten (Rabobank – Liv/Giant), quien empezó con buen pie al imponerse en el prólogo. Sin embargo, finalmente sería una escapada sin las grandes favoritas la que acabaría decidiendo la general. En la etapa reina, una fuga se burló de la vigilancia del pelotón, y la más fuerte de la misma, la polaca del MCipollini – Giambenini, Małgorzata Jasińska, sentenció la carrera. El trabajo de su equipo en las posteriores etapas le bastó para hacerse con la general final.
Recorrido
Con un prólogo, aunque quizá demasiado corto, y cuatro etapas en línea con perfiles para casi todos los gustos, que oscilan entre el llano y la media montaña más exigente, está claro que el podio estará copado por corredoras completas y versátiles. La primera de ellas, con un circuito final de cuatro vueltas que incluye una cota de cierta entidad, y la tercera, que incluye dos ascensiones a un puerto de casi 6 kilómetros al 8% en su tramo final, apuntan a ser los días en que se decida la general, y dejan la sensación de que las diferencias obtenidas en el prólogo terminen resultando insignificantes. La segunda jornada es la oportunidad de las sprinters más puras, mientras la última aún deja un cierto margen a los movimientos gracias a la presencia de una pequeña ascensión a menos de 10 kilómetros de la meta.
Prólogo. Miércoles 11 de septiembre. Campi Bisenzio (2,2 km CRI)
La apuesta de Cobbles & Hills: Annemiek van Vleuten (Rabobank – Liv/Giant)
1ª etapa. Jueves 12 de septiembre. Bottegone – Massa e Cozzile (126,1 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Marianne Vos (Rabobank – Liv/Giant)
2ª etapa. Viernes 13 de septiembre. Porcari – Pontedera (110 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Kirsten Wild (Argos – Shimano)
3ª etapa. Sábado 14 de septiembre. Segromigno – Capannori (124 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Emma Johansson (Orica – AIS)
4ª etapa. Domingo 15 de septiembre. Lucca – Firenze (98,8 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Marianne Vos (Rabobank – Liv/Giant)
Favoritas
- Tatiana Guderzo (MCipollini – Giordana): corre en casa, llega en forma, tiene un recorrido en el que puede sacar a relucir sus condiciones de escaladora y está a pocos días de afrontar un Mundial en el que, por qué no, podría lograr su segundo arcoiris, tras el logrado en 2009 en Mendrisio. Correrá muy motivada.
- Emma Johansson (Orica – AIS): en la Emakumeen Bira dominó con solvencia en un recorrido de características similares a las de éste, donde puede sacar a relucir su polivalencia. Este tipo de ascensiones de mediana longitud es ideal para sus características.
- Evelyn Stevens (Specialized-lululemon): probablemente sea la corredora que más provecho pueda sacar de las duras rampas que se encontrarán en la tercera etapa. Su problema, el de siempre: los descensos, y más teniendo en cuenta que no hay finales en alto.
- Annemiek van Vleuten (Rabobank – Liv/Giant): como consumada prologuista (ha ganado todos los prólogos disputados en las dos últimas temporadas), es perfectamente factible que sea la primera líder de la carrera. Necesitará estar al 100% para superar las subidas de la etapa más dura.
- Marianne Vos (Rabobank – Liv/Giant): su favoritismo, como siempre, resulta obvio, pero ensombrecido por el hecho de que a lo largo de esta temporada ha mostrado cierta debilidad en las subidas más aptas para escaladoras. Las rampas de la tercera etapa serán su gran reto.
Ojo con…
Anna van der Breggen (Sengers), a quien se le podría dar sin problemas un nivel de favoritismo equivalente al de las anteriores. Le está costando mucho ganar, pero siempre está ahí. Elisa Longo Borghini (Hitec Products – UCK), también sería en condiciones normales una clara candidata, pero está por ver su nivel de recuperación física en la que es aún una de sus primeras carreras tras su grave caída en junio. Su compañera de equipo Rossella Ratto es otra de las outsiders claras. Linda Villumsen (Wiggle – Honda) tiene opciones de podio si mantiene el nivel que mostró en la Route de France, aunque aquí los puestos de honor estarán muy caros. El equipo británico cuenta también con la baza de Giorgia Bronzini para los sprints. Y hablando de británicas, Lizzie Armitstead viene de hacer un excelente Boels Rental Ladies Tour. Otras corredoras a tener en cuenta serán Tiffany Cromwell (Orica – AIS), Tatiana Antoshina (MCipollini – Giordana), Lucinda Brand y Pauline Ferrand Prevot (Rabobank – Liv/Giant), Claudia Häusler (Tibco – To the top), Noemi Cantele (BePink) y la jovencísima y brillante escaladora italiana Francesca Cauz (Top Girls Fassa Bortolo).
La apuesta de Cobbles & Hills: Emma Johansson (Orica – AIS)
Te puede interesar…
Hay ni más ni menos que 10 maillots diferentes a repartir: general, puntos, montaña, metas volantes, mejor joven, mejor extranjera (no italiana), vencedora de etapa, generosidad (¿combatividad?), elegancia (!?) y mejor italiana.