Análisis de la decimoséptima etapa de la Vuelta a España entre Calahorra y Burgos sobre 189 kilómetros. Día de transición antes de la montaña donde, ¿cogerá protagonismo el viento?

Tras el día de descanso llega otra jornada tranquila donde solo la aparición del viento podría llenar de nervios al pelotón. Ya en las calles de Burgos se hace un bucle que incluye la subida a su castillo, unos 600 m al 8% (por asfalto, es una vertiente diferente a la Vuelta a Burgos), que no deberían impedir que los velocistas presentes en el pelotón se jueguen una de las pocas victorias a las que optarán.

Puedes consultar el recorrido y resto de la previa de la carrera en nuestra Guía Cobbles & Hills de la Vuelta.

Nuestra apuesta como ganador de la etapa: Michael Matthews (Orica-GreenEDGE)

Otro posible ganador: Francesco Lasca (Caja Rural-Seguros RGA)

El tapado: Grega Bole (Vacansoleil-DCM)

Perfil de la etapa

17_perfil-1

Ojo con…

Los 18 kilómetros de la travesía urbana que llevará la carrera por las calles de la ciudad de Burgos. El ascenso al Castillo y su posterior bajada pueden suponer algunas diferencias en meta aunque no tiene la suficiente dureza para romper la carrera. Tal y como están las fuerzas, el paso por Pradilla y Valmala pueden hacer que algún sprinter se deje sus opciones de disputar la victoria.

Otros datos de la etapa

Burgos es tierra de sprinters tal y como demuestran sus finales en la Vuelta a España. Un total de quince ocasiones ha sido final de etapa con los triunfos de Henk Nijdam (1966), Ramón Sáez (1970), Wilfried David (1971), Jos Lammertink (1980), Noël Dejonckheere (1983), Palmiro Masciarelli (1984), Johan Bruyneel (1992), Ján Svorada (1997), Alessandro Petacchi (2002-2004-2005), Unai Etxebarria (2003), Egoi Martínez (2006), Oscar Freire (2008) y Mark Cavendish (2010).

Hora de salida: 13.04

Hora de llegada: 17.27 – 17.54

Conoce Burgos, llegada de la decimoséptima etapa de la Vuelta a España

 

Burgos, Cabeza de Castilla, fue capital del Reino de Castilla desempeñando un gran protagonismo durante los siglos X-XVI hasta que el centralismo monárquico llevó la capital del reino a Madrid. Tierra de El Cid, Burgos es hoy una ciudad de cerca de 200.000 habitantes cuya economía se centra especialmente en el sector industrial, posee el polígono más grande de toda Castilla y León, y servicios. Entre sus lugares más conocidos se encuentra la Catedral de Santa María -Patrominio de la Humanidad-, el Monasterio de las Huelgas, la Cartuja de Miraflores, el Museo de la Evolución o el Castillo que preside la ciudad. En 2013 es Capital Española de la Gastronomía.

Burgos fue incluída por el New York Times entre las 46 ciudades que visitar en 2013.

catedral_burgos_t0900570.jpg_1306973099