Análisis de la decimoquinta etapa de la Vuelta a España entre Andorra y Peyragudes sobre 224,9 kilómetros. Por fin una gran etapa Pirenáica.

Esta es sin discusión la etapa reina de la carrera, por encima del Angliru o de cualquier otra. Así lo atestiguan sus 225 km oficiales, a los que sumar casi 20 km neutralizados. Es la única con más de dos puertos de primera categoría y la única con un gran puerto de paso como Balès, superando en total los 4700 m de desnivel.

Tas la salida lanzada se afronta el Port del Cantó (24,4 km al 4,2%) donde destaca su inicio de 6 km al 7,8%. Continúa el desgaste con el regular Port de la Bonaigua (20 km al 5,5%). Sin embargo los grandes movimientos no deberían llegar hasta suelo francés, concretamente en el Port de Balès (19,2 km al 6,2%).

Conocido por pasarse habitualmente en el nuevo siglo del Tour, y especialmente por el incidente de la cadena de Andy Schleck, es otro puerto largo que concentra la dureza en su final, con multitud de rampas de dos dígitos durante 12,5 km finales al 7,5%. Su bajada da paso, sin respiro alguno, al antiquísimo Col de Peyresourde (10 km al 7,5%), muy constante en su dureza. Una vez superado, la pequeña bajada lleva al cruce con la carretera de la estación de Peyragudes, última dificultad del día con 3 km al 7,5% antes del llanito de meta.

Se trata de un soplo de aire fresco a La Vuelta, alta montaña clásica acumulando puertos y dureza sin rampones imposibles para terminar. La única duda es por qué etapas como esta, o la de La Gallina, se ven en suelo foráneo y no en el patrio.

Puedes consultar el recorrido y resto de la previa de la carrera en nuestra Guía Cobbles & Hills de la Vuelta.

Nuestra apuesta como ganador de la etapa: Vincenzo Nibali (Astana)

Otro posible ganador: Joaquim Rodríguez (Katusha)

El tapado: Mikel Nieve (Euskaltel-Euskadi)

Perfil de la etapa

15_perfil-1

Altimetría del Cantó

15_puerto_1

Altimetría de la Bonaigua

15_puerto_2

Altimetría de Balés

15_puerto_3

Altimetría de Peyresourde-Peyragudes

15_puerto_4

Ojo con…

Al kilometraje y al desnivel acumulado se suma el mal tiempo que acompañará a la carrera durante toda la jornada. Atención especial a los descensos, sobretodo al de Balés, que puede dejar descolocado o cediendo tiempo a algún favorito antes de afrontar la ascensión final.

En una etapa de esta índole la táctica se presenta como la línea maestra para no esperar a los ataques en el puerto final. Las diferencias creadas en La Gallina pueden favorecer más movimientos en Báles.

Otros datos de la etapa

Peyragudes se estrena como final de etapa de la Vuelta a España. Anteriormente, en 2012, fue llegada de la 17ª etapa del Tour de Francia que finalizó con la victoria de Alejandro Valverde. En 2010 acogió la cronoescalada de la Ruta del Sur con triunfo de David Moncoutié.

Hora de salida: 10.52

Hora de llegada: 17.17 – 18.07

Conoce Peyragudes, llegada de la decimoquinta etapa de la Vuelta a España

Anclada en el corazón de los Pirineos francesas, la estación de esquí de Peyragudes ofrece un dominio esquiable con más de cincuenta pistas para disfrutar de los deportes invernales. En verano se convierte en un centro de actividades al aire libre teniendo la cercanía del balneario de Balnéa como un aperitivo más para disfrutar de un turismo de montaña.

peyragudes