Cada temporada aumenta el número de crossers que abandonan, paulatinamente o totalmente, la competición de ciclocross para centrarse en ruta. Dos ejemplos marcan claramente esta tendencia. Dos campeones del mundo de la especialidad como Lars Boom y Zdenek Stybar cuentan con los dedos de la mano sus apariciones en los prados sirviendo, únicamente, para preparar la temporada con vistas a las clásicas de primavera.

Dos carreras que año a año se han acercado a la carretera olvidándose del ciclocross. En el caso del checo de las veintitrés cross disputados en 2011 pasó a diez en 2012 y a únicamente dos en 2013. Más evidente es el abandono del neerlandés que desde 2010 tan solo ha disputado cuatro competiciones, citas esporádicas que ponen de manifiesto su total abandono.

Para la presente campaña el francés Julian Alaphilippe (sub23) ya ha confirmado que no participará en la disciplina tras extensa y exitosa temporada en ruta y su posterior fichaje por el Omega Pharma-Quick Step. Alaphilippe, ganador de la Copa del Mundo de Roma, era uno de los nombres que apuntaban disputar la categoría a belgas y neerlandeses, claros dominadores del panorama sub23.

Alaphilippe, vencedor en Roma, no competirá en 2013/2014. (c) hln.be

Alaphilippe, vencedor en Roma, no competirá en 2013/2014. (c) hln.be

No es el único tentado por los equipos de carretera. Lars Van der Haar cuenta con una oferta del Team Argos-Shimano para pasar a formar parte de la plantilla del World Tour aunque todavía no está confirmado su posible salto. Mike Teunissen, vigente campeón del mundo sub23, ha asombrado en su temporada en la carretera en la filas del Rabobank Development Team donde formó parte de la selección de Países Bajos para el Tour del Porvenir después de ser octavo en el Tour des Fjords (2.1) llamando la atención de equipos profesionales. Mismo caso ocurre con otro campeón del mundo, en este caso junior. El también neerlandés Mathieu Van der Poel ha sumado una más que destacada temporada en ruta con doce triunfos en su haber. Un corredor para escribir un capítulo a parte.

España, sentido inverso

En España, salvo alguna excepción, el sentido es el inverso; ruteros sin hueco en el campeo profesional llegan con ganas de competición a la disciplina invernal. Así tres referentes de nuestro ciclocross como Egoitz Murgoitio, Javier Ruiz de Larrinaga y Aitor Hernández aterrizaron siguiendo esa vía. Los dos primeros tras el fin de Nicolás Mateo y Kaiku respectivamente, el otro tras no ser renovado por Euskaltel-Euskadi.

No son los únicos. Aketza Peña también se decantó por el ciclocross una vez finalizado su contrato con Caja Rural en 2010 después de seis temporada en el pelotón profesional. Por su parte, Tino Zaballa ha compaginado la disciplina con sendos contratos con el Miche-Guerciotti y el Christina Watches-Onfone.

Caso distinto ocurre con Isaac Suárez, José Antonio Díez Arriola o Mauro González -dos temporadas con Supez Froiz en aficionados- que no han tenido un contrato profesional en ruta a lo largo de sus carreras deportivas centrando su actividad en el ciclocross.