El GP de Fourmies abre el calendario francés en un mes de septiembre que irá decidiendo la general de la Copa de Francia antes de su finalización en el Tour de Vendeé a mediados de octubre. Distinguida con la máxima categoría que otorga la UCI para las pruebas de un día en los circuitos continentales (1.HC), la prueba alineará a veinticuatro formaciones (doce del World Tour) que buscarán el triunfo en la localidad francesa donde los sprinters y los aventureros lucharán en un circuito final con dos cotas que dejan abierta la victoria final.

_wsb_493x655_2013_affiche_officielle

 

Edición 2012. Bak remata la escapada de Freire y Mørkøv.

Formando parte de la escapada del día Oscar Frere (Katusha) y Michael Mørkøv (Saxo Bank-Tinkoff Bank) atacaron a sus compañeros de fuga a falta de 21 kilómetros para meta. Su buen entendimiento unido a las dudas generadas en el pelotón facilitó que ambos llegasen a Fourmies con opciones de triunfo pero con un inesperado invitado. Lars Bak (Lotto-Belisol) atacó del pelotón logrando alcanzar al dúo de cabeza rematándoles con un movimiento a falta de un kilómetro al que no pudieron responder los dos protagonistas de la jornada.

Clasificación

 

Recorrido

Un total de 205 kilómetros repitiendo el trazado de la edición pasada componen el GP Fourmies que ofrece varias posibilidades de romper el hipotético sprint final. Los primeros 150 kilómetros serán en ruta mientras que los últimos 55 serán cinco vueltas a un circuito de 11 kilómetros que alberga dos pequeñas cotas, terreno para que los ataques intenten romper una volata.

_wsb_492x695_2013_parcours

 

Favoritos

  • André Greipel (Lotto-Belisol): con todo el equipo trabajando para sus opciones el campeón alemán buscará desquitarse de las últimas volatas donde ha firmado sendos segundos puestos, tanto en la Vattenfall como en la primera etapa del World Ports Classic. Suma doce victorias en 2013 por diez segundos puestos.
  • Alexander Kristoff (Katusha): recuperado de sus los problemas físicos que atravesó una vez finalizado el Tour de Francia el velocista de Katusha regresó a la senda de la victoria en el Tour des Fjords finalizando tercero en la Vattenfall. La ligera pendiente en los últimos kilómetros favorece sus intereses. Suma dos segundos puestos en las dos últimas ediciones.
  • Elia Viviani (Cannondale): desde su triunfo en Duaphiné parece haberse desquitado sumando cuatro victorias en el mes de agosto. Debe ganar ante los mejores velocistas para confirmar su evolución en una temporada que de momento está marcada más por los puestos de honor que por los éxtios.
  • Nacer Bouhanni (FDJ.fr): llega en racha después de las tres victorias alcanzadas en el Tour du Poitu Charentes que le hacen alcanzar las siete en 2013. Un recorrido salpicado de cotas beneficia su condición de velocistas más explosiva ante llegadores más puros.
  • Marcel Kittel (Argos-Shimano): incertidumbre en cuanto a su condición después de pasar por problemas físicos las últimas semanas. Si mete en la llegada será el principal rival de André Greipel.

Ojo con…

Otros velocistas que lucharán por la victoria que suman cantidad y calidad en Fourmies como los casos de Fran Ventoso (Movistar Team), Daniele Bennati (Team Saxo-Tinkoff), Borut Bozic (Astana), el Ag2r-La Mondiale que alinea a todos sus velocistas con Davide Appollonio, Manuel Belletti, Samuel Dumoulin y Yauheni Hutarovich, Roberto Ferrari (Lampre-Merida), Romain Feillu (Vacansoleil-DCM), Bryan Coquard (Europcar), Maxime Daniel (Sojasun), Mattia Gavazzi (Androni-Venezuela), Heinrich Haussler (IAM Cycling), Yannick Martínez (La Pomme Marseille), Tom Van Asbroeck (Topsport Vlaanderen-Baloise) o Leonardo Duque (Team Colombia).

Junto a ellos habrá otra serie de corredores que buscarán romper el sprint y buscar sus opciones con un ataque en solitario o en un grupito donde puedan imponer su punta de velocidad. Así encontramos a Jurgen Roelandts (Lotto-Belisol), Giovanni Visconti (Movistar Team), Aleksey Lutsenko (Astana), Matthieu Lagadnous (FDJ.fr), Björn Leukemans (Vacansoleil-DCM), Thomas Voeckler (Europcar), Egoitz García (Cofidis) o Julien Antomarchi (La Pomme Marseille) como ejemplos de un perfil que tiene una complicada misión ante el control que ejercerán los equipos de los velocistas.

La apuesta de Cobbles&Hills: André Greipel (Lotto-Belisol).

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de inscritos

Ningún ciclista español ha conseguido la victoria desde la creación de la prueba en 1928. El segundo puesto de Adrián Palomares en 2006 es la mejor actuación hasta la fecha.

Albert Barthélémy y Jean-Luc Vandenbroucke con tres victorias lideran el palmarés histórico; una cifra que podría alcanzar Romain Feillu (vencedor en 2010 y 2011) si logra el triunfo.