Análisis de la decimotercera etapa de la Vuelta a España entre Valls y Castelldefels sobre 169 kilómetros. Un día marcado para la escapada.

Esta etapa de Castelldefells viene marcada por la distancia del Rat Penat a meta. Este puerto, estrenado en 2010, cuenta con 4,3 km al 10,6% y máximas del 23%. A su dureza hay que sumar una bajada en algún punto complicada y con varios repechos, de los que destaca el de Can Grau y sus rampas hormigonadas del 18%.

Sin embargo, tras este duro y bonito periplo montañoso restan 40 km llanos. Este tramo final de bonita carretera colgada de los barrancos al Mediterraneo hace muy complicado pensar que se aprovechen los puertos. Ya en Casteldefells, la meta se sitúa en su castillo tras unos 500 m al 7-8%.

Puedes consultar el recorrido y resto de la previa de la carrera en nuestra Guía Cobbles & Hills de la Vuelta.

Nuestra apuesta como ganador de la etapa: Luis León Sánchez (Belkin Pro Cycling)

Otro posible ganador: Philippe Gilbert (BMC)

El tapado: Simon Gerrans (Orica-GreenEDGE)

Perfil de la etapa

13_perfil

13_puerto

13uk

Ojo con…

La ascensión al Rat Penat donde su dureza romperá al pelotón. Pese a los kilómetros que dista de meta si un favorito atraviesa por problemas puede acabar despidiéndose de sus opciones si adelante hay entendimiento. Al igual, el final en Castelldefels puede deparar alguna diferencia. El final en cuesta y las bonificaciones pueden suponer un problema para una escapada que tiene marcada el día de hoy en rojo.

Otros datos de la etapa

Castelldefels es una llegada inédita para la Vuelta a España. La localidad solo cuenta con dos metas en el ciclismo profesional tanto en Setmana Catalana y Volta a Catalunya en la década de los 70.

Hora de salida: 13.27

Hora de llegada: 17.28 – 17.53

Conoce Castelldefels, la ciudad de llegada de la decimotercera etapa de la Vuelta a España

Situada a 24 kilómetros de Barcenola, Castelldefels es una cuidad costera de 63.000 habitantes que se popularizó en los años 50 como lugar de veraneo para los habitantes de la capital catalana. Rica en patrimonio histórico, tuvieron a los íberos como primeros pobladores, fue una villa romana donde el cultivo de la vid fue el principal recurso económico de la época. Entre sus lugares más destacados está el castillo cuya construcción se realizó en el siglo X.

castelldefels_04