Como es costumbre en C&H, en los días de descanso sacamos la bola de cristal y hacemos una previsión con nuestro Power Ranking de lo que puede ser la clasificación final en Madrid. Tras varios finales en alto y una etapa de alta montaña, un grupo de corredores parece destacarse sobre el resto. Entre ellos las diferencias son exiguas y está todo muy abierto, sobre todo teniendo en cuenta que todavía faltan muchas etapas que marcarán diferencias

1º Vincenzo Nibali (Astana) 2º a 0:43

Probablemente ya ha pasado el tramo de la carrera que más le preocupaba. Según él empezaba algo corto de forma para llegar al final con las piernas frescas, y ha conseguido llegar a la mitad de la carrera por delante de sus principales rivales. Las victorias de Roche, Moreno y Horner han conseguido que ni Valverde ni Purito sumasen tantas bonificaciones como se pensaba, y él ha sido el principal beneficiado. En la contrarreloj debería conseguir una sustanciosa ventaja que debería servirle de colchón para próximas jornadas.

(c) EFE

(c) EFE

2º Alejandro Valverde (Movistar) 4º a 1:02

Ha dado la sensación que se le ha escapado alguna victoria de etapa en la primera semana por su constante marcaje con Joaquim Rodríguez, que de momento está resultando negativo para ambos. En Hazallanas sufrió una leve crisis, pero supo reponerse y solo perder tiempo ante Horner y Nibali. Si la constante mala suerte que parece perseguirle en las carreras de tres semanas lo permite, estará de nuevo metido de lleno en la lucha por la victoria final.

3º Joaquim Rodríguez (Katusha) 5º a 1:40

Al catalán, probablemente debido al hecho de hacer el Tour, parece que le falta un punto para estar al nivel de la edición del año pasado. En una llegada tan afín a sus características y donde se suele mostrar intratable como Valdepeñas de Jaen sufrió para seguir la rueda de Valverde, y en Hazallanas fue incapaz de descolgar a los favoritos en sus clásicos ataques en el último kilómetro. Veremos si simplemente es falta de competición tras el Tour o la carrera francesa le ha desgastado demasiado.

4º Ivan Basso (Cannondale) 7º a 2:20

El diesel por excelencia de esta Vuelta. Precisamente, esa falta de explosividad para esprintar o atacar es la que esta evitando que ya este mejor situado en la general. Parece estar pasando por un gran momento de forma, y no se le recuerda tener una piernas tan buenas desde su victoria en el Giro 2010. La estrategia hasta el final parece clara, aguantar el chaparrón lo mejor posible en los finales explosivos, y marcar un ritmo sostenido en las ascensiones más largas.

5º Chris Horner (RadioShack Leopard) Líder

Tras su exhibición en Hazallanas puede ser injusto sacarlo incluso del podio, pero los precedentes son claros. A sus casi 42 primaveras, solo en una ocasión ha sido capaz de entrar en el Top10 de una carrera de tres semanas (9º Tour 2011). Aunque también es verdad que el nivel mostrado hasta ahora no lo había conseguido en ninguna otra carrera de esta categoría. La contrarreloj, una disciplina en la que es muy irregular, será un perfecto termómetro para ver como afronta la segunda mitad de Vuelta.

(c) Jose Jordan/AFP

(c) Jose Jordan/AFP

6º Nicolas Roche (Saxo Tinkoff) 3º a 0:53

Una de las grandes sensaciones de esta primera mitad de carrera. Tras un Tour de Francia en el que tuvo un papel bastante secundario, ha cogido con fuerzas el liderato de un equipo tan potente como Saxo Tinkoff. No es tan buen escalador como otros favoritos, pero ya ha dejado claro en Hazallanas , que va a luchar por mantener su buen puesto en la general con todo lo que tiene.

7º Thibaut Pinot (FDJ) 8º a 3:11

A pesar de que su famoso miedo a las bajadas le hizo perder más segundos de los que quisiera en Valdepeñas de Jaen, en los finales en alto más exigentes que llevamos de carrera ha estado al nivel de los mejores. Si consigue no descolgarse en los descensos, como sucedió en Monachil, va a ser otro rival a tener muy en cuenta en las numerosas llegadas en alto.

8º Daniel Moreno (Katusha) 6º a 2:04

Con sus dos victorias de etapa ya ha conseguido una más que sobresaliente actuación en la Vuelta, pero ahora llega la hora de ponerse el mono de trabajo. Un posible cambio de roles con Purito parece haber quedado descartado tras su mal día en Hazallanas, por lo que volverá a ser la mano derecha del catalán en la pelea por conseguir su primera gran vuelta.

(c)Javier Lizon/EPA

(c)Javier Lizon/EPA

9º Rafal Majka (Saxo Bank) 9º a 3:16

Apenas se está viendo al polaco, solo ayer consiguió meterse entre los diez primeros de una etapa, pero día tras día consigue mantener su puesto entre el Top10 de la general. No parece estar al mismo nivel que los corredores anteriormente citados, pero por detrás tampoco hay nadie que este subiendo mejor que él.

10º Domenico Pozzovivo (AG2R La Mondiale) 10º a 3:28

Buen comportamiento del italiano en su debut en la carrera española. Estuvo cerca de la victoria en Monte Da Groba y en el resto de llegadas ha estado, como Majka, a la sombra de los favoritos sin perder excesivo tiempo. Su ligero cuerpo será una ventaja en algunas de las llegadas con desniveles extremadamente elevados.