Análisis de la décima etapa de la Vuelta a España entre Torredelcampo – Güejar Sierra. Alto de Hazallanas, sobre 163,7 kilómetros. Primer test serio de alta montaña tras las etapas unipuerto.

La Vuelta a España regresa a Sierra Nevada, pero quedándose solo en sus faldas mientras estrena la carretera de Haza Llana. Asfaltada en 2009, cuenta con 5 km centrales al 11% y rampas del 21%. Sus números asustan, aunque la proliferación de estos finales hace que ya no sorprendan ni destaquen como antes.

Unipublic ha olvidado puntuar tres puertos cruciales para las posibilidades de las escapadas. Se trata del Alto de la Fuensanta (18,3 km al 3,2%), el Puerto de Zamora (5,4 km al 4,3%) y el de Torre Candela (7,3 km al 3,4%). Tras ellos el terreno es muy favorable hasta alcanzar Granada.

Aparece entonces el Alto de Monachil, cuyos 8,2 km al 7,9% son bastante conocidos ya, habiendo decidido el ganador de la edición 2006. Pero no es nada comparado con lo que resta. Primero hay que superar 7 km al 4,4 % para alcanzar Güejar Sierra, y tras un rapidísimo descenso aparece la pared de Haza Llana. Tras esos brutales 5 km la pendiente suaviza con 2 km al 7% hasta la pancarta final.

Puedes consultar el recorrido y resto de la previa de la carrera en nuestra Guía Cobbles & Hills de la Vuelta.

Nuestra apuesta como ganador de la etapa: Alejandro Valverde (Movistar Team)

Otro posible ganador: Vincenzo Nibali (Astana)

El tapado: Domenico Pozzovivo (AG2R La Mondiale)

Perfil de la etapa

Ojo con…

El paso por el Alto de Monachil, un clásico de la Vuelta cuyas duras rampas deben seleccionar mucho la carrera y quizás servir para que algún equipo se atreva a mover la carrera, si no con un favorito, con algún segundo espada.

Otros datos de la etapa

Horario de salida: 12.29

Horario de llegada: 17.23 – 17.58

Horarios de paso:

  • 16.40 – 17.09

El alto de Hazallanas se estrena en la Vuelta a España y de sus duras rampas saldrá el primer ganador en este final.

Conoce Güéjar Sierra, lugar de llegada de la décima etapa de la Vuelta

Güéjar Sierra da nombre a la comarca que reúne gran parte de la sierra granadina, albergando cumbres como el Veleta o el Mulhacén. Un alto porcentaje de su territorio forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada.