Asestar un duro golpe y contemporizar. Rematar y controlar. Las dos líneas maestras de Rubén Fernández y, por consiguiente, de la selección española en el Tour del Porvenir. Una carrera que comenzó con la sorpresa de la victoria del francés Alexis Gougeard, fichaje de Ag2r-La Mondiale para 2014, en el prólogo sobre 5,1 kilómetros en Louhans que sirvió para marcar las primeras diferencias entre los favoritos.
Unas diferencias que no se produjeron en las tres primeras etapas, con perfiles favorables, donde el sprint reinó en los finales de Arbois y Saint Vulbas. Allí una de las principales figuras del panorama sub23, el australiano Caleb Ewan, se impuso en ambas llegadas al superar en la primera etapa en línea a Rick Zabel (Aleminia) y en la segunda a Sondre Enger (Noruega). Un segundo parcial que fue más tranquilo que el primero. Allí, camino de Arbois, el principal favorito, Juan Chamorro (Colombia) cedía más de un minuto tras verle involucrado en una caída, un contratiempo que también afectó a Taylor Eusenhart (Estados Unidos), quien cedió 36”, y Rasmus Sterobo (Dinamarca) que perdió 22”.
El tercer parcial con final en Albertville albergó las primeras dificultades montañosas. A pesar de estar a 30 kilómetros de meta, el Col du Frène ayudó a la escapada de la jornada que vio como el dominio de Caleb Ewan en las llegadas hizo dudar al resto de las selecciones para entrar a colaborar en la neutralización. Michael Andersen (Dinamarca) y Gavin Mannion (Estados Unidos) entraron en los últimos kilómetros con una pequeña diferencia que una caída masiva en el pelotón a falta de 2 kilómetros propició que llegasen a meta con apenas 3” sobre Caleb Ewan, de nuevo el más veloz en el grupo. Para entonces Andersen, confirmado por el Team Saxo-Tinkoff para 2014, lograba la victoria al superar al americano.
Con el final en Saint-François Longchamp llegó el primer final en alto. La jornada reina del Tour del Porvenir vio como Rubén Fernández (España) asestó un duro golpe a la clasificación general. El murciano del Caja Rural-Seguros RGA atacó a 8 kilómetros de meta sentenciando en la Madeleine las opciones de sus rivales. El español entró victorioso en solitario con 1’38” sobre el austriaco Patrick Konrad, segundo clasificado, y 1’42” sobre Adam Yates (Reinod Unido) dejando al 10º clasificado, Taylor Eisenhart, a 2’35”. En la general, Rubén Fernández dominaba con 1’30” sobre Konrad.
A partir de ahí la selección española se dedicó a controlar y vigilar las ruedas de sus rivales. Dejando escapar a corredores sin peligro para la general, Rubén Fernández se ciñó a las ruedas de Konrad y Adam Yates, principales adversarios. Así en la corta jornada, 78,8 kilómetros, con final en Morzine donde Simon Yates (Reino Unido) se impuso por delante de su gemelo Adam, Rubén cedió 37” dominando la general con 1’03” aguardando un final en alto la última jornada.
Antes, en el sexto parcial, en el final uphill de Châtel, de nuevo una escapada sin peligro se acabó jugando la victoria donde repitió Simon Yates al imponerse en las rampas finales al esloveno Matej Mohoric, fichaje de Cannondale para 2014. Rubén Fernández entró a 55” con el grupo de favoritos donde solo Patrick Konrad, restó 20”, y el kazajo Bakhtiyar Kozhatayev, 46”, lograban reducir diferencias. A falta de una etapa, Fernández seguía líder con 1’03” sobre Adam Yates, 1’10” sobre Konrad y 1’12” sobre Kozhatayev.
La llegada en alto al Plâteau des Glières tranquilizó la carrera desaprovechando el paso por Le Salève y desatando las hostilidades en la ascensión final. Para entonces Julian Alaphilippe (Francia), fichado por Omega Pharma-Quick Step para 2014, y Matej Mohoric daban caza y remataban a la escapada del día en la dura ascensión a Glières. Rubén Fernández hizo bueno el “no hay mejor defensa que un buen ataque” y, en inferioridad, atacó seleccionando el grupo de favoritos. Los gemelos Yates, Kozhatayev, Konrad, Davide Formolo (talia), Oskar Svendsen (Noruega) y Toms Skuijns (Letonia) aguantaban el ritmo del español mientras por delante Alaphilippe se distanciaba de Mohoric alcanzando la victoria en el Plâteau des Glières. Pese a los ataques finales de Adam Yates, Rubén Fernández entró en meta salvando los márgenes sobre sus rivales alcanzando el triunfo final por delante del propio Adam Yates y Patrick Konrad que escoltaron al español en el podio final.
El triunfo de Rubén Fernández supone la undécima victoria del ciclismo español en el Tour del Porvenir tras los éxitos de Antonio Gómez del Moral (1962), Mariano Díaz (1965), Enrique Martínez (1974), Miguel Indurain (1986), Ángel Casero (1994), David Etxebarria (1996), Unai Osa (1999), Iker Flores (2000), Egoi Martínez (2003) y Moisés Dueñas (2006).
1 Response
[…] de ellas las cerró Rubén Fernández con la selección española en el Tour del Porvenir donde el murciano se adjudicó etapa y general. Dejando los números a un lado, en el equipo creen que “hemos estado un nivel por encima que el […]