La disputa de la 77ª edición del GP Plouay marca el inicio de la recta final de un camino que conduce hacia los Campeonatos del Mundo de la especialidad. Aquellos hombres que no eligieron ir a la Vuelta a España encuentran en la bretaña francesa la primera de las tres grandes citas del mes de septiembre previas a Florencia. Con Québec y Montréal en la recámara, numerosas figuras afilan sus cuchillos ante un final de temporada que cada año cobra más peso. Hay un gran cartel de participantes aunque no parece que todos estén en condiciones de disputar la victoria, una victoria que está por ver si se decidirá al sprint o no después de una serie de modificaciones en el recorrido en los años previos que ha abierto mucho más el abanico de aspirantes.
Edición 2012: Edvald Boasson Hagen aprovecha su momento en Sky
Un emocionantísimo duelo entre Rui Alberto Costa (MOV) y Edvald Boasson Hagen decidió la 76ª edición de la prueba, que cayó finalmente en favor del noruego. El portugués de Movistar rompió la armonía de un grupo que saboreaba el sprint masivo a falta de 4km para la llegada. Lo hizo por fin en la cota de Ty-Marec después de otros intentos como los de Simon Gerrans o Thomas Voeckler, todos en la última vuelta del circuito, que fueron en balde. A pesar de reaccionar tarde, la condición de Boasson Hagen le permitió contactar con Rui Costa en los kilómetros de ligero descenso que conducen a meta y superarlo a falta de 2. Ni siquiera hubo que esperar a los últimos metros, Boasson Hagen se imponía en meta con 5 segundos de ventaja sobre Rui Costa, prácticamente alcanzado por un pelotón en el que Heinrich Haussler daba tiempo al gran grupo.
Clasificación final:
Recorrido
El recorrido consta de 9 vueltas sobre un circuito de 27 kilómetros que conformarán un total de 243. Invariado respecto de la edición pasada, volverá a encontrar a 4 kilómetro de meta el punto decisivo de la carrera para los hombres que no quieran llegar al sprint. Se trata de la cota de Ty-Marec, algo más de un kilómetro con un 6,4% de pendiente y puntos superiores al 10%. Antes deberán pasar por la Capilla de Ste Anne des Bois, con una pendiente mucho más tendida a mitad de recorrido y por la Cote du Lezot, a la altura del kilómetro 2 del circuito. Las sucesivas modificaciones acontecidas en los años previos configuran un perfil algo menos selectivo en el que tendrán cabida más perfiles de corredores aspirantes a la victoria.
Favoritos
- Rui Costa (Movistar Team): subcampeón y gran animador de la edición 2012, el portugués puede demostrar su crecimiento en una carrera que ya ha estado a punto de conquistar. Fortalecido tras su gran Tour y liberado de la presión de resultados por tener resuelto su futuro, correrá con la libertad suficiente y lo hará para disfrutar.
- John Degenkolb (Argos – Shimano): viene lanzado de la Vattenfall Cyclassics después de una temporada un escalón por debajo de 2012. Arreglado el problema, encuentra otra buena oportunidad de lucimiento en una carrera cuyo perfil encaja a la perfección con sus aptitudes. La moral de haber vencido al resto de aspirantes y la descarga de presión jugarán en su favor.
- Alexander Kristoff (Katusha): otro de los hombres rápidos con aptitudes para carreras con perfiles exigentes. Viene de ser tercero en Vattenfall tras Degenkolb y Greipel. Sin hacer el Tour como esperaba de entrada, ya ha conseguido dos victorias en agosto en el año de su confirmación en la élite.
- Thor Hushovd (BMC): parece que Hushovd puede estar de vuelta. 6 victorias entre julio y agosto y principal protagonista de la recuperación de BMC tras el descalabro sufrido en el Tour. El noruego afina de cara a final de temporada y aunque compartirá galones con Van Avermaert parte como líder de su equipo y rueda a vigilar.
- Thomas Voeckler (Europcar): el Tour no ha ido como esperaba Tití, tampoco la temporada en global. No habría una cita como la última del calendario WT francés para desquitarse. Ganador en 2007, Voeckler quiere acallar las voces de aquellos que interpretan su 2013 como el inicio del declive del campeón francés.
Ojo con…
El interminable elenco de hombres rápidos que acuden a la cita. Desde desde velocistas puros como Viviani o Matt Goss hasta rematadores de la talla de Albasini, Gallopin, Van Avermaert, o Pozzato. Habrá todocampistas en liza con la presencia de Kwiatkowski, Moser, Roelandts, Marcato, Fédrigo o los hermanos Izagirre cuyo cometido será dinamitar la carrera desde lejos. Corredores importantes como Visconti, Chavanel, Mathias Frank, Damiano Cunego o Pierre Rolland tendrán un cometido más discreto de entrada, trabajando para sus líderes en carrera. Las opciones españolas pasan por lo que puedan hacer corredores rápidos como Ventoso, Rojas o Lobato; David López y Alberto Contador, aunque con diferentes aproximaciones, encuentran un perfil complicado para sus cualidades. Por último tener en cuenta al bloque de Sky con Stannard o Geraint Thomas, a la eterna incógnita Gasparotto por parte de Astana o al prometedor Bardet en Ag2r – La Mondiale.
La apuesta de Cobbles&Hills: Rui Costa (Movistar Team)
Te puede interesar