Análisis de la octava etapa de la Vuelta a España entre Jerez de la Frontera y el Alto de Peñas Blanca en Estepona, sobre 166,6 kilómetros. Etapa unipuerto para abrir el primer bloque montañoso.
Con el fin de semana llega la montaña andaluza y lo hace con una etapa totalmente descafeinada respecto a la mostrada en la presentación de la carrera. La dura aproximación al Puerto de Peñas Blancas se ha sustituido por un eterno llano con muchos kilómetros de autovía.
Así las cosas y con las fuerzas intactas de cara al puerto final, se antoja complicado que este haga mucha selección. Con 14,5 km al 6,6%, las rampas más duras llegan al poco de abandonar Estepona, quedando el tramo final siempre en torno al 6 y el 7%.
Puedes consultar el recorrido y resto de la previa de la carrera en nuestra Guía Cobbles & Hills de la Vuelta.
Nuestra apuesta como ganador de la etapa: Alejandro Valverde (Movistar Team)
Otro posible ganador: Joaquim Rodríguez (Katusha)
El tapado: Diego Ulissi (Lampre-Merida)
Perfil de la etapa
Ojo con…
El calor y el cambio de ritmo que supone un final en alto tras tres días favorables para los velocistas. Sin uno de los finales más exigentes de la Vuelta, la dureza de los dos primeros kilómetros y medio pueden hacer que algún favorito acabe cediendo sus opciones en la general una vez alcanzada la meta.
Otros datos de la etapa
Horario de salida: 13.10
Horario de llegada: 17.26 – 17.55
Desnivel: 1.575 metros
El Alto de Peñas Blancas se estrena como final en alto en la Vuelta a España. La ciudad que domina sus faldas, Estepona, ha sido tres veces llegada con victorias de Dietrich Thurau y José de Cauwer (1976) -año de comienzo de la Vuelta- y Jaan Kirsipuu (1998) mientras que Jerez de la Frontera ha sido siete veces comienzo de etapa, acogiendo el punto de partida de la carrera en 1984.
Conoce Peñas Blancas, llegada de la séptima etapa de la Vuelta
Enclavado en la Sierra Bermeja, Peñas Blancas domina junto a Los Reales la Costa del Sol desde Marbella hasta Estepona formando las estribaciones del sureste de la Serranía de Ronda. A sus pues se encuentra la localidad de Estepona, ciudad vinculada al ciclismo que llegó a patrocinar un equipo en la década de los 90, núcleo vinculado al turismo residencial.