Segunda edición de la World Ports Classic, carrera que une en una ida y vuelta Amberes y Rotterdam, y que es auspiciada por ASO en una de esas pocas carreras que se han creado estos años y que han sido apoyadas por instituciones en Europa. Sumándose a carreras como el Eneco Tour, la Vattenfall Cyclassics o la Dutch Food Valley Classic, la prueba con inicio y final en Amberes ofrece muchísima continuidad a los corredores más fuertes del pelotón. El año pasado venció Tom Boonen por delante de André Greipel, y este año no será menos, siendo vitales las bonificaciones que se consigan tanto el primer día como el segundo.
Edición 2012. Tom Boonen sigue con su grandísimo año
En la primera edición de la carrera, Tom Boonen siguió con su gran año llevándose un parcial y la general final. Todo se quedó muy definido el primer día: el viento hizo mella en un grupo que llegó a meta contando solo con unos 40 corredores en cabeza. Algunos hombres rápidos que podrían haber bonificado ese día y optar así a la general, como Marcel Kittel, Kenny van Hummel o Theo Bos, llegaron cortados y perdieron toda opción en la GC. Ganó Boonen por delante de André Greipel y Alexandr Kristoff, que bonificaban y se dejaban la carrera muy para el día siguiente. El día siguiente, en Rotterdam, ganaba Theo Bos por delante de los mismos Greipel y Boonen, aventajando en solo 1 segundo el belga al alemán y llevándose así la general de la carrera estrenada entonces.
Clasificación final:
Recorrido
No tiene mucha historia el recorrido, que como únicas dificultades tiene cuatro cotas la primera etapa (camino de Rotterdam, pasando por Noord-Brabant) y otra el día posterior de vuelta a Amberes. No serán suficientes para romper un pelotón que sí podría llegar a quebrar por el viento que sople en la zona el segundo día entrando en Zeeland (desde Port Zelande hasta Middelburg podría soplar mucho viento y al zona está muy desprotegida). Así ocurrió, como contábamos antes, en 2012. Pero en general, recorrido sencillo, para trotones, y que debería decidirse por las bonificaciones.
Viernes 30 de agosto. 1ª etapa. Antwerp – Rotterdam (165 km.)
La apuesta de Cobbles & Hills: Bryan Coquard (Europcar)
Sábado 31 de agosto. 2ª etapa. Rotterdam – Antwerp (191 km.)
La apuesta de Cobbles & Hills: André Greipel (Lotto – Belisol)
Favoritos
- André Greipel (Lotto – Belisol): es, con poca discusión y midiendo el momento de Marcel Kittel, el máximo favorito. El año pasado demostró desenvolverse a la perfección aquí, y solo un inmenso durante todo 2012 Tom Boonen le quitó la victoria final en Rotterdam (el camino era inverso al de este año). En esta edición promete repetir tras llevar varias semanas a buen nivel.
- Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka): las dudas con Ciolek son normales (no ha dominado en las volatas de Portugal y en la Vattenfall fue 21º). No ha habido un año en el que no las haya generado él mismo. Pero a pesar de llevar unas semanas poco convincentes y que el recorrido necesita de dificultad para que él rinda, en una carrera con la complejidad de esta (viento), el alemán seguro que destaca.
- Mark Renshaw (Belkin): tras confirmar a principios de mes su salida a OPQS para ayudar a Mark Cavendish en las volatas, el aussie tiene en el WPC una de sus últimas oportunidades como velocistas titular. ¿Aprovechará aquí tanto como en Eneco Tour?
- Bryan Coquard (Europcar): sin duda será un candidato pues pocos hombres más rápidos que él hay en la salida de Amberes. Pero debe demostrar esta posición el día de vuelta hacia Bélgica, cuando el viento pegue y tenga que desenvolverse en los cortes que seguro se producirán a mitad de etapa.
- Marcel Kittel (Argos – Shimano): en condiciones normales debería ser un candidato claro a la victoria, y por eso le ponemos como favorito, pero que tras el Tour no ha tenido continuidad e incluso tuvo que abandonar durante el Eneco Tour. Veremos qué tal se encuentra tras varios entrenando con cierta normalidad.
Ojo con…
Algunos hombres rápidos que podría bonificar podrían ser Kenny Dehaes (Lotto – Belisol), por si falla Greipel, Kenny van Hummel (Vacansoleil – DCM), Marco Haller y Rudiger Selig (Katusha), Danilo Napolitano (Accent.jobs – Wanty) o los Topsport Vlaanderen – Baloise, Sven Vandousselaere y Michael van Staeyen. También ojo a Nikolas Maes (OPQS), que será una de las opciones en el equipo de Patrick Lefevere tras hacer un buen sprint en Hamburgo. De entre los trotones siempre hay que poner un ojo en los equipos locales; Lotto – Belisol (Lars Bak), Omega Pharma – Quick Step (Matteo Trentin y Niki Terpstra), Argos – Shimano (que aun así seguramente vaya con todo con Kittel), Belkin (les ocurre lo mismo con Renshaw) y Vacansoleil – DCM (Wouter Mol y Pim Lightart). Otros corredores potentes en el llano que pueden llegar a sorprender son Sebastién Turgot (EUC) o Tom van Asbroeck (TSV).
La apuesta de Cobbles & Hills: André Greipel (LTB)