Análisis de la sexta etapa de la Vuelta a España entre Guijuelo y Cáceres, sobre 175 kilómetros. Segunda oportunidad para los velocistas.

La Vuelta coge la Vía de la Plata dirección sur, pues camino de Extremadura apenas abandona la Nacional 630. Lo hace ya en Cáceres entrando en 13 kilómetros finales con 3 repechos, tendidos y amplios pero que dificultarán el sprint al haber poco terreno llano. El tramo más duro, 1 km al 6%, termina a unos 6 km de la meta. Se espera otro sprint, pero de nuevo abierto a alguna sorpresa.

Puedes consultar el recorrido y resto de la previa de la carrera en nuestra Guía Cobbles & Hills de la Vuelta.

Nuestra apuesta como ganador de la etapa: Michael Matthews (Orica – GreedEDGE)

Otro posible ganador: Edvald Boasson Hagen (Sky)

El tapado: Nikias Arndt (Argos – Shimano)

Perfil de la etapa

6_perfil

Ojo con…

En Cáceres habrá que ver cómo se maneja el grupo en unos últimos 4 kilómetros con varias curvas y hasta 7 rotondas.

Otros datos de la etapa

Horario de salida: 13.14

Horario de llegada: 17.18 – 17.43

Desnivel: 2.090 metros

Cáceres ha sido final de etapa de la Vuelta en varias ocasiones. Las últimas en 2004 (con victoria de Cayetano Juliá) y en 2006 (victoria de Erik Zabel).

Conoce Cáceres, llegada de la sexta etapa de la Vuelta

La parte viaje de Cáceres (Ciudad Vieja [o Monumental] de Cáceres) fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986, no siendo este el único galardón patrimonial que conserva. Es, sin duda, una de las grandes desconocidas que nuestra geografía, estando cerca de otras ciudades con más reconocimiento turístico. Pero su cantidad de monumentos, palacios, casas nobles, arcos, plazas y torres defensivas, así como su casco antiguo, le ponen sin duda como una de las capitales de provincia que nunca deberían dejar de ser visitadas.

Captura de pantalla 2013-08-27 a las 20.02.46