Análisis de la quinta etapa de la Vuelta a España entre Sober y Lago de Sanabria. Primera oportunidad clara para los velocistas.

Primera oportunidad para los sprinters, pero bastante complicada por los puertos a media etapa y los suaves repechos de la zona final. Destaca la larga ascensión al Alto de Covelo, 20 km al 3,7% que extrañamente solo puntúa de tercera. La Portilla de Padornelo tiene 5 km al 4,2%. A falta de 7 km, tras El Puente, aparece un repecho de 2,1 km al 4,1%, y el terreno sigue siendo quebrado hasta los 1.500 metros finales donde allana por fin. El Lago de Sanabria se suma así a un inicio fantástico en cuanto a paisajes y escenarios finales.

Puedes consultar el recorrido y resto de la previa de la carrera en nuestra Guía Cobbles & Hills de la Vuelta.

Nuestra apuesta como ganador de la etapa: Michael Matthews (Orica – GreenEDGE)

Otro posible ganador: Edvald Boasson Hagen (Sky)

El tapado: Francesco Lasca (Caja Rural – Seguros RGA)

Perfil de la etapa

5_perfil

Ojo con…

En una llegada esperada como tranquila, animada con algún repecho pero con una previsible llegada al sprint, el final en Lago de Sanabria merece la pena un vistazo por el propio enclave en el que se encuentra. También ojo a la tensión en el que será la primera llegada clara de la Vuelta.

Otros datos de la etapa

Horario de salida: 13.00

Horario de llegada: 17.27 – 17.54

Desnivel: 2.460 metros

Lago de Sanabria se estrena como final de etapa en la Vuelta.

Conoce Lago de Sanabria, llegada de la quinta etapa de la Vuelta

Lago de Sanabria es el lago de origen glaciar más grande de la península ibérica. Desde 1978 se Parque Natural (aunque esté protegido por las autoridades desde el 48). Muy recomendable visitar Puebla de Sanabria (a unos kilómetros del lago y por donde hoy pasa el pelotón), declarada Conjunto Histórico-Artístico donde destaca en Castillo de los Condes de Benavente, la Iglesia de Nuestra Señora de Azogue o la Ermita de San Cayetano.

Captura de pantalla 2013-08-26 a las 17.53.06