Análisis de la cuarta etapa de la Vuelta a España entre Lalín y Fisterra. Cuarta etapa y tercera llegada picando hacia arriba, aunque con el Mirador de Ézaro antes.
Cuarto día y tercer final en cuesta con la llegada al Faro de Fisterra (2,1 km al 4,8%), pero eclipsado por el paso por el tremendo Mirador de Ézaro (1,9 km al 14%).
De nuevo se buscan siempre carreteras amplias en la línea de este inicio gallego que queda lejos de explotar todo lo bueno de la zona. La mayor parte del terreno rompepiernas se encuentra en los 100 km iniciales, quedando lo más sencillo justo como aproximación al Mirador, que se corona a 36 km de la llegada. La carrera se romperá en sus rampas por pura inercia, el problema puede llegar con un parón y reagrupamiento en los falsos llanos que le siguen.
Aunque desaparecieran del perfil, en el tramo final se siguen pasando los repechos de san Roque (2,4 km al 4,4% a 10 km de meta) y A Moiña antes del precioso final en Fisterra.
Puedes consultar el recorrido y resto de la previa de la carrera en nuestra Guía Cobbles & Hills de la Vuelta.
Nuestra apuesta como ganador de la etapa: Gianni Meersman (Omega Pharma – Quick Step)
Otro posible ganador: Simon Gerrans (Orica – GreenEDGE)
El tapado: Daniele Ratto (Cannondale)
Perfil de la etapa
Ojo con…
Habrá que tener atención al ritmo de la etapa en la primera hora, y a las intenciones de algunos equipos en el Mirador de Ézaro. No debería haber pelea entre favoritos, aunque dependiendo de cómo se planteen estos dos factores el final podría llegar a ser muy interesante. Aunque lo cierto es que lo más lógico es cierta selección en la subida y luego llegada más o menos reducido para los corredores con punch en los 2 kilómetros finales.
Otros datos de la etapa
Horario de salida: 13.00
Horario de llegada: 17.27 – 17.55
Desnivel acumulado: 2.965 metros
Ni Lalín ni Fisterra han sido salida o llegada de etapa en la Vuelta a España.
Conoce Fisterra, llegada de la cuarta etapa de la Vuelta
Finisterre es conocido por dos cosas: por haber sido el fin del Mundo para muchos durante muchos Siglos, y por ser el final del Camino de Santiago. Hasta el cabo de Finisterre llegaron los romanos pensando que era el punto más occidental de la tierra conocida (aunque en realidad no sea así). Su faro, casi donde acabará hoy la etpaa, fue construido en 1.853.