La Vuelta a España y el horizonte mundialista son señales inequívocas que la temporada que comenzaba el pasado enero en nuestras antípodas va llegando a su fin, al menos en lo concerniente al viejo continente. Un ejemplo perfecto de ello lo encontramos en el calendario francés, que a pesar de su riqueza y extensión se encuentra a las puertas de cerrar -si exceptuamos el Tour de Gévaudan, de categoría 2.2- el año en cuanto a las vueltas por etapas se refiere tras casi siete meses realmente intensos. Desde la Etoile de Bessèges, pasando por Paris-Nice o la ‘Grande Boucle‘, hasta arribar al Tour du Poitou-Charentes que a partir de mañana abrirá el epílogo de la campaña gala con su 27ª edición.

Poitou Charentes 2013

De categoría 2.1, se trata de una de las últimas grandes oportunidades para los nuevos valores de la velocidad francesa de conseguir sumar triunfos a su casillero, así como un banco de pruebas magnífico de cara al GP de Plouay del próximo domingo y, por qué no, de cara al cercano campeonato del mundo contrarreloj, una vez más modalidad decisiva de la carrera y que atrae hasta a cinco conjuntos World Tour -Movistar Team, Katusha, Orica-GreenEdge y los locasles FDJ.fr y AG2R-La Mondiale-. Ellos se presentan a priori como grandes dominadores de un pelotón amplio que contará con 19 equipos, pocos de ellos continentalesn dando un nivel más que respetable a la cita atlántica.

Edición 2012. Crono y general para Durbridge

Como se esperaba desde un comienzo, los 22 kilómetros de lucha individual resultaron absolutamente cruciales y terminaron por dar la general a quien había logrado imponerse en el parcial. Luke Durbridge sacó las piernas que le permitieron ser campeón del mundo ‘espoir’ en Copenhage para superar en meta a dos veteranos como Jérémy Roy y Laszlo Bodrogi, quienes con su buen resultado conseguido en la misma cuarta etapa se aúpaban con las plazas de escolta en el podio definitivo de Poitiers.

Un día que si resultó absolutamente clave fue por la ausencia de dureza en el resto de jornadas. Fueron cuatro las etapas en línea y en las cuatro se repitió la resolución al sprint. De hecho, las dos primeras bien pueden ser definidas como un calco en su desarrollo y desenlace. Aidis Kruopis se mostraba intratable en el sprint tras un par de días tranquilos en los que las escuadras más importantes controlaron a los dos tríos de humildes aventureros que probaron fortuna por medio de la fuga. Con el lituano liderando la carrera sin problema se llegaba al vital doble sector del penúltimo día, en el que iba a cambiar su suerte, pero no la de su equipo. Aunque Giacomo Nizzolo cortaba la racha con un final imperial en la ligera pendiente donde se situó la meta de La Roche-Posay, Durbridge sacó jugó a su maillot de campeón nacional y, como decíamos más arriba, estableció un tiempo que le valió la etapa, el liderato… y finalmente la general. Los intentos de Thomas Voeckler -undécimo tras la CRI- el último día no fueron suficientes ni siquiera para cerrar la carrera con una etapa, al verse rebasado sobre la misma línea de meta por Fran Ventoso.

Clasificación final:

Recorrido

Distintas ciudades de paso, mismo diseño. La cercanía al océano Atlántico y las cuencas de los ríos Vienne y Charentes no dotan a la region de una geografía especialmente pronunciada, por lo que las grandes montañas brillan por su ausencia y ello queda perfectamente reflejado en una carrera en la que todo apunta a cuatro finales al sprint únicamente interrumpidos por la decisiva contrarreloj de la sesión vespertina del jueves. Una distancia respetable (22’8 kilómetros) en un perfil eminentemente llano que establecerá sin duda unas diferencias que sólo un claro dominador de las llegadas masivas que además cuente con cierto nivel contra el crono puede contrarrestar por medio de los segundos de bonificación del resto de las etapas. Algo que se antoja muy complicado ante las trampas que esconden las llegadas a Saintes o Poitiers, una con una meta situada con ligera cuesta, y la otra con el triple paso por Rue Camille Girault (500 metros al 11%).

Martes 27 de agosto. 1ª etapa. Saint Maixent l’Ecole – Saintes (197’9 km)

Etapa 1

La apuesta de Cobbles & Hills: Nacer Bouhanni (FDJ.fr)

Miércoles 28 de agosto. 2ª etapa. Saintes – Angoulême (182 km)

Etapa 2

La apuesta de Cobbles & Hills: Mattia Gavazzi (Androni Giocattoli – Venezuela)

Jueves 29 de agosto. 3ª etapa. Charroux – Civray (109’4 km)

Etapa 3

La apuesta de Cobbles & Hills: Davide Appollonio (AG2R – La Mondiale)

Jueves 29 de agosto. 4ª etapa. Charoux – Civray (CRI – 22’8 km)

Etapa 4

La apuesta de Cobbles & Hills: Luke Durbridge (Orica – GreenEdge)

Viernes 30 de agosto. 5ª etapa. Ruelle sur Touvre – Poitiers (193’6 km)

Etapa 5

La apuesta de Cobbles & Hills: Oscar Gatto (Vini Fantini – Selle Italia)

Favoritos

  • Alex Dowsett (Movistar Team): ganador de la contrarreloj del Giro y campeón nacional, se trata por méritos propios de uno de los ciclistas del año en la especialidad gracias al salto que ha dado a los órdenes de Unzúe. No obstante, llega a Francia después de dislocarse dos dedos en Eneco Tour, por lo que el no encontrarse al 100% puede resultar escollo demasiado grande a superar si quiere luchar por la victoria.
  • Luke Durbridge (Orica – GreenEdge): el vencedor de la pasada edición no ha dado el salto que muchos esperaban de él durante la presente campaña. No obstante, su calidad le ha bastado para revalidar el título ‘aussie’ y vencer en la CRI del Circuit de la Sarthe. Duodécimo en EnecoTour a pesar de las dos cotas que salpicaban el recorrido, todo le viene de cara para inscribir de nuevo su nombre en el palmarés.
  • Gustav Erik Larsson (IAM Cycling): el veterano sueco ha dado un cambio en las últimas temporadas que, si bien le servido para mostrarse más fiable cuesta arriba, también le ha restado parte de esa potencia que tenía en la lucha individual y que le valió para ser plata olímpica y mundial. No obstante, dicen que quien tuvo, retuvo, y en distancias menos explosivas siempre es un hombre a tener en cuenta.
  • Jérémy Roy (FDJ.fr): más conocido por su faceta como cazafugas, el nivel del ciclista de Tours no ha parado de subir en los últimos años, convirtiéndose por derecho propio en la principal baza de los de Madiot en la modalidad. Hasta cinco top-10 acumula a lo largo de 2013, todos ellos en distancia similares. Con dos carrera a sus espaldas en los últimos días, se presenta como candidato a todo.
  • Simon Spilak (Katusha): incomprensiblemente fuera de las tres grandes vueltas, el esloveno acude de nuevo a una vuelta de una semana con el cielo como límite y las todas las esperanzas de los rusos sobre sus espaldas. Aunque llega un poco pasado de forma, y le falta montaña para distanciar a especialistas, habrá que tenerle en cuenta ante la tremenda calidad de sus piernas.

Ojo con…

Mañana será el día en el que se produzca la reaparición de Jean Christophe Péraud (AG2R – La Mondiale) tras su fractura de clavícula en el Tour de Francia, por lo que parece difícil que pueda estar delante a pesar de lo adecuado a sus características que resulta el recorrido. Más atentos habrá que estar a segundas espadas de los equipos más fuertes, como Michael Hepburn, Jens Mouris (Orica – GreenEdge), Andrey Amador, Eloy Teruel (Movistar Team), Thomas Löfkvist (IAM Cycling) o Timofey Kritskiy (Katusha), que tienen opciones para lograr un buen resultado gracias a la etapa del jueves. Con la misma esperanza saldrán los Rein Taaramäe (Cofidis), Vegard Stake Laengen, Eduardo Sepúlveda, Arnaud Gérard (Bretagne – Séché Environnement), Yoann Paillot, José Gonçalves (La Pomme Marseille) o, por qué no, Thomas Voeckler (Europcar), quien ya terminó quinto gracias a su determinación y calidad.

Otro protagonistas tendrán el resto de los días, en las que los hombres rápidos se repartirán las etapas. Nacer Bouhanni (FDJ.fr), Davide Appollonio, Yauheni Hutarovich (AG2R – La Mondiale), Brett Lancaster, Aidis Kruopis (Orica – GreenEdge), Matteo Pelucchi (IAM Cycling), Francesco Chicchi (Vini Fantini – Selle Italia), Fran Ventoso (Movistar Team), Mattia Gavazzi (Androni Giocattoli – Venezuela), Baptiste Planckaert (Crelan – Euphony), Maxime Daniel (Sojasun) o Benjamin Giraud (La Pomme Marseille) son los que parten con más opciones de cara a las ‘volattas’.

La apuesta de Cobbles & Hills: Luke Durbridge (Orica – GreenEdge)

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos

Horarios:

  • Etapa 1: 12:15 – 16:51
  • Etapa 2: 12:05 – 16:30
  • Etapa 3: 09:55 – 12:27
  • Contrarreloj: 15:00 (primera salida) – 17:58 (última llegada)
  • Etapa 5: 12:20 – 16:48

No habrá televisión en directo ninguno de los días. Sin embargo, se ofrecen varias alternativas para seguir lo que ocurra en carrera. La habitual DirectVelo, será complementada por un resumen de cada etapa por parte de la delegación regional de France 3 a las 19h, así como por un servicio de GPS ofrecido por la web de la carrera.

Solo Sylvain Chavanel ha conseguido repetir victoria en esta carrera, con sendos triunfos en los años 2005 y 2006, mientras que los corredores españoles no han conseguido hasta el día hoy subir ni siquiera al podio.