Que la Vuelta es la mejor preparación para el Mundial es un hecho. Muchas de las medallas que se han ganado en Mundiales se han trabajado semanas antes en la ronda española. Philippe Gilbert o Paolo Bettini u Óscar Freire en sus tiempos eran asiduos en esta preparación. No fallaban y todos terminaron encontrando el arcoíris tras la Vuelta. Fabian Cancellara también lo quiere y sabe por experiencia lo que significa correr aquí: tres de sus cuatro mundiales en crono los consiguió tras correr en España.
‘La Vuelta es la preparación ideal para los Mundiales. Estoy aquí porque sé que la Vuelta es muy importante para llegar bien’, nos contaba el suizo en la presentación de la carrera en A Toxa, tranquilo y satisfecho por el descanso y carreras previas a su llegada a Galicia. Volvió a correr en Suiza, en el Tour de Suisse, sin ningún resultado destacable, y tras llevarse los nacionales de crono y la prueba contra el crono de la Vuelta a Austria, descansó de nuevo para llegar a Polonia en condiciones.
Allí hizo segundo tras Bradley Wiggins en la crono. Después, a pensar en la Vuelta, a la que llega para cuidar de los líderes del equipo: ‘tenemos a nuestros líderes para la general; Chris [Horner], Haimar [Zubeldia] y Robert [Kiserlovski] tienen oportunidades’. Pero tampoco deja de pensar en sus opciones: ‘por supuesto cuando pueda tendré un ojo abierto y aprovecharé mis oportunidades. Por ahora no tengo ningún plan. Iré día día’.
E irá a día a día porque, como él mismo dice, ‘no me he fijado en ninguna etapa en particular. Primero quiero ir encontrando ritmo y luego ya veremos’. El objetivo es el Mundial… en ruta. Todavía no tiene claro que vaya a correr la crono, todo depende de cómo vaya la Vuelta: ‘me centro en la ruta, que es lo que cuenta. Sobre el resto ya veremos cómo será el calendario final’.
La ruta es lo que quiere. Tras vencer en cuatro ocasiones el Mundial en crono (2006, 2007, 2009 y 2010), Cancellara aspira a llevar el arcobaleno sin tener que esperar a tener que realizar una crono. Rehuye, además, mencionar una posible lucha con Tony Martin y Wiggins. ‘Lucharé el domingo. Eso es seguro. El resto está por ver’, nos cuenta.
La ruta la tiene entre ceja y ceja. Ha consultado el recorrido: ‘es duro. Es un poco largo, más que otros Mundiales, con unos 270 kilómetros. Pero bueno, es así para todo el Mundo. Haré lo que tenga que hacer para llegar preparado y conseguir lo máximo’. Está confiado, motivado. Sabe lo que tiene que hacer y cómo ir cogiendo ritmo durante la Vuelta a España, y no le preocupa medirse a corredores más ligeros que él en Fiesole. Ya tuvo que hacerlo en 2009 en Mendrisio: ‘confío en mis posibilidades. Es cuestión de seguir el programa y mantenerse sano. Entonces todo irá bien’.
En Salzburgo, Stuttgart, Mendrisio y Geelong encontró la gloria del arcoiris, pero no siente que su carrera esté completa. Le falta el arcoiris de la ruta. Para él es lo que importa y por eso trabaja desde su doblete en las piedras. Y la Vuelta, para Fabian Cancellara, es el camino perfecto. Quizás el único para llegar en condiciones a la Toscana. Renunció al Tour. No a la Vuelta. Querrá decir algo.
2 Responses
[…] parciales, dos nombres destacan por encima del resto a la vez que otros parecen desinflarse. Tanto Fabian Cancellara como Philippe Gilbert salen reforzados con actuaciones que les llevan a estar en el selecto […]
[…] a España ha sido perfecta, que su forma es excelente y que será una de las ruedas a seguir. Fabian lo comentó antes del inicio de la misma y visto lo visto tras la Vuelta, no es de extrañar que viendo el nivel en el que ha rodado o […]