Inicio de la Vuelta al País Vasco. Zumarraga nos esperaba en la segunda aventura de Cobbles & Hills en una vuelta por etapas después del estreno de Jordi en la Volta a Catalunya. Nuestro objetivo era claro, darnos a conocer poco a poco. Después de estar viendo el ciclismo “desde la barrera”, surgía nuestra oportunidad.
Así pues, servidor e Iñigo Igarza se lanzaron a la aventura. El primero en “romper el hielo” fue Miguel Madariga, manager del Euskaltel-Euskadi. Miguel nos comentó que “veía al equipo como es normal con mucha presión, porque corremos en casa y el equipo llega en buen momento”. “La victoria en el GP Miguel Indurain, nos quita mucha presion. Samuel está en forma. Además es importante para nosotros por dos razones: una porque es un buen premio para el palmarés y dos, porque no la habíamos ganado nunca. Gastamos mucho, porque salimos con el convencimiento de ganar”. Después de charlar sobre la Itzulia, lanzamos la pregunta sobre sus intenciones en las clásicas de las Árdenas: “Lo primero daros a vosotros -los aficionados- una alegría y el equipo gane en ambiente y siga muchos años. Antón ira si esta como ahora y Samuel en principio no, pero veremos”. Su pupilo Egoi Martínez recalcó en cuanto a las opciones de Samuel Sánchez que “si trabajamos bien podemos hacer algo importante”.
El conjunto Movistar, además de serlo en la carrera, fue el gran protagonista de nuestra experiencia. Tondo, Madrazo y Bruseghin nos atendieron con simpatía. Xavi Tondo remarcó que lo principal en el conjunto de Unzúe es el bloque; “somos conscientes de que no tenemos un supercorredor como podría ser Contador o así, así que nuestra baza será el grupo, el equipo. En algún momento puntual esa superioridad numérica, podrá ser una opción para poder ganar. Lo intentaremos, somos muy buen bloque” como lo demostraron en el final de Lekumberri con la victoria de Vasil Kiryienka. A nivel personal, el comienzo de temporada “esperaba tener algún resultado más destacado” y en País Vasco “el objetivo es estar delante como en París-Niza y Volta a Catalunya”. Ángel Madrazo que tuvo el infortunio de la caída en el descenso de Elosua, confirmó su participación en las Árdenas donde “iré a conocerlas para intentar luchar por ellas en un futuro”. Por su parte, Marzio Bruseghin acudía a la Itzulia “para la preparación del Giro, y es una de las partes más importante de la preparación. Estoy aquí para echar una mano a los compañeros. El Giro será lo más importante para mí, tengo que rendir allí”. Sobre el recorrido y sus posibilidades “el recorrido es muy duro, tendré que llegar lo más fresco posible a la segunda mitad”.
El ciclista del Caja Rural Garikoitz Bravo que partía muy cerca de casa en su primera experiencia Pro Tour no ocultó su nerviosismo “estoy un poco nervioso, sería importante hacer algo en casa”, mientras que “las opciones del equipo pasan por Herrada, Moreno y Cuesta”. El sueco Thomas Lovkvist y Xavi Zandio marcaban al colombiano Rigoberto Urán como líder del equipo a expensas de lo que pudiera hacer Michael Rogers. Por su parte, Vladimir Karpets fue rotundo: “Va a ganar alguien que ande mucho en la crono. No creo que se pueda perder mucho tiempo en estas subidas, son duras pero cortas”. Veremos pues si el ruso acierta en su pronóstico. Por nuestra parte, bonita experiencia que nos deja dos imágenes para el recuerdo, sendas fotos con uno de nuestros grandes HIDOLOS. No es otro que Johnny Hoogerland. A su vez, el aprendiz de HIDOLO Richie Porte quedó inmortalizado junto a nosotros. Eso sí, no descubrimos el teletransPORTE que realizó en la CRI de Romandia la temporada pasada ¡Estad atentos para ver las fotos!