Renovar o decidir por otro equipo. La finalización del contrato de Sylvain Chavanel le colocaba en una encrucijada. Por un lado contaba con la oferta de renovación de Omega Pharma-Quick Step, por otro lado ofertas de otras formaciones, en concreto de Movistar Team, Ag2r-La Mondiale e IAM Cycling. Por un lado contaba con la oportunidad de seguir con un status que había desarrollado las últimas cinco temporadas en la formación belga después de llegar desde Cofidis en 2009. Por otro lado la oportunidad de encontrar un liderazgo, una situación ventajosa al frente de tres formaciones sin un gran corredor para las clásicas de Primavera.

Pese a la insistencia de Patrick Lefevere, Chavanel optó por cambiar de aires. Sorprendentemente no lo hizo a ninguno de los dos equipos del World Tour, fichó por el IAM Cycling de categoría Profesional Continental; un equipo con tan solo un año de existencia que está dando pasos sólidos para competir en la primera división en 2015.

Una decisión motivada, principalmente, por encontrar el liderazgo que ostentó en Cofidis y que, a sus treinta y cuatro años, se presenta como la última oportunidad de ocupar una posición con la consistencia de saber que el “ahora o nunca” se convirtió en el lema a la hora de marcar su rumbo. Un hecho al que además de añaden tres factores.

Chavanel garantiza protagonismo a lo largo de la temporada. (c) Bettini

Chavanel garantiza protagonismo a lo largo de la temporada. (c) Bettini

Falta de oportunidades en las grandes citas de la Primavera

La figura de Tom Boonen eclipsa el liderazgo del Omega Pharma-Quick Step en la Primavera. Razones no faltan para ello. El dominador de las grandes clásicas de la última década junto a Fabian Cancellara, es la pieza angular por la que gira no solo el equipo belga si no sus aspiraciones. Harelbeke, Gante-Wevelgem, De Ronde y Roubaix son las citas marcadas por Boonen cada Primavera.

Una circunstancia que dilapidaba las opciones de la segunda línea, Chavanel entre ellos, corredores capaces de luchar por la victoria en otros equipos pero que con Omega Pharma-Quick Step se dedicaban bien a trabajar para Boonen o realizando movimientos tácticos de carrera en favor de sus intereses. Solo la alteración de la táctica en favor de los cortes o los problemas físicos, mecánicos y en forma de caída de Boonen dejaban libertad a esa serie de corredores.

Fruto de ello esta temporada ha gozado de más oportunidades. Omloop, Sanremo, Harelbeke, De Ronde o Roubaix han sido citas donde Chavanel obtuvo mejores prestaciones pese a que, en muchas de ellas, la táctica del equipo no favoreció sus intereses. Unos intereses que se movieron por otra serie de corredores, ciclistas con proyección que empujaron en Primavera.

Empuje de los jóvenes valores de Omega Pharma-Quick Step

Jóvenes y no tan jóvenes han demostrado un crecimiento a lo largo de la presente temporada. Nombres como los de Michal Kwiatkoswski, Zdenek Stybar, Stijn Vandenberg, Niki Terpstra, Guillaume Van Keirsbulck o Matteo Trentin se plantean como una segunda línea no solo de calidad si no ganadora en un futuro próximo al que no parece esperar Chavanel. A la figura de Boonen se unen hasta seis corredores que pueden partir con el mismo objetivo que lo hace el galo.

Los resultados de la Primavera son el reflejo de ello. Desde el segundo puesto de Vandenbergh en el Omloop completando con su fantástica temporada de clásicas, el rendimiento de Stybar en Roubaix, la performance de Kwiatkowski y su continúa progresión, la bala táctica de Terpstra o el prometedor futuro de Trentin o Van Keirsbulck frenan las opciones de Chavanel, otro de los motivos que hacen entender su fichaje por IAM Cycling.

Salto de calidad de IAM Cycling

Pequeños pasos pero sólidos. Esa mentalidad inunda a los dirigentes de la estructura suiza que han preferido asentarse en el campo profesional una temporada más antes que saltar al World Tour en 2014. Un salto que no sería precipitado pero para el cual prefieren asentar una base más sólida. Una base que no solo refuerzan si no que la suman calidad con las contrataciones de Sylvain Chavanel, Mathias Frank, Vicente Reynès, Jerome Pineau y Roger Kluge.

Cinco fichajes que cubrirán algunas de las carencias que han demostrado a lo largo de la presente campaña. Dos de ellos se erigen con claves para 2014. Chavanel será la referencia en las grandes clásicas a las que además añade presencia en vueltas por etapas y un carácter que dará protagonismo al IAM Cycling a lo largo del año. Por otro lado Matthias Frank, un icono nacional, llega para ser el líder en las vueltas por etapas junto a Thomas Löfkvist y Johann Tschopp. Un corredor que, por fin, ha logrado destacar además de en su Suiza natal en otras competiciones. California, Austria o USA Pro Challenge se unen a su actuación en la gran prueba nacional –quinto en el Tour de Suiza-. Pero, ante todo, esta temporada ha destapado un olfato ganador, un olfato que tenía taponado en años anteriores y que ha conseguido despejar. Así relucen las tres victorias de etapa conseguidas en julio y agosto –ambas pruebas HC- que descubren la dimensión de un corredor que todavía tiene capacidad de progresión.

Mathias Frank celebra la tercera victoria de la campaña. (c) USA Pro Challenge

Mathias Frank celebra la tercera victoria de la campaña. (c) USA Pro Challenge

Ellos serán la referencia para conquistar el objetivo de 2014, debutar en el Tour de Francia. Una participación para la que Chavanel abre la puerta y que tienen que acabar de aperturar de par en par con los resultados en el primer tercio de temporada.