Como comentábamos con la disputa de GP Stad Zottegem hace unos días, la parte final de la temporada en suelo europeo se caracteriza por una incontable cantidad de clásicas de segunda fila que se disputan en casi todos los países históricos -España es como tantas otras veces, una triste excepción-. Es en este contexto en el que la Copa de Francia entra en su ‘rush’ final con la disputa de la joven Châteauroux Classic de l’Indre-Trophée Fenioux, que mañana dará a luz a la décima edición de la que se ha convertido en uno de los referentes ciclísticos del departamento de Indre.

Chateauroux Classic de l'Indre - Cartel 13

Una cita relativamente poco famosa por el momento que, sin embargo, al coincidir con dos pruebas del máximo nivel y ninguna de la misma categoría 1.1 que posee, atraerá a muchos equipos continentales profesionales que abarrotarán la línea de salida en Le Poinconnet. Junto a ellos, los potentes aunque mermados por su presencia en la Galicia y Hamburgo, FDJ.fr y AG2R-La Mondiale, los modestos continentales patrios y las canteras patrocinadas por Rabobank y Astana completarán un pelotón de ¡20 equipos! en las que, por reglamento y lógica organizativa, los conjuntos franceses serán amplia mayoría.

Edición 2012: Andriato también puede con los pro’s

El extraño fichaje efectuado por Luca Scinto con el corredor brasileño dos inviernos atrás resonó por primera vez en la escena internacional con una victoria ‘amateur’ camuflada en una prueba profesional en frente de la costa letona. No obstante, la confirmación del acierto del mánager italiano en contar con los servicios de Rafael Andriato se produjo en Châtearoux, donde fue el más rápido en una carrera con todas las de la ley superando en la línea de llegada a hombres de Yauheni Hutarovich y Yohann Gène.

No obstante, el triunfo no fue un camino de rosas para el paulista, que tuvo que enfrentarse junto el resto de velocistas a la amenaza de un grupo de 40 unidades que se conformó en la parte inicial y que durante bastante tiempo puso en jaque las opciones de una llegada masiva. Pero finalmente, la avanzadilla se fue desintegrando y fueron neutralizados cuando solo quedaban seis corredores en la punta de lanza. Todo estaba ya preparado para una ‘volatta’ en la que Andriato había de lanzar a su líder Andrea Guardini, mas éste caía a falta de cinco kilómetros y quedaba eliminado de la lucha por la victoria, que quedaría finalmente en manos de un pelotón reducido. Allí, el carioca supo buscarse la rueda adecuada y hacer el cambio definitivo en el momento correcto, lo que le permitió rebasar Lucas Haedo, sin punch; y a Hutarovich, fundido, en los últimos 50 metros y levantar los brazos extasiado en la meta de Indre.

SPRINT

Foto: NR, Serge Vialle

Clasificación final:

Recorrido

El hecho de que sean los hombres rápidos quienes dominen las nueve ediciones precedentes no debe ser ninguna sorpresa a tenor del trazado que presenta habitualmente. Geográficamente, no todos los lugares tienen la fortuna de encontrar imponentes montañas y paisajes alpinos cerca, lo que obliga en el caso del ciclismo a diseñar recorridos con lo poco que hay. Un puñado de cotas en los dos primeros tercios de los 200’4 kilómetros a superar mañana, serán la única dificultad orográfrica del recorrido, que por si fuera poco exigente per se se culmina con seis vueltas a un circuito completamente llano de 7’4 kilómetros por las calles de la capital del departamento, en el que los equipos de los hombres rápidos tendrás espacio de sobra para echar el lazo a las fugas que se conformen en las subidas iniciales.

Chateauroux Classic de l'Indre - Perfil 13

Favoritos

  • Nacer Bouhanni (FDJ.fr): con su compañero Démare dispuesto a reeditar su triunfo en Vattefall Cyclassics, él será el encargado de guardar el honor de los loteros en suelo nacional. Pese a no llegar en su mejor momento, se trata del hombre con más calidad entre lo participantes, con un buen equipo a su alrededor y herido en su orgullo tras el abandono en su estreno en ‘La Grande Boucle’.
  • Yauheni Hutarovich (AG2R – La Mondiale): primero Démare, luego el arriba mencionado y ahora Appollonio. Al bielorruso le están saliendo gallos jóvenes en su mismo corral ante los que se debe poner el mono de faena. Pero mañana tiene una gran ocasión para reivindicarse, al llegar con buenas piernas tras los exigentes esfuerzos de Eneco Tour y Polonia.
  • Yannick Martinez (La Pomme Marseille): el joven francés se trata de una de las mayores revelaciones del ciclismo galo de toda la temporada. Rápido y no exento de fuerza para superar las cotas, ha rebasado en el organigrama del equipo a hombres del peso de Giraud a base de resultados. Dos victorias parciales, tercero en Londres, quinto en Limousin, son solo algunos ejemplo de un corredor en racha y en forma.
  • Matteo Pelucchi (IAM Cycling): ¿dará la de cal o la de arena? El transalpino, garante de una explosividad más que notable, tiene en la irregularidad -pecados de juventud- su gran tara, ya que suele desaparecer de la lucha cuando hay cierta dureza en carrera. No obstante, el perfil se ajusta a sus características y no debe dejar pasar oportunidades si quiere progresar en una escuadra suiza que apunta alto.
  • Tom van Asbroeck (Topsport Vlaanderen – Baloise): carreteras planas y abiertas: el sueño para cualquier conjunto belga que se precie para imponer la fuerza de sus duros ciclistas acostumbradas a las inclemencias del viento del mar del Norte. Más si cuenta con un ciclista del nivel que esta mostrando el de Alost durante toda la campaña estival, que ha tenido en Noruega el refugio de su progresiva explosión. Una victoria aquí sería la confirmación de lo que viene apuntando.

Ojo con…

Como decíamos sobre estas líneas, parece complicado que nadie puede romper la hegemonía del sprint, de modo que será a otros hombres rápidos a los que tenemos que tener en cuenta para la victoria. Sin ir más lejos, el último ganador Rafael Andriato (Vini Fantini – Selle Italia) podría hacer un buen papel aún estando plegado de su jefe de filas mañana, Francesco Chicchi. El italiano en otro momento del año sería una de las ruedas más peligrosas, aunque da la sensación de que llega muy pasado al mes de agosto, del mismo modo que otros ‘outsiders’ como Bryan Coquard (Europcar), Justin Jules (La Pomme Marseille) o Marco Benfatto (Continental Team Astana).

No obstante, todo ellos puede hacer un buen papel del mismo modo que Omar Bertazzo, Mattia Gavazzi (Androni Giocattoli – Venezuela), Manuel Cardoso (Caja Rural), Andrea Pasqualon (Bardiani Valvole – CSF Inox), Fabien Bacquet (BigMat – Auber 93), Maxime Daniel (Sojasun), los ‘ciclocrossman’ Stan Godrie o Gert-Jan Bosman (Rabobank Development Team) o, incluso, algunos ciclistas que parten de antemano como hombres de confianza de sus jefes de filas que, por circunstancias de carrera, podrían encontrarse de lleno con la capitanía. Aquí podemos nombrar a Angelo Tulik (Europcar), Samuel Dumoulin (AG2R – La Mondiale), Pieter Vanspeybrouck (Topsport Vlaanderen – Baloise), Kristof Goddaert (IAM Cycling) o el líder de la Copa de Francia, Anthony Geslin (FDJ.fr).

La apuesta de Cobbles & Hills: Nacer Bouhanni (FDJ.fr)

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos

Hora de salida: 12:05

Hora de llegada estimada: 16:32-16:58

Ante la ausencia de televisión oficial, otra vez hemos de agradecer a DirectVelo su esfuerzo por llevar a nuestras casas lo que acontezca en carrera por medio de informaciones periódicas como nos tienen acostumbrados

A pesar de sus escasas nueve ediciones, la prueba francesa cuetna ya con un tricampeón en su palmarés. Se trata de Anthony Ravard, campeón en ’08, ’10 y ’11, hombre que aunque tomará mañana la salida, parece lejos de conseguir su cuarta corona

Clasificación de la Copa de Francia a día de hoy:

  1. Anthony Geslin (FDJ.fr): 116 puntos
  2. Samuel Dumoulin (AG2R – La Mondiale): 106 puntos
  3. Justin Jules (La Pomme Marseille): 93 puntos
  4. Yannick Martinez (La Pomme Marseille): 78 puntos
  5. Yauheni Hutarovich (AG2R – la Mondiale): 73 puntos