Carlos Alberto Betancur (Ciudad Bolívar, Antioquia, Colombia, 1989) no se ha puesto un dorsal desde que terminó el Giro de Italia en Milán vestido de blanco, en quinta posición de la general. Tras una primera parte de temporada excelente, en que sólo le faltó una victoria para sacar la matrícula de honor, el ‘Bananito‘, como le apodan en su tierra natal, se recluyó en Antioquia y de ahí no ha salido hasta volver a Europa directamente a España para tomar la salida en esta Vuelta. Algo que puede ser un handicap según su entrenador, Michele Bartoli.
Betancur, que ya llevaba años apuntando maneras, se confirmó esta primavera como uno de los mejores representantes del estupendo renacer del ciclismo colombiano. Apareció brillante en la Itzulia y sobretodo se mostró muy poderoso en las clásicas de las Ardenas, dónde se quedó muy cerca de la victoria tanto en Flecha Valona como en la Lieja-Bastoña-Lieja, palabras mayores.
Por entonces reveló una de las claves de su mejoría, sus entrenamientos bajo la tutela de Bartoli. Contactó con el legendario ciclista toscano, ahora preparador y asesor de varios ciclistas, gracias a su exmanáger Franco Ghini y a partir de ahí sus entrenamientos pasaron a ser “más específicos y minuciosos”, mucho más completos. Betancur pasa sus temporadas en Europa fuera de las carreras precisamente en la Toscana, muy cerca de casa Bartoli, y ahí gestó su tremenda primavera que completó con un Giro excelente, sólo con el pero de la esquiva victoria de etapa tan buscada como esquiva.
El ‘paisa’ llegó a levantar los brazos en la etapa de Florencia pensando que había ganado, pero por delante Maxim Belkov ya habia completado una gran fuga para llevarse el triunfo. Según Bartoli, con quién pudimos hablar días antes de la Vuelta sobre su pupilo, lo único que le faltó a Betancur en el Giro fue la fortuna, esa que hizo que los días en los que fue el más fuerte, ya hubiese una escapada por delante. En total, fueron nueve puestos entre los cinco primeros si incluimos también los logrados en las Ardenas y en la Itzulia.
Fue ahí dónde, en opinión de su preparador, el colombiano pecó de inexperto, precipitándose en sus ataques pero sobretodo no dosificándose correctamente en los mismos, lo que le llevó a quemarse demasiado pronto. “Tiene que aprender a atacar sin darlo todo, hacer una primera selección de cuatro o cinco ciclistas y luego ya sí, apretarles en el final”, dice Bartoli, que de tácticas en carrera sabe un rato.
En cuanto a su preparación íntegramente andina, Bartoli no está convencido que presentarse a la Vuelta sin competiciones en tres meses sea la mejor de las ideas. “Carlos es un ciclista muy aplicado en los entrenamientos, pero sin competir tantos meses no tenemos referencias de su nivel actual. Colombia me queda muy lejos, y sólo por teléfono y e-mail no hemos podido comprobar si había algo que corregir y en la Vuelta no tendrá margen, pues el segundo día ya llega un final en alto bastante duro”, afirma el preparador italiano, que quería que el antioqueño hubiese disputado la Vuelta a Burgos.
El antioqueño, en decisión conjunta con su equipo Ag2r-La Mondiale decidió seguir un modelo parecido al que usó Nairo Quintana para prepararse para el Tour. Preguntado por su ejemplo, Bartoli puntualiza: “Quintana sólo paró poco más de un mes entre las clásicas y el Tour, mientras que Carlos ha estado sin competir tres meses enteros. Además a Nairo, que es un fenómeno, también le habría venido bien una carrera previa, seguramente le hubiese permitido estar a la altura de Froome en el Ventoux”, un razonamiento con cierta lógica, pues el ciclista de Movistar fue de menos a más y fue en la última semana dónde su poderío se hizo especialmente evidente.
Con doce finales en alto y muchos de ellos cortos y explosivos, como más le gustan a Betancur, esta Vuelta a España parece una gran oportunidad de verle luchando tanto por las victorias parciales como por uno de los puestos de honor de la general. Pero primero habrá que ver en qué estado de forma llega, Bartoli no las tiene todas consigo.
Primera vez que hablan bien de Betancur!! Aunque no gusto de su pagina, leo todo lo que escriben de los ciclistas Colombianos y les informo que “La Ronca” como verdaderamente le dicen desde su infancia y lo conocen en su tierra (y el prefiere La Ronca a Bananito) no llego a disputar la Vuelta porque no tuvo una buena preparacion debido a una fuerte gripa, el cree poder disputar una etapa en la tercera semana y llegar bien al Mundial.
Ya está pagando la falta de correr. Es que una cosa es entrenar y otra es correr al nivel de los grandes. Lo que yo he leído es que estuvo enfermo, pero Bartoli no lo menciona y si no lo hace es porque no hubo ninguna enfermedad. Al final me quedo conque fue decisión del corredor no competir previamente. También ha dicho, Betancur, que está pensando más en el mundial, cosa que yo veo un tanto equivocado, pues es una carrera de un solo día y pueden pasar muchas cosas, no siempre gana el mejor, así que poner todos los huevos en un canasta de un día, reitero, me parece equivocado