El calendario francés prosigue con sus carreras de una semana en un mes de agosto post-Tour que siempre deja una resaca especial en el pelotón galo. Tras el atractivo y montañoso Tour de l’Ain, la acción se traslada al Macizo Central dónde tiene lugar el Tour du Limousin, otra carrera de 2.1 con bastante solera, pues se celebra desde 1968.
Y es que pese a no contar ya con figurones del calibre de Bernard Hinault, Charly Mottet o Andrei Tchmil, por citar algunos de sus más ilustres vencedores y de perder la categoría 2.HC que disfrutó el año pasado, se trata de una prueba con un nivel más que notable, con la presencia de tres equipos World Tour extranjeros (Vacansoleil, Movistar y Euskaltel) que sumar a todo el pelotón francés.
Edición 2012. Arashiro gana a Roy por el puestómetro
El ciclista japonés del Europcar logró una de sus mejores victorias en la edición del año pasado, imponiéndose en la general final a Jérémy Roy gracias a una menor suma total en los puestos conseguidos. Pero la carrera no se jugó en una lucha en las llegadas por conseguir los puestos, como uno podría pensar, si no que fue en una última jornada trepidante.
Roy atacó en solitario ante el descontrol en el grupo de favoritos y por detrás Arashiro salvó su triunfo con un potente final que le dejó justo a los 21 segundos que tenía de margen sobre el rodador de la FDJ. Primero y segundo de la última etapa y mismos puestos pero invertidos en el podio final que completó Fabien Schmidt (Roubaix). En el resto de etapas mojaron por dos veces un enrachado Jure Kocjan, ahora ciclista del Euskaltel pero que no estará en la carrera, y el lituano Evaldas Siskevicius.
Clasificación general
Recorrido
Se puede decir que el Tour du Limousin es de los pocos que hace honor literal a su denominación y completa una vuelta, si entendemos esta como un trayecto alrededor del mismo punto de salida y llegada: la ciudad de Limoges, capital de la región. El terreno, el que hay, es decir territorio comanche plagado de repechos, sube y baja eso sí, evitando puertos de entidad que también los hay. Un recorrido de los que gustan en Francia y a sus ciclistas, bueno para ver bonitas batallas durante los cuatro días que durará la carrera.
1ª etapa. Martes 20 de agosto. Limoges-Rochechouart (168 kms)
La apuesta de C&H: Oscar Gatto (Vini Fantini)
2ª etapa. Miércoles 21 de agosto. Rochechouart-Ambazac (186 kms)
La apuesta de C&H: Giovanni Visconti (Movistar)
3ª etapa. Jueves 22 de agosto. Ussac-Chamboulivre (183 kms)
La apuesta de C&H: Christophe Riblon (Ag2r-La Mondiale)
4ª etapa Bourganeuf-Limoges (179 kms)
La apuesta de C&H: Julien Simon (Sojasun)
Favoritos
Gorka Izagirre (Euskaltel-Euskadi): el mayor de los talentosos hermanos guipuzcoanos estaba en la preselección de la Vuelta pero finalmente se ha quedado fuera de la ronda española, pero a partir de aquí tendrá un buen calendario para sacar su clase en pruebas quebradas que pueden venirle muy bien.
Julien Simon (Sojasun): un ciclista de categoría superior a la de su calendario y su equipo, muy solvente en el World Tour y más que capacitado para este tipo de carreras en el calendario francés. Su punta de velocidad puede ser un arma letal.
Arthur Vichot (FDJ.fr): la reentrée tras el Tour del campeón francés, otro todoterreno que debería andar muy delante en este tipo de recorrido. Su equipo parece el más fuerte hombre por hombre, lo que en una carrera previsiblemente loca como esta puede ser un handicap para sus opciones individuales.
Thomas Voeckler (Europcar): Titi también vuelve a la competición aquí tras un Tour decepcionante, seguramente pensando en resarcirse con un gran final de temporada en Canadá y sobretodo el Mundial. Quizá no ande todavía en su mejor nivel pero en Francia siempre tiene que ser un candidato a tener en cuenta.
Giovanni Visconti (Movistar): posiblemente sea el máximo favorito a ganar, si es que se puede considerar a alguien así en una carrera de pronóstico tan incierto. En Burgos mostró un muy buen nivel y ya va in-crescendo pensando también en el Mundial. Ah, y está negociando su futuro, con lo que ganar, que nunca viene mal, desde luego no le haría ningún daño a su próximo contrato.
Ojo con…
Los guerrilleros de los equipos franceses, muchos ilustres en este terreno pero en el propio Tour de Francia, copan una participación notable. Gente como Piérrick Fédrigo, Anthony Geslin, Arnold Jeannesson o el segundo del año anterior Jéremy Roy (FDJ.fr), como Biel Kadri o el mejor francés del verano (que aquí puede empezar a acusar esfuerzos) Christophe Riblon (Ag2r), como Jérôme Cousin o el nipón defensor de la corona Yukiya Arashiro (Europcar) serán hombres de referencia, sobretodo si se meten en los previsibles cortes multitudinarios y peligrosos para la general. También interesantes son los hombres del IAM, con gente como Thomas Lövkvist o Stefan Denifl o gente de los continentales-pro italianos como Omar Bertazzo (Androni) o Nicola Boem (Colnago) u Oscar Gatto (Farnese Vini), y al siempre peligroso Sergey Lagutin (Vacansoleil-DCM). Habrá que seguir también en segunda incursión en los pros al catalán Airan Fernández, que en este terreno de media montaña puede defenderse más que bien. Eso sin olvidar el pelotón de equipos de tercera fila galos, con ciclistas de notable temporada como Justin Jules, Yannick Martínez (La Pomme) o Mathieu Drujon (BigMat-Auber 93).
La apuesta de C&H: Giovanni Visconti (Movistar)
Te puede interesar
Web oficial de la carrera (muy completa)