Es imposible no reconocer el mérito de los organizadores de la Vuelta. Han encontrado algo que gusta a prensa generalista y afición, un recorrido-caramelo para los que prefieren ver una resolución intensa y esforzada y no tanto una carrera compleja en movimientos y posibilidades. Por eso la Vuelta a España que comienza el sábado en Galicia va de alto en alto, porque la organización entiende que así cada etapa tendrá en torno a media hora de interés como mínimo.
Solo la etapa francesa con final en Peyragudes se salva del patrón con el que Unipublic corta prácticamente todas las etapas, dejando en bandeja para uphill-finishers y escaladores un porcentaje altísimo de parciales. El resto son opciones para croners (solo una) y para llegadas masivas (o algo menos masivas, pero llegadas en grupo al fin y al cabo). Se vio el año pasado y se verá este: pocas fugas y caza-etapas triunfarán en la Vuelta.
Sí es bueno reconocer la existencia de más puertos de paso de entidad y de alguna variante en la colocación de los muros, pero para que esto termine siendo una cuestión positiva hay que ver la actitud de corredores y cómo utilizan esas partes del recorrido.
Sí se volverá a ver un duelo interesante con los mejores corredores nacionales (Samu Sánchez, Alejandro Valverde y Joaquim Rodríguez), salvo un Alberto Contador que ha medio cerrado su 2013 tras el Tour, y con varias estrellas del ciclismo internacional. La presencia de Vincenzo Nibali, ganador del Giro y con el Mundial de la Toscana entre ceja y ceja, le da lustre a una carrera que ha venido disfrutando de este tipo de presencia en las últimas temporadas. Ya intentó venir con ganas Chris Froome en 2012, aunque sin éxito.
También interesante la participación de dos de las estrellas colombianas del momento, los cuales buscan continuar con el grandísimo año de los escarabajos. Rigo Urán, segundo tras Nibali en el Giro, y Carlos Betancur, mejor joven de la Corsa Rosa, quieren seguir con su evolución en la élite del ciclismo y lo hacen con un recorrido que les va de maravilla. También Sergio Henao llega a Galicia con la libertad de la que también disfrutará Urán.
De Galicia a Andalucía pasando por Extremadura, y de Cataluña hasta Asturias pasando por Aragón, Castilla y León o Cantabria hasta llegar a Madrid, la Vuelta es la última oportunidad de aprobar. Para unos y otros, para los que luchan por generales y para los que deben centrarse en los parciales. Ha llegado septiembre. ¿Quién habrá aprobado dentro de cuatro semanas?
2 Responses
[…] lucha por ser el mejor equipo en la Vuelta que comienza este sábado en Rías Baixas parece tener a dos equipos por encima del resto. Movistar […]
[…] relación de Alejandro Valverde con la Vuelta a España, como le sucede con todas las grandes, gira entre el amor y el odio con mucha ligereza. La gran […]