Omega Pharma – Quick Step: Andrew Fenn, Tony Martin, Gianni Meersman, Kevin De Weert, Guillaume van Keirsbulck, Pieter Serry, Serge Pauwels, Kristof Vandewalle y Zdeněk Štybar
Con las bajas de Mark Cavendish y Tom Boonen, que afrontarán un final de temporada tranquilo y sin grandes retos, y con otros corredores descansando tras el Tour, Patrick Lefevere ha elegido un nueve para ir a por parciales y a por la crono por equipos. Tony Martin mirará a la crono de Tarazona, Meersman y Fenn a las diferentes llegadas masivas, y Štybar a etapas como las de Fisterra o Castelldefells. Es un equipo completo en rodadores, que junto con De Weert, van Keirsbulck, Serry o Vandewalle presentan un nueve favorito para llevarse el triunfo en Sanxenxo. Las temporadas de Martin y Meersman han sido tan buenas que resulta difícil no apostar por ellos como vencedores de algún parcial.
Garmin – Sharp: Daniel Martin, Caleb Fairly, Koldo Fernández de Larrea, Alex Rasmussen, Alex Howes, Tyler Farrar, Michel Kreder, Nick Nuyens y Johan Van Summeren
Los chicos de Vaugthers llegan a Galicia sabiendo que son de los equipos más potentes y completos. Es cierto que no llegan con muchos de sus aspirantes a hacer generales como Talansky o Hesjedal, pero sí llegan con su mejor corredor del año, Dan Martin. El irlandés llega tras ganar Volta, Lieja y conseguir una etapa en el Tour de Francia. Gran año que puede culminar en la ronda española… o en el Mundial. Llegan también con hombres rápidos como Koldo, Farrar, Rasmussen y Kreder, que bien podrían dar la sorpresa en algún parcial llano, así como con caza-etapas (Nuyens y Van Summeren). Todos juntos también forman un buen bloque de rodadores que podrían dar la sorpresa el sábado camino de Sanxenxo. Seguro que no se van de vacío.
Movistar: Alejandro Valverde, Eros Capecchi, Imanol Erviti, Iván Gutierrez, José Herrada, Beñat Intxausti, Pablo Lastras, Javi Moreno y Sylwester Szmyd
Grandísimo equipo el que presenta la escuadra navarra en Galicia. Prácticamente lo mejor que podía traer para acompañar a un Alejandro Valverde que acude a Rías Baixas como único líder, sin discusión y sin intención de rebajar expectativas poniendo en la previa a ningún compañero como alternativa. Intxausti, líder del equipo en el Giro, así como Capecchi, Herrada, Szmyd y Javi Moreno serán los escuderos del murciano en los momentos en los que la montaña sea protagonista. Erviti, Iván Gutiérrez y Lastras, los capitanes en ruta y protectores en el llano. Quizás menos potentes que el año pasado para la crono por equipos, pero tremendamente capacitados para apoyar a un líder que será el que vaya a por parciales y general (salvo en contadas ocasiones en las que los demás puedan tener libertad).
Team NetApp – Endura: Jan Barta, Iker Camaño, David De la Cruz, Zakkari Dempster, Bartosz Huzarski, Leopold König, José Mendes, Daniel Schorn y Paul Voss
Tras su discutible Giro de 2012, donde solo Huzarski y Barta rozaron la victoria, estando el resto bastante lejos de lo esperado, el equipo de Ralph Denk acude a la Vuelta para resarcirse y demostrar que merecen este tipo de invitaciones. Unipublic apoya el proyecto germano – británico, que con intereses en España trae a los dos españoles del equipo: David De la Cruz e Iker Camaño. Buenos corredores y con posiblidad de dejarse ver en fugas y algunos finales, no solo ellos podrían dar la sorpresas con NetApp – Endura. Barta será su líder, teniendo en König un secundario que bien podría ser líder, pues suyo es el mejor triunfo del año para el equipo (la etapa con final en Mount Diablo del Tour de California). Junto a ellos, los potentes Schorn, Voss y Dempster podrían optar a meterse en las volatas. Mendes, 23º en Burgos, será otra de las opciones en la montaña junto con Barta y König.
BMC: Yannick Eijssen, Philippe Gilbert, Martin Kohler, Sebastian Lander, Klaas Lodewyck, Dominik Nerz, Marco Pinotti, Ivan Santaromita, Danilo Wyss
El nueve de BMC para la Vuelta es de los más fríos de toda la carrera. Llegan lógicamente con Philippe Gilbert, caído en el Eneco Tour y con el ojo puesto dentro de un mes en el Mundial de la Toscana, pero más allá de él y de Ivan Santaromita (ya firmado por Orica – GreenEDGE para 2014), poco más se puede esperar. Pero no por calidad sino por la juventud que traen. Yannick Eijssen, Sebastian Lander, Klaas Lodewyck o Dominik Nerz son corredores muy interesantes, alguno con mucho camino por hacer hasta madurar, que en una Gran Vuelta como esta vendrán a rodar y rodar (quizás Eijssen pueda destacar más con tanta montaña).
Astana: Janez Brajkovic, Jakob Fuglsang, Andriy Grivko, Maxim Iglinskiy, Tanel Kangert, Vincenzo Nibali, Paolo Tiralongo, Alessandro Vanotti y Andey Zeits.
Mucho se ha hablado de si el objetivo prioritario de Vincenzo Nibali en este final de temporada es el Mundial de Florencia. Es posible que sea así, pero viendo el plantel de corredores que lo acompañan, parece claro que no va a venir a la Vuelta a pasearse. El ganador este año del Giro de Italia y Tirreno Adriático, entre otras pruebas, contará con uno de los mejores bloques y probablemente el más completo. Jakob Fuglsang, que viene de ser séptimo en el Tour, Janez Brajkovic, que debe salvar aquí su temporada, y un Tanel Kangert que fue el escudero perfecto en el Giro, son solo tres de los nombres de una escuadra que ha venido con sus mejores galas.
RadioShack Leopard: Matthew Busche, Fabian Cancellara, Ben Hermans, Chris Horner, Markel Irizar, Robert Kiserlovski, Yaroslav Popovych, Gregory Rast y Haimar Zubeldia.
Como en el resto de grandes vueltas es complicado prever que comportamiento tendrá este equipo en carrera. Para la general tienen varias bazas aunque ninguna es una garantía. Chris Horner, a sus casi 42 años, viene con la moral por las nubes tras su buen papel en Utah. Robert Kiserlovski busca la regularidad que le falta en vueltas de tres semanas y Haimar Zubeldia resarcirse de un amargo Tour. También habrá que prestar atención a Ben Hermans en los numerosos finales en cuesta. Por su parte el ganador de Flandes y Roubaix, Fabian Cancellara, ante la ausencia de etapas que se adecuen a sus características, ha dejado claro que viene con las miras puestas en el Mundial.
Team Sky: Edvald Boasson Hagen, Dario Cataldo, Sergio Luis Henao, Vasili Kiryienka, Christian Knees, Salvatore Puccio, Luke Rowe, Rigoberto Urán y Xabier Zandio.
Ante la ausencia del Team Colombia en esta Vuelta a España, los aficionados colombianos pueden encontrar en el Sky un equipo al que animar. En principio, el líder del equipo será Sergio Henao mientras que Rigoberto Urán, tras haber anunciado su marcha al Omega Pharma, estará en un segundo plano. Además de los dos colombianos, Sky ha elegido a Cataldo, ganador en el Cuitu Negru el año pasado, y a Kiryienka como escuderos de lujo para arropar a Urán y a Henao. Boasson Hagen en principio vendrá pensando en el Mundial y aunque el recorrido de esta Vuelta no parece el ideal para él, seguro que se deja ver en alguna etapa.
Cannondale: Ivan Basso, Guillaume Boivin, Tizziano Dall’Antonia, Lucas Sebastián Haedo, Paolo Longo, Maciej Paterski, Daniele Ratto, Cayetano Sarmiento y Cameron Wurf
Ivan Basso y Danielle Ratto parecen los únicos capacitados dentro del nueve italiano que pueden dar algo de protagonismo al equipo durante estas tres semanas. En el caso de Basso, su claro objetivo es la general y, aunque durante esta temporada no ha estado nada fino, en la Vuelta a Burgos se le vio bastante bien y parece que su preparación ha sido milimétrica, por lo que no hay que perderle de vista. Sobre Ratto, los sprints y los finales en cuesta que no sean excesivamente duros parecen la opción más clara de uno de los nueves más flojos de todos los que se darán cita en esta Vuelta.
Belkin: Theo Bos, Graeme Brown, Stef Clement, Juanma Gárate, Bauke Mollema, Luis León Sánchez, David Tanner, Laurens ten Dam y Robert Wagner.
Mollema y Ten Dam vuelven a ser los líderes de su equipo en una gran vuelta. Como ya hicieran en el Tour de una manera más que notable, en esta Vuelta van a intentar por lo menos igualar lo conseguido el pasado julio. Su principal hándicap es la debilidad que ya mostraron en la última semana del Tour, lo cual hace pensar que van bastante justos de forma de cara a encarar una Vuelta tan dura como la que se presenta. Junto a ellos estará Luis León Sánchez. El murciano, con pie y medio fuera del equipo tiene ante sí una gran oportunidad de redimirse y mostrar al equipo lo que se estaban perdiendo al dejarle apartado. Theo Bos será el hombre encargado de dar presencia al equipo en los pocos sprints puros que se presenten.
Lampre – Merida: Winner Anacona, Matteo Bono, Luca Dodi, Massimo Graziato, Manuele Mori, Ariel Maximiliano Richeze, Michele Scarponi, Simone Stortoni y Diego Ulissi.
El conjunto italiano trae a parte de sus mejores corredores para mejorar una temporada que no está saliendo especialmente bien, nueve victorias, y solo una World Tour. La gran baza para la general será un Michele Scarponi que a pesar de terminar cuarto el Giro, no fue protagonista en carrera y al que tradicionalmente la Vuelta no se le da bien. Winner Anacona, casi inedito en 2013 debido a una lesión de tobillo, será su mayor apoyo en la montaña. Para las victorias parciales, la mejor opción es la de Diego Ulissi en cualquiera de los muchos finales en alto, e incluso podría animarse a hacer una buena general. Sin olvidarnos de Maximiliano Richeze, que ante la ausencia de grandes hombres rapidos, podría pescar algo en el rió revuelto que serán los sprints.