-La prueba-

Después de nueve años en la zona histórica de las Árdenas, el Critérium Internacional se desplaza a tierras de Napoleón, a la isla mediterránea de Córcega, con vistas a una posible acogida del Tour de Francia en 2013. La ciudad sureña de Porto Vecchio será el epicentro de la misma.

No es la única novedad para la presente edición, dentro del sistema de tres etapas integrando una etapa plana, el coqueteo con la media montaña y una crontarreloj individual, siendo este el orden de las mismas, este año se ha integrado la alta montaña en vez de pasar por pequeñas cotas, ocupando el banderazo inicial de la prueba en vez de ser en la matinal del domingo.

Además, cuenta con el aliciente del encuentro entre Alberto Contador y Lance Armstrong desde el pasado Tour de Francia. Morbo seguro.

-Historia-

Gracias a la iniciativa del periodista francés del periódico París-Soir, Gaston Blenac, nace el en 1932 el Critérium Nacional, prueba de un día para corredores franceses con comienzo en el Valle de Chevreuse y finalizando en el velódromo del Parque de los Príncipes. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial se disputaron dos Critériums, uno en la zona ocupada y otro en la zona libre.

Hasta 1959 sigue desarrollándose tal y como se creó, pero es a partir de 1960 cuando comienzan los sucesivos cambios hasta lograr el formato actual. En 1960 abandona el Valle de Chevreuse y entre 1963 y 1966 se disputa como una carrera por etapas. En 1978 llega el cambio más significativo, retorno a una prueba por etapas y la inclusión de corredores extranjeros pero con una peculiaridad, debían ser integrantes de equipos franceses. Así, el holandés Joop Zoetemelk se convirtió el primer vencedor extranjero en 1979.

Es en 1980 cuando se permite la entrada a equipos extranjeros, cambiando la denominación que actualmente conserva, el Critérium Internacional.

Como curiosidad, las últimas cinco ediciones han sido ganadas por corredores de la estructura de Bjarne Riis –Team CSC y Saxo Bank-, siendo el alemán Jens Voigt el vencedor en las tres últimas ediciones, compartiendo con los franceses Emile Idée y Raymond Poulidor el récord de victorias con cinco antorchados cada uno.

-Recorrido-

Tres etapas, tres modalidades diferentes. El recorrido del Critérium se endurece en tierras de Córcega, no sólo por el hecho de incorporar la montaña en sí, si no que además coincide con la etapa con más kilometraje y en la matinal del domingo, el final pica ligeramente hacia arriba.

Los algo más de 14 kilómetros al 6% del Col de l´Ospedale serán los jueces de la prueba francesa, restando la contrarreloj individual para clarificar la general final. Salvo sorpresa, el Critérium deberá estar sentenciado en la primera etapa.

Sábado 28 de Marzo 1º Etapa: Porto-Vecchio – Col de l’Ospedale

Altos: Cote de Roccapina (km 56 3 km al 4%); Viggianello (km 92.5 4.5 km al 5.5%); Col de Mela (km 115 10.1 km al 6 %); Col de Bacinu (km 134.5 10.0 al 4.5 %); Col de l´Ospedale (km 175.5 14km al 6.2%).

La apuesta de C&H: Alberto Contador (Astaná)

Domingo 29 de Marzo 2º Etapa: Porto-Vecchio – Porto-Vecchio – 75 km

Alto: Pagliaggiolo (km 24 3 km al 3%)

La apuesta de C&H: Leonardo Duque

Domingo 29 de Marzo 3º Etapa: Porto-Vecchio – Porto-Vecchio – 7.5 km

La apuesta de C&H: Frantisek Rabon (Columbia-HTC)

-Favoritos-

Con la inclusión de un final con una exigencia más elevada que las cotas de las Árdenas, el abanico de favoritos se hace más pequeño.

  • Alberto Contador (Astaná): el de Pinto parte como gran favorito debido en gran parte al cambio en el recorrido, hecho que favorece al español. Lograr distanciarse en L´Ospedale será su primer objetivo.
  • Lance Armstrong (Radioshack): en su primer cara a cara con Contador después del pasado Tour de Francia el revanchismo será el aliciente para el americano que aunque corto de preparación se dejará notar en los puestos cabeceros.
  • Michael Rogers (Columbia-HTC): el aumento de la dificultad en la montaña le restan posibilidades para la victoria final pero sigue siendo un recorrido acorde a sus características; a priori, llega en un gran pico de forma.
  • Cadel Evans (BMC-Racing): para lograr una plaza para la próxima edición del Tour de Francia hay que hacer méritos y de momento los americanos están decepcionando en este estreno de temporada. El australiano que acabó adelante en la Tirreno-Adriático sigue con su puesta a punto para el Giro de Italia.
  • Thomas Lövkvist (Team Sky): el sueco puede ir de tapado de cara a la general final pero verdaderamente es uno de los máxime favoritos. Distanciarle de cara a la contrarreloj final debe ser el objetivo de sus rivales.
  • Samuel Sánchez (Euskaltel- Euskadi): después de una buena París-Niza viene a buscar el puntito final para su primer pico de forma para el gran objetivo de la primera parte de la temporada, la Itzulia.

Por si fuese poco no nos debemos de olvidar a hombres como Alexandre Vinokourov en su primera carrera coincidiendo con Alberto Contador, Chris Horner, los hombres del Garmin como David Millar y Daniel Martin, o la batería de ciclistas franceses que querrán hacerse notar en su tierra, como el caso de Clément L´Hotellerie, Christophere Moreau, Thierry Hupond, Jonathan Hivert o Benoit Vaugrenard.

La apuesta de C&H: Alberto Contador (Astaná)