-La prueba-
En busca de llegar en el mejor momento de forma posible a los dos primeros fines de semana de Abril, muchos de los grandes especialistas del adoquín se citan en Bélgica para luchar por una de las carreras con más tradición dentro de las clásicas.
Este año la carrera nos trae dos novedades, el cambio de fecha al domingo previo a de Ronde van Vlaanderen, en lugar del miércoles posterior, además del aumento de kilometraje propuesto por la organización que finalmente ha sido recortado por la UCI.
-Historia-
Disputada por primera vez el año 1934 como carrera junior no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que la carrera se profesionalizó llegando al punto de ser, con la lógica excepción de los Monumentos, la clásica adoquinada con mayor importancia.
Con un dominio aplastante por parte de los ciclistas belgas venido a menos durante los últimos 30 años, y gracias a que nunca ha habido un dominador de la carrera en el palmarés de la prueba hay inscritos grandes nombres de las clásicas adoquinadas como Merckx, van Looy o Kelly, además de corredores más dados a otras vertientes del ciclismo como Anquetil, Hinault, Cipollini o Freire. La última edición, disputada el 8 de Abril de 2009 sirvió para que el joven Edvald Boasson Hagen apuntase a su palmarés su primera gran clásica batiendo a Aleksandr Kuschynski.
-Recorrido-
La carrera inicia su curso en la localidad de Deinze, para después de 219km llegar a la Wevelgem. El recorrido de la prueba discurre casi en su integridad por Flandes, con una corta inclusión en territorio francés.
Como acostumbra a ocurrir en las clásicas de adoquines y colinas, la primera parte del recorrido consta de 125km prácticamente llanos, sólo rotos por el primero de los dieciséis muros que componen la prueba. Llegado a tal punto kilométrico empieza un circuito por el que en dos ocasiones se suben un total de siete muros, que dejarán la carrera seleccionada a falta de unos 25km de la línea de meta. Los tramos de pavé, por su parte, se irán sucediendo durante el devenir de la etapa.
Es por éso que ésta es la clásica adoquinada en la que los sprinters tienen mayores opciones y una de las más propicias a llegar en grupos numerosos en los que jugarse la carrera.
-Favoritos-
- Sylvain Chavanel (Quick Step): teniendo en cuenta la no-presencia de Boonen ni Devolder en carrera, será la baza ganadora del equipo. No parece que esté atravesando su mejor momento de forma, pero siendo el líder en carrera del conjunto belga, seguro que tiene muchas cosas que decir.
- Joan Antoni Flecha (Team Sky): después de ganar su primera carrera sobre piedras a finales de Febrero, el catalán querrá seguir sumando triunfos a un palmarés con una victoria de nivel. Viene de hacer algunas cosas interesantes en Tirreno-Adriático y llegar en el grupo cabecero en la Milán-San Remo, por lo que llega bien.
- Edvald Boasson Hagen (Team Sky): el ganador del año pasado llega con algunas molestias y con ganas de demostrar que lo ocurrido el sábado pasado en la Classicissima fue una anécdota y que la victoria del año pasado no fue flor de un día. Su punta de velocidad y su habilidad en las cotas y los adoquines juegan a su favor.
- Heinrich Hausler (Cervelo): junto a Thor Hushovd es la baza de equipo. El alemán, pese a que su lesión en la rodilla le puede lastrar, quiere hacerse por fin con su primera clásica, y qué mejor momento que en las vísperas de dos de sus máximos objetivos del año.
- Fabian Cancellara (Saxo Bank): el campeón mundial crontrarreloj parece que este año sí que llega a las clásicas de Abril en plenas condiciones, y lo más importante, su estado físico da la sensación que aún puede crecer. Sabiendo todo lo que ha hecho, si le da por ganar el domingo será un buen síntoma, señal de que habrá habido espectáculo.
- Alessandro Ballan (BMC): siendo como es una de las grandes apuestas del equipo, tiene que empezar a dar rendimiento ya para intentar salvar el pésimo inicio de temporada del conjunto BMC. Cualidades para llevarse la victoria, las tiene.
No obstante, esta carrera, dada como es a las sorpresas, tiene varios factores a tener en cuenta, y uno de ellos es el meteorológico, y es que se prevén temperaturas máximas de 10ºC, lluvia y viento.
La apuesta de C&H: Koldo Fernández de Larrea.
1 Response
[…] el temor a las caídas-. Esta condición se ve comprometida en 2010 por el cambio de fechas de la Gent-Wevelgem; usualmente los grandes capos no batallaban por la victoria en la G-W, pero quién sabe cómo les […]