Tras el varapalo recibido el año pasado cuando a finales del mes de septiembre la UCI resolvió, durante los mundiales de Melbourne/Geelong, que la ciudad que organizaría los mundiales de 2013 sería Florencia, Ponferrada volvía presentarse como sede candidata para acoger uno de los eventos más especiales del ciclismo. Con ilusiones renovadas y con las indicaciones por parte de la Unión Ciclista Internacional de que el trabajo estaba bien hecho. Así, esta mañana, ha sido anunciado por la UCI en un breve comunicado donde se explica que la candidatura española ha superado los filtros económicos y deportivos que el organismo que gobierna el ciclismo exige para la organización del evento. Como ya viene siendo habitual, la decisión final no se conocerá hasta durante la disputa de los próximos mundiales de Copenhague, donde la UCI presentará al Comité Ejecutivo la localidad de El Bierzo como la única candidata que ha cubierto las exigencias estipuladas.
La experiencia del año pasado ha sido sin duda fundamental para llevarse, salvo catástrofe de última hora, la organización del evento. Y será, si como decimos la lógica sigue su curso y la noticia se oficializa en durante los mundiales de Copenhague, la séptima vez que en territorio nacional se celebre el Mundial de ciclismo en ruta. Antes lo consiguieron disfrutar en Lasarte, Montjuic, Barcelona, Benidorm, Donosti y Madrid. Desde aquí aplaudimos también la insistencia mostrada. En Ponferrada habrán hecho sus estudios de viabilidad y han apostado decidididamente por el ciclismo, pese al revés sufrido hace pocos meses. Estos números que habrán hecho, por supuesto no los conocemos, pero será una buena oportunidad para la ciudad de conseguir buenos ingresos en concepto de tursimo y de darse a conocer al exterior.
Las grandes ciudades -con la salvedad de Madrid 2005 y Barcelona en el 84- nunca se han mostrado interesadas en la organización del Mundial aquí en España, ya que el balance que puede producir en estas ciudades es poco significante. Aunque el hecho de que ciudades como Mendrisio, Varese, Valkenburg o Plouay, por poner ejemplos de los últimos quince años que no superan los 100.000 habitantes, y en algunos ni siquiera los 20.000, hayan acogido el Mundial hace pensar que sí que puede tener gran impacto en ciudades pequeñas-medianas. ¿Por qué no hay más localidades que entren en la pelea? Es algo que nunca sabremos.
Lo que sí está claro es que si no hay ningún contratiempo Ponferrada organizará los Mundiales de 2014, tal vez los últimos en que el ciclismo tenga su base operativa en la vieja Europa antes de la gran apertura. Como cada año a finales de Septiembre será un momento para que bajo el mediatismo que dan las banderas nacionales, el ciclismo esté en primera plana deportiva y para que la afición peregrine a Ponferrada a uno de los eventos más mágicos del calendario ciclista. Será además un Mundial diferente, ya que Ponferrada siempre ha querido dar a su candidatura unos recorridos más duros de los que se llevan viendo los últimos años. Una buena oportunidad para demostrar que el ciclismo todavía late en España. Como diría aquel, hoy es un día para que todos llevamos a Ponferrada en el corazón.
Qué ganas de que se confirme. Gran noticia para el ciclismo español en general y para El Bierzo en particular.