Análisis de la quinta y última etapa de la Vuelta a Burgos entre Comunero de Revenga – Lagunas de Neila. 170 kilómetros que cerrarán la 35ª edición de la prueba burgalesa con la ascensión a las Lagunas de Neila como colofón.

La subida a las Lagunas de Neila se convertirá, un año más, es juez de la carrera. Los escaladores puros por fin podrán sentirse a gusto en su terreno gracias a esta dura subida, habitual de la Vuelta a Burgos. Previamente, los corredores tendrán que hacer frente a diversos puertos de paso que añadirán más dureza a la etapa: la doble ascensión al Collado (10km al 3,1%) y el Pasil de Rozavientos (1ª categoría, 6km al 7,55%) serán la antesala de las Lagunas de Neila (7,5km al 8,1%)

Si quieres consultar el resto de la previa de la carrera, haz clic aquí.

La apuesta segura: Nairo Quintana (Movistar Team)

Otro posible ganador: Fabio Aru (Astana)

El tapado: Mikel Landa (Euskaltel Euskadi)

Perfil

Otros datos de la etapa

  • Hora de salida: 13.02 horas
  • Hora de llegada: 17.30 horas

Una subida habitual de la Vuelta a Burgos durante los últimos años que ha visto a hombres como Samuel Sánchez, Ezequiel Mosquera, Mauricio Soler, Michael Rasmussen, Juanmi Mercado y más recientemente a Mikel Landa y a Esteban Chaves alzar los brazos. Es una subida dura y que suele marcar diferencias y por tanto, ser determinante en la resolución de la carrera.

Conoce las Lagunas de Neila, final de la quinta etapa de la Vuelta a Burgos

El Parque Natural de las Lagunas de Neila está formado por varios lagos de origen glaciar rodeados de picos de unos 2000 metros de altura, al sur de la Sierra de Urbión, al sureste de la provincia de Burgos. Espacio natural protegido, este paraje cuenta con un extenso bosque compuesto principalmente por haya y pino, siendo esta última una seña de identidad de toda la zona.

neila_gr