eneco tour logo

La carrera por etapas más importante del territorio ciclista más tradicional es un invento moderno. El Eneco Tour of Benelux se creó en 2005, el mismo año que dio inicio el UCI ProTour, dando relevo a la Vuelta a los Países Bajos que se disputaba en agosto. También fue innovadora siendo la primera prueba que incluyó en su nombre el patrocinador de la misma, la mayor empresa eléctrica y de gas de los Países Bajos, que se ha mantenido durante estos ya nueve años. Otra de las curiosidades de la carrera es que, pese a llevar en su denominación al Benelux, esa antigua unión duanera previa a la Unión Europea que crearon Bélgica, Holanda y Luxemburgo, la prueba nunca en su historia ha pisado las tierras del Gran Ducado.

Edición 2012. Boom sentencia la carrera en el Muur

muur 2012 eneco

El poderoso ciclista holandés se colocó en una posición excelente en la general gracias a las dos contrarrelojes, una por equipos y otra individual, y se llevó la carrera en la postrera jornada reina con final en Geraardsbergen. El holandés fue el único que estuvo a la altura de Alessandro Ballan en el Kappelmuur, que se llevó la última etapa. Allí se pudo ver a un combativo Alberto Contador, que regresaba a la competición tras su sanción. En las jornadas anteriores, además de las cronos (victorias para Orica y Svein Tuft), carrusel de llegadas a la sprint con triunfos de Kittel (2), Bos y Nizzolo.

Clasificación general

Recorrido

Esta edición 2013 tendrá protagonismo básicamente flamenco, pero también incluye tres etapas en la zona sur de los Países Bajos y una en Valonia. Se trata de un recorrido que por idiosincrasia puede recordar al de una primera semana de Tour, con muchas etapas llanas, peligro por viento y caídas, una contrarreloj corta y un par de etapas quebradas (una al estilo valón, otra al flamenco) para decidir del todo la general en los con sendos finales en los dos templos del ciclismo belga, la Côte de la Redoute y el Muur.

1ª etapa. Lunes 12 de agosto. Koksijde – Ardooie (175 kms)

1 koksijde-ardooie

La apuesta de C&H: Marcel Kittel (Argos-Shimano)

2ª etapa. Martes 13 de agosto. Ardooie – Vorst (177 kms)

2 ardooie-vorst

La apuesta de C&H: Andre Greipel (Lotto-Belisol)

3ª etapa. Miércoles 14 de agosto. Oosterhout – Brouwersdam (187 kms)

3 oosterhout-brouwersdam

La apuesta de C&H: Marcel Kittel (Argos-Shimano)

4ª etapa. Jueves 15 de agosto. Essen – Vlijmen (169 kms)

4 essen-vlijmen

La apuesta de C&H: Arnaud Démare (FDJ.fr)

5ª etapa. Viernes 16 de agosto. Sittard-Geleen (13,2 kms) CRI

5 sittard-sittard

La apuesta de C&H: Taylor Phinney (BMC)

6ª etapa. Sábado 17 de agosto. Riemst – La Redoute (150 kms)

6 riemst-la redoute

La apuesta de C&H: Philippe Gilbert (BMC)

7ª etapa. Domingo 18 de agosto. Namur – Geraardsbergen (208 kms)

7 namur-geraardsbergen

La apuesta de C&H: Sylvain Chavanel (Omega Pharma-Quick Step)

Favoritos

  • Lars Boom (Belkin): es el vigente ganador de la prueba y como tal debe partir como favorito. El recorrido este año se ha endurecido con la inclusión de la etapa valona con final en la Redoute, pero tampoco hay tantos especialistas en ese terreno y la contrarreloj y la etapa final en Geraardsbergen deberían jugar a su favor.
  • Sylvain Chavanel (Omega Pharma-Quick Step): pese a no tener todavía resuelto su futuro contractual, el compromiso de Chavanel con el espectáculo hace pensar que va a estar peleando por el triunfo, más en una carrera dónde ya ha sido dos veces segundo. El recorrido es muy bueno para él, y otra gran victoria seguro que no le vendría nada mal en esas negociaciones con los muchos equipos que le quieren fichar
  • Stijn Devolder (Radioshack-Leopard): el belga parece haber vuelto a buen nivel tras su victoria en el campeonato belga y si mantiene un buen estado de forma, este recorrido es perfecto para sus características.
  • Jurgen Roelandts (Lotto-Belisol): este todoterreno flamenco que debería encontrar un escenario idóneo para figurar en las posiciones de privilegio. No es favoritísimo para ganar ninguna etapa, pero en todas las decisivas debería estar delante.
  • Simon Spilak (Katusha): el esloveno es uno de los mejores especialistas del mundo en carreras de una semana. Va bien contrarreloj y puede brillar en el terreno quebrado tanto valón como flamenco. Habrá que ver si recupera el golpe de pedal de la primera parte de la temporada, tras un discreto paso por Polonia.
  • Lieuwe Westra (Vacansoleil-DCM): una temporada algo discreta no ha impedido que el rodador holandés ya haya firmado con Astana para la temporada que viene. Aquí encuentra una buena oportunidad de brillar pues el recorrido debería adaptársele a la perfección, con la combinación de contrarreloj corta y etapas quebradas.
  • Bradley Wiggins (Sky): la gran autoridad con la que ganó la contrarreloj en Polonia hace pensar que el británico está en mucha mejor forma de la que aparentaba su sufrimiento en las montañas. Aquí se encontrará con cuatro etapas llanas de inicio que, si sortea el peligro del viento y las caídas, pueden colocarle con posibilidades de ser líder tras la contrarreloj. Y a ver quién apuesta contra un Wiggins líder en las dos últimas jornadas.

Ojo con…

Hay mucho nivel en el elenco de participantes, plagado de sprinters y sobretodo de clasicómanos de mucha calidad que buscan un camino alternativo a la Vuelta hacia al Mundial y el final de temporada. Seguramente el equipo enrachado del momento, el BMC, merezca tener alguna de sus estrellas en el favoritismo, con Philippe Gilbert y Taylor Phinney capitaneando un conjunto dónde Daniel Oss o Marcus Burghardt también pueden tener cosas a decir. De cara a la general también hay que contar con Wilco Kelderman (Belkin), reciente vencedor en Dinamarca, o Pieter Weening (Orica-GreenEdge), ganador también en Polonia, aunque el recorrido puede ser demasiado blando para sus caracterísicas. Los también neerlandeses Niki Terpstra (Omega Pharma-Quick Step) o Tom Dumoulin (Argos-Shimano), que terminaron fuertes el Tour de Francia, también pueden tener cosas a decir.

De cara a las cuatro primera victorias parciales, las previsibles llegadas masivas van a tener nivelazo, con choque de titanes teutones entre Marcel Kittel (Argos-Shimano) y Andre Greipel (Lotto-Belisol), a los que se lo pondrán difícil Arnaud Démare (FDJ.fr), Tyler Farrar (Garmin-Sharp), Borut Bozic (Astana), Theo Bos (Belkin) o quién sabe si hasta Alessandro Petacchi (Omega Pharma-Quick Step) en su retorno. De cara a las llegadas también habrá que fijarse en las evoluciones de Fran Ventoso (Movistar) y el reciente ganador en Getxo, Juanjo Lobato (Euskaltel-Euskadi), que vienen bien rodeados por equipos potentes para las llegadas y seguro intentarán meterse en la pelea con las grandes potencias del sprint.

La apuesta de Cobbles & Hills: Sylvain Chavanel (Omega Pharma-Quick Step)

Te puede interesar

Web oficial de la carrera

Lista de inscritos

La carrera se retransmitirá en directo a partir de las 15h por Eurosport en sus cinco primeras etapas, y por Eurosport-2 el sábado y domingo. Además, a buen seguro que podrán encontrarse enlaces en la red para seguir la carrera con el directo de Sporza o la televisión holandesa NOS.