Análisis de la segunda etapa de la Vuelta a Burgos. Roa de Duero – Ciudad Romana de Clunia sobre 157 kilómetros. Uphill-finish en el Castillo de la capital burgalesa.

Más diferencias que ayer se crearán en el final de Clunia donde el viento podría llegar a ser juez y parte en los compases finales antes de ascender hasta la Ciudad Romana, nuevo uphill-finish de la Vuelta a Burgos.

Si quieres consultar el resto de la previa de la carrera, haz clic aquí.

La apuesta segura: Daniele Ratto (Cannondale)

Otro posible ganador: Giovanni Visconti (Movistar Team)

El tapado: Giampaolo Caruso (Katusha)

Perfil

etapa2g

Otros datos de la etapa

  • Hora de salida: 13.18 horas
  • Hora de llegada: 17.00 horas

La Vuelta a Burgos ha llegado tres veces a Clunia. La primera en 2000 -no a la Ciudad Romana-, cuando venciera Andrei Tchmil ante Pascal Hervé y Scott Sunderland. En 2011 y 2012 también se llegó -esta vez tras el repecho que sube hasta la Ciudad Romana- y vencieron Dani Moreno y Paul Martens respectivamente.

Conoce Clunia, final de la segunda etapa de la Vuelta a Burgos

Clunia (Colonia Clunia Sulpicia) fue una de las ciudades romanas más importantes de Hispania. Fundada y re-fundada tras ser destruida varios años antes de Cristo, se convirtió en un centro jurídico y administrativo desde entonces hasta la decadencia del Imperio Romano, cuando fuera invadida paulatinamente por tribus bárbaras franco-germánicas. Tras ser conquistada por los musulmanes y re-conquistada por los cristianos dos Siglos más tarde, el emplazamiento del centro urbano que se erigió para repoblar la zona pasó a donde hoy se encuentra la localidad Coruña del Conde.

Captura de pantalla 2013-08-07 a las 22.48.18