Trigésima edición de esta carrera, vigésimo primera que se disputa en categoría profesional, que transcurre por el departamento que lleva su mismo nombre. Ubicado en la región de Rhône-Alpes, comparte frontera con Suiza, por lo que no es complicado encontrar puertos de cierta entidad. Junto con Polonia y Burgos, el Tour de l’Ain es una carrera ideal para medir el estado de forma de algunos corredores de cara al próximo gran evento ciclista del calendario. La Vuelta a España.
En esta ocasión serán veinte equipos (siete World Tour, siete Profesional Continental, cuatro Continental, y dos selecciones nacionales) los que se den cita en la linea de salida de Trevoux. Como ya han hecho otras carreras también ha adoptado el modelo de seis corredores por equipo, que junto a las tres últimas jornadas con finales nerviosos, promete una buena dosis de espectáculo.
Edición 2012. Talansky inaugura su palmares
El joven norteamericano de Garmin Sharp empezaba a dejar destellos de su calidad, que semanas después se confirmarían con un séptimo lugar en la general de la Vuelta. Las dos primeras jornadas, terminadas al sprint, se las llevó Yauheni Hutarovich (FDJ), mientras que en la jornada vespertina del segundo día, Omega Pharma – Quick Step vencía en la crono por equipos. En la primera jornada de media montaña, Daniel Navarro (Saxo Bank) era el mejor de una fuga con nombres importantes que dejó a más de veinte minutos al resto del pelotón y él se colocaba como lider. Poco le duró la alegría al asturiano porque en la llegada en alto a Septmoncel, Andrew Talansky, que estuvo en la fuga el día anterior, se imponía y se vestia de amarillo. El último día solo tuvo que controlar a Sergio Pardilla (Movistar) y Navarro, que eran los únicos que le inquietaban en la general. Thibaut Pinot (FDJ) se hacía con el último parcial tras no tener ninguna posibilidad de pelear por la general.
Clasificación final
Recorrido
De nuevo las tres últimas etapas serán las que decidan la general final. Pero antes de eso tendremos como aperitivo un prólogo de 4.5 kilómetros por las calles de Trevoux, y al día siguiente la única oportunidad para los sprinters. La primera jornada de montaña será la más facil, ya que el Col du Berthriand (6.5 km al 7.6%) situado a 21 kilómetros de la llegada, será la única dificultad del día. Para la cuarta etapa ya tendrán que encarar dos puertos de primera categoría, con el Col de Manthieres (9 km al 6.5%) también a 21 de meta y con final en la ascensión no puntuable a Monts Jura. La última jornada tiene al gran coloso de la carrera, la Grand Colombier (25 km al 5%, incluyendo una cota anterior y dos zonas de descenso) situado a 38 kilómetros del final. Allí es donde probablemente los favoritos quemen sus últimos cartuchos en su asalto a la victoria final.
Viernes 9 de agosto. Prólogo. Trevoux – Trevoux (4.5 km)
La apuesta de C&H: Damien Gaudin (Europcar)
Sábado 10 de agosto. 1ª etapa. Lagnieu – Bourg-en-Bresse (156.3 km)
La apuesta de C&H: Bryan Coquard (Europcar)
Domingo 11 de agosto. 2ª etapa. Ferme-Musee de la Foret – Oyonnax (149.3 km)
La apuesta C&H: Luis León Sánchez (Belkin)
Lunes 12 de agosto. 3ª etapa. Izernore – Lelex Monts Jura (136.4 km)
La apuesta de C&H: Wout Poels (Vacansoleil – DCM)
Martes 13 de agosto. 4ª etapa. Nantua – Belley (126.2 km)
La apuesta de C&H: Romain Bardet (AG2R – La Mondiale)
Favoritos
- John Darwin Atapuma (Colombia): Viene de estar con los mejores en Polonia, con victoria de etapa y otro segundo puesto el primer día, y solo un mal día en el Pordoi le alejó de pelear por la general. Como buen colombiano seguro que si le acompañan las fuerzas lo intentará cuesta arriba, y en una carrera tan nerviosa como se presupone, esa puede ser la mejor estrategia.
- Romain Bardet (AG2R – La Mondiale): El mejor francés en la general del pasado Tour de Francia, a pesar de no haber conseguido todavía ninguna victoria, se le ha visto delante en carreras de primer nivel y cada día que pasa parece dar un paso adelante en su evolución. Compartirá liderazgo con John Gadret y a buen seguro que serán animadores en la montaña.
- Wout Poels (Vacansoleil – DCM): El neerlandés tiene un buen feeling con esta prueba, y es que ha participado en dos ocasiones y en ambas acabó segundo de la general y llevándose un triunfo de etapa, la mitad de las que adornan su palmarés. Tras un correcto Tour y con el futuro de su equipo bastante negro, estará metido de lleno en la lucha por el amarillo final.
- Pierre Rolland (Europcar): Estuvo muy combativo en el Tour, pero era evidente que las piernas no iban con las mismas fuerzas que en los dos últimos años. Aquí tiene una buena oportunidad de resarcirse de una temporada, en la que a pesar de ganar la general del Circuito de la Sarthe, parece discreta para un ciclista de su nivel.
- Johann Tschopp (IAM Cycling): Siempre está metido entre los mejores pero le cuesta horrores ganar. Con menos nombre que los ciclistas que le acompañan en este apartado, pero no por ello deja de ser un corredor al que vigilar muy de cerca. En su última carrera, el Trofeo Matteotti, viene de dar una exhibición junto a su compañero Reichenbach.
Ojo con…
La pasada edición estuvo marcada por una fuga de una veintena de hombres que posteriormente se jugaría la carrera. Con equipos de solo seis corredores va a ser prácticamente imposible controlar la carrera para una sola escuadra, por lo que las alianzas estarán a la orden de día y un pequeño despiste como le paso el año pasado a la FDJ con Pinot puede pagarse muy caro.
Precisamente Thibaut Pinot (FDJ) debería ser uno de los grandes favoritos, pero su casi fobia a las bajadas le hacen ser un corredor muy vulnerable con el recorrido que hay. Otros nombres a destacar para la general son el de su compañero Kenny Elissonde (FDJ), John Gadret (AG2R – La Mondiale), Steven Kruijswijk, Luis León Sánchez y Tom Jelte Slagter (Belkin), Jerome Coppel (Cofidis), Rafael Valls (Vacansoleil – DCM), Franco Pellizotti (Androni – Venezuelta), o el joven Ernesto Chamorro (Colombia) que ya hizo un gran papel el año pasado.
Para la única llegada al sprint que se presupone no estará ninguno de los grandes velocistas, pero aun así no faltarán corredores de cierta calidad. Nacer Bouhanni (FDJ), Bryan Coquard (Europcar), Samuel Dumoulin (AG2R – La Mondiale), Steele Von Hoff (Garmin – Sharp), Gianni Meersman (Omega Pharma – Quick Step), Fabio Felline (Androni – Venezuela), Romain Feillu (Vacansoleil – DCM) o Adrien Petit (Cofidis) son los más destacados.
La apuesta de Cobbles & Hills: Romain Bardet (AG2R La Mondiale)
Te puede interesar
Lista de inscritos (provisional)
Está previsto que todas las etapas acaben entre las 16:15 y 16:45 excepto el prólogo en el que el último corredor llegará alrededor de las 20:00. No hay prevista retransmisión televisiva, pero en directvelo podréis seguir comentarios (en francés) sobre lo acontecido.
En las veinte ediciones anteriores con ciclistas profesionales nadie ha conseguido repetir victoria, y el único capaz de hacerlo este año sería John Gadret, ganador en 2007. En el palmares de la prueba figura Haimar Zubeldia, vencedor en 2010, como único español, en una de sus contadas victorias como profesional.