Análisis de la primera etapa de la Vuelta a Burgos. Burgos – Burgos sobre 139 kilómetros. Uphill-finish en el Castillo de la capital burgalesa.
La Vuelta a Burgos se iniciará con una jornada corta -139 kilómetros- con el final en la capital burgalesa, en el alto del Castillo, donde tras un previo paso por meta se iniciará una vuelta a un circuito urbano de 8 kilómetros para finalizar, de nuevo, en el Castillo. Una subida corta, apenas 2 kilómetros, que abrirá las primeras diferencias en la clasificación general.
Si quieres consultar el resto de la previa de la carrera, haz clic aquí.
La apuesta segura: Nairo Quintana (Movistar Team)
Otro posible ganador: Fabio Duarte (Colombia)
El tapado: Rinaldo Nocentini (Ag2r – La Mondiale)
Perfil
Otros datos de la etapa
- Hora de salida: 13.43 horas
- Hora de llegada: 17.00 horas
La Vuelta a Burgos llegará por tercera edición consecutivo al Alto del Castillo. Ese doble paso ha sido territorio Katusha, celebrando tanto Joaquim Rodríguez (2011) como Dani Moreno (2012) la victoria en meta (y en la general de la carrera). También en la capital han ganado Marcel Wüst (en 1997 y 1999), Andrei Tchmil (1998), Giovanni Lombardi (2000) u Oscar Freire (2001), siempre velocistas hasta la incorporación de la subida al Castillo en 2011.
Conoce Burgos, final de la primera etapa de la Vuelta a Burgos
Todos conocemos Burgos, así que aquí varios datos de la provincia y su capital:
- Es la provincia de España con más municipios (más de 350)
- Hasta dos son los Caminos que pasan por la provincia dirección Santiago (el Francés y la Ruta Jacobea Vasca)
- Es la provincia castellano-leonesa con mayores municipios dentro de la D.O. Ribera de Duero
- Es de las pocas provincias que puede presumir de tener dos lugares Patrimonio de la Humanidad (la Catedral y el Yacimiento de Atapuerca)