Los equipos continentales tomarían el mando el primer día y a la cabeza los equipos de casa. Magnus Cort Nielsen (Team Cult Energy) sería el protagonista a la postre tras lograr la victoria con tan solo 20 años, el danés ganó la primera etapa -segunda de la temporda- tras culminar la llegada de la fuga del día, lo que le supondría el maillot de líder en su primera participación en la ronda de casa.

Estelar Cort Nielsen superando a sprinters WT. Foto (c) Post Denmark Rhundt

Estelar Cort Nielsen superando a sprinters WT. Foto (c) Post Denmark Rhundt

Cort se impuso, en la primera etapa de 180 km entre Silkeborg y Varde, al sprint en un grupo reducido de tres hombres formado en la escapada del día formada casi desde el inicio, con él disputaron la victoria Nikola Aistrup (Team Concordia Forsikring – Riwal) finalmente segundo y Lars Bak (Lotto – Belisol) tercero. Con las bonificaciones durante la etapa, Cort mantendría el liderato por un segundo de ventaja sobre Aistrup en la clasificación general, y siete con Bak en tercera posición de la misma. Bryan Coquard (Team Europcar) sería el cuarto a 10 segundos del ganador, venciendo en la llegada masiva del pelotón a hombres como Sacha Modolo (Bardiani Valvole – CSF Inox), Kenny Dehaes (Lotto – Belisol), Tyler Farrar (Garmin – Sharp), Barry Markus (Vacansoleil – DCM) y Andrea Perón (Team Novo Nordisk).

El protagonismo en la segunda etapa se lo llevaría el equipo danés Team Saxo – Tinkoff al completo. Matti Breschel (Team Saxo-Tinkoff) saldría victorioso de la segunda etapa gracias al enorme trabajo de sus compañeros e hizo historia al convertirse en el corredor con más victorias parciales de la ronda danesa. Al igual que en el día anterior la lucha por componer la escapada del día no se haría esperar, un grupo se formaría nada más cruzar el arco de prinicipio de carrera, viajaban en ella Edoardo Zardini (Bardiani Valvole – CSF Inox), Mathias Moller Nielsen (Blue Water Cycling), Rasmus Mygind (Team Tre-for) y Martin Green (Concordia Forsikring – Riwal). Los cuatro hombres se entenderían bien y consiguirían una diferencia de 3’25” después de 40 km. Pero sus esperanzas pronto se evaporarían y serían neutralizados. Unos kilómetros más adelante, Matthias Brändle (Team IAM), Martijn Verschoor (Team Novo Nordisk), Rasmus Quaade (Team Trefor), Mikkel Mortensen (Concordia Forsikring – Riwal) y Rolf Broge (selección danesa) lo volvería a intentar. Ganarían dos minutos de ventaja cuando por detrás el equipo del líder, Team Cult Energy, pasó a la parte delantera del pelotón para defender sus intereses.

Con la línea de meta cada vez más cerca, varios de los equipos de los mejores velocistas se pusieron en serio a trabajar juntos para alcanzar a la fuga justo. Omega Pharma – QuickStep y Bardiani Valvole – CSF Inox dispusieron sus trenos por delante, pero fue el equipo Saxo-Tinkoff, que obtuvo finalmente el éxito con la victoria al sprint de Breschel, que terminó por delante de su compañero de equipo el esloveno Marko Kump, quien lanzaría la volata, y Moreno Hofland (Belkin Pro Cycling). Cort Nielsen mantendría el maillot amarillo y también el de mejor joven.

Al día siguiente volvería a repetir triunfo Matti Breschel (Saxo-Tinkoff) pero esta vez decidiéndose el desenlace en una escapada de cinco corredores en la que consiguió además enfundarse el jersey de líder. Francesco Bongiorno (Bardiani Valvole – CSF Inox) y Wilco Kelderman (Belkin) terminaron segundo y tercero, respectivamente. Seguido por Lars Bak (Lotto Belisol) en cuarta posición y Edoardo Zardini (Bardiani Valvole-CSF Inox) en quinta.

Breschel siempre buscando protaganismo en la cabeza de carrera. Foto (c) Post

Breschel siempre buscando protaganismo en la cabeza de carrera. Foto (c) Post

Etapa reina de 200 km entre Sonderborg y Vejle, con vientos cruzados, mucho calor, numerosos desniveles y final en un circuito revirado y peligroso. Como seguía siendo la tónica en los inicio de cada jornada, se daría forma a una fuga desde el km 10. Alex Rasmussen (Garmin – Sharp), Mikhail Ignatyev (Katusha), Mark Sehested Pedersen (Blue Water Cycling), Michael Reihs (Team Cult Energy), Søren Kragh Andersen (Team Tre-For) y Mikkel Mortensen (Team Concordia Forsikring – Riwal) se marcharían por delante.. Después de 25 kilometros de las carreras de la ventaja llegó a tres minutos para el próximo par de horas de su beneficio fluctuó ligeramente entre 2:40 y tres minutos sobre el pelotón.

Belkin Pro Cycling, Team Saxo – Tinkoff y Lotto – Belisol comandarían el pelotón y darían fin a la escapada. Con unos 35 km restantes, un grupo de veinte corredores (entre ellos Lars Bak, Matti Breschel y Wilco Kelderman) harían su apuesta justo antes de llegar al circuito final de 5,6 kilometros en Vejle, por el que girarían en tres ocasiones y una trampa en forma de muro con unos porcentajes que llegaban al 21% de pendiente máxima.

Bak, conociendo la velocidad de su compatriota al sprint, intentó un ataque lejano en solitario en la última vuelta en la subida al Kiddesvej. El corredor del Lotto – Belisol sin embargo volvería a ser absorbido por sus compañeros de fuga, con Breschel, Kelderman, Bongiorno y Zardini lanzados por la victoria. Sería Breschel quien demostrara una vez más ser el más rápido consiguiendo su segunda victoria consecutivo y el liderato de la prueba.

Llegados a la cuarta etapa dividida en dos sectores, el matutino con la carrera en línea desde Høng a Asnæs de 105 km de trayecto, se la volvería a anortar el jovencísimo Magnus Cort Nielsen (Team Cult Energy) que alcanzaría su segundo triunfo de etapa en un rush final impropio para su edad. El veinteañero realizó una exhibición en donde rompió el grupo a falta de 1 km para meta para imponerse en solitario en meta. Potente rodar con el que distanció en meta en dos segundos a Sonny Colbrelli (Bardiani Valvole – CSF Inox), Pim Lighthart (Vacansoleil – DCM) y Michel Kreder (Garmin – Sharp ). Líder continuaría siendo Matti Breschel pero aún por disputar el sector vespertino con la crono de 12,1 en Holbæk. Contrarreloj que tuvo un claro dominador en el neerlandés Wilco Kelderman (Belkin Pro Cycling) quien además dejaba la clasificación general decantada a su favor como es ya un clásico en el caso de la carrera danesa, donde la crono es definitiva.

Decepcionante crono de uno de los favoritos, Boaro, que finalizaría 15º. Foto (c) Post

Decepcionante crono de uno de los favoritos, Boaro, que finalizaría 15º. Foto (c) Post

Su compañero de equipo Rick Flens, marcaría el mejor tiempo en meta durante gran parte del día y sirvió como valiosa referencia para el resto parando en el reloj en 14’43”. Posteriormente se vería superado por Timofey Kritskiy (Katusha) con un tiempo de 14’37” y Matthias Brändle (IAM Cycling) con un segundo más que el ruso. Fue Kelderman más tarde que por tan solo dos segundos superaría al de Katusha. Martin Elminger (IAM Cycling) terminaría tercero y su compañero Brändle cuarto. Mark Cavendish (Omega Pharma – Quick Step) ocuparía sorprendentemente el quinto lugar y entraría en el top 10 general. Kelderman se converitiría en el ganador virtual de la prueba, además de liderar las clasificaciones de la regularidad y del mejor joven. Por detrás en segunda posición Lars Bak a 6 segundos y tercero Breschel a 15, completarían el podio en la general.

Con todo visto para sentencia con respecto a la CG, quedaba por dilucidar quien sería el ganador de la quinta etapa, totalmente llana entre Roskilde y Frederiksberg de 165k, quien de los grandes velocistas presentes conseguiría por fin aplacar el dominio danés en los sprints. Ese honor lo tendría Mark Cavendish (Omega Pharma – Quick Step) superando en la misma línea de meta a Bryan Coquard (Team Europcar) y Tyler Farrar (Garmin – Sharp) consiguiendo su decimosexto triunfo personal en lo que va de 2013.

Cav no daría opciones en la última oportunidad al sprint. Foto (c) Post Danmark Rundt

Cav no daría opciones en la última oportunidad al sprint. Foto (c) Post Danmark Rundt