Como ya hiciera público la UCI, el Tour de Polonia 2013 será el primer evento UCI WorldTour que introduce un proyecto piloto diseñado para resaltar la emoción y el atractivo de cada jornada de competición. Este nuevo proyecto fue aprobado por el Consejo de Ciclismo Profesional en febrero de este año y fue presentado por un grupo de trabajo especial integrado por representantes de los principales grupos de interés de ciclismo, incluyendo a los propios equipos.

El proyecto introduce un nuevo sistema de puntos de bonificación para los corredores que irán sumando en una serie de desafíos organizados durante cada etapa de la ronda polaca. Estos puntos están incluidos tanto en sprints intermedios como en los pasos de montaña. Al final de cada etapa se establecerá una clasificación general, denominada “Race Appeal o clasificación de la competitividad”, con la suma de los puntos conseguidos. Los mejores corredores de esta clasificación obtendrán bonificaciones de tiempo que repercutirán directamente en la clasificación general de la carrera. Se quiere conseguir desde la organización que cada etapa contenga alicientes propios en los puntos intermedios para dotarlos de más interés para los corredores ambiciosos e incrementar la emoción y espectacularidad para el aficionado.

Otra novedad incluida en Polonia es la limitar el número de corredores por equipo que pasará a reducirse a seis en lugar de los ocho habituales. Lo que significa que la carrera se hará mucho más difícil de controlar en las distintas situaciones de carreras. Habrá aventuraros que busquen ataques tempranos para recoletar puntos de los sprints intermedios o puertos de montaña para intentar sumar el tiempo necesario, incluso, como para convertirse en el líder de la carrera sin importar que el pelotón te reaborba posteriormente o el sprint final se lo adjudique otro corredor.

¿Y cómo se puntúa?

Es relativamente sencillo, hasta ahora las distintas clasificaciones por los diversos puntos intermedios se medían por puntos o bien por tiempo si existían bonificiaciones (tanto en puertos como en llegadas). Ahora cada punto intermedio, sea el que sea, tendrá una puntuación aparte de la que se hará una clasificación, la mencionada clasificación “Race Appeal”. Un puestómetro diario que se transformará en valiosos segundos que repercutirán directamente en el tiempo de la clasificación general.

¿Y cómo se cuantifican esos puntos por puesto y cómo repercuten en la CG?

En primer lugar diferenciémoslo de lo que ya conocemos. En Polonia seguirá habiendo las tradicionales bonificaciones de tiempo en la línea de llegada, valoradas por finalizar en primer lugar en 10 segundos, al 2º en 6″ y al 3 º en 4″.

Con respecto a los sprints intermedios, la secuencia será 3-2-1 (segundos). Teniendo en cuenta que hay tres sprints intermedios en las etapas 1, 2 y 4, dos en la tercera y un sprint intermedio en las etapas quinta y sexta, la disputa por los mismos va a ser exhaustiva. La séptima es una prueba contrarreloj así que obviamente no habrá sprints intermedios.

Y llegamos a la clasificación adicional relacionada intrísicamente con las metas volantes y puertos de montaña, la clasificación “Race Appeal”. Nombre muy peculiar que no esconde nada, la intención es cambiar la manera de correr a lo que estamos acostumbrados hasta ahora.

La normativa establece que: en cada etapa a los tres primeros corredores de la “Race Appeal” se les otorgarán bonificaciones de tiempo: 30 segundos, 20 y 10 respectivamente.

De acuerdo, ¿pero me sigo preguntando cómo?

Fácil. La forma en la que se establecerá la Clasificación del “Race Appeal” es la siguiente:

Los corredores ganarán puntos para esta clasificación diariamente en cada uno de los puntos señalados en la etapas: sprints intermedios, puertos de montaña o metas volantes. Al finalizar se sumarán dichos puntos y se establecerá una lista en donde los tres primeros clasificados se anotarán la bonificación extra. Para la cual se tendrán en cuenta los puntos de los sprints intermedios -3, 2 y 1 en todos ellos- y los de los pasos de montaña, que son: 10, 7, 5, 3 y 2 puntos en los puertos de primera categoría; 5, 3, 2 y 1 puntos en los de segunda; 3, 2 y 1 en los de tercera; y 20, 14, 10, 6 y 4 puntos en el premio especial Joachim Halupczok, que será la última de las diez subidas de la sexta etapa.

cPoloniaPuntos

La tabla indica cuatro ejemplos que reflejan esas clasificaciones, en donde como vemos se puede darse incluso el empate. A los corredores empatados se les otorgarán las mismas bonificaciones, esto significa que si, por ejemplo, los 2 primeros clasificados tienen la misma cantidad de puntos, cada uno obtiene un bono de 30 segundos en el tiempo pero el tercero no suma las del segundo, sino las del tercero. Es decir, los empates en las posiciones superiores cancelan automáticamente las bonificaciones de las posición directamente inferior. Por ejemplo, si los 2 mejores pilotos están empatados y obtienen cada uno de ellos 30 segundos de bonificación al final del día, el corredor siguiente (el segundo de la clasificación) obtendría la bonificación de la tercera posición, 10 segundos.

Apreciación importante

El ranking “Race Appeal” será comunicado de manera continua durante la carrera a través de radio-vuelta, de tal manera que los directores/corredores estén permanentemente informados de los puntos obtenidos en cada uno de los pasos intermedios, la clasificación resultante debe ser actualizada al momento.

Repercusión

A tenor por las novedades, todo es expectación por ver qué tal funcionarán estas nuevas ideas. Sin duda un sistema de puntos de estas características, unido a la limitación del número de efectivos por equipos, está preparado a priori para que no haya ni un segundo de respiro durante toda la carrera. Desde un punto de vista pragmático, el gran rompecabezas a descifrar es si por fin estamos ante una propuesta real de futuro o es otro globo hinchado con innumerables bondades para vendérselo a los incautos. Polonia dictará sentencia.